Día para enfrentar desafíos ambientales
Se desarrollará este lunes en el Salón Blanco de la municipalidad una jornada de la que participarán expertos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se analizará el aumento de las lluvias y del nivel del mar; y también la erosión costera y el movimiento de arena en las localidades costeras del distrito
Este lunes 11 de noviembre el Salón Blanco de la Municipalidad de Tres Arroyos será escenario de un importante taller sobre problemáticas ambientales y costeras.
La iniciativa surge de una colaboración entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y el concejal de Juntos Carlos Ávila, con el objetivo de abordar los crecientes desafíos que el cambio climático presenta para los municipios costeros.
Diego Rodríguez, Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, explicó que “la idea surgió durante un taller que realizamos en Mar del Plata durante la jornada ‘Investigar'” de la que participó el concejal claromquense.
“Hace unas semanas, la universidad formó un panel sobre cambio climático, reconociendo que es el problema ambiental más acuciante y de mayor escala global”, indicó.
Destacó que el primer paso fue organizar un taller con municipios costeros para establecer un diálogo y crear una red. “Queríamos ver cómo estamos posicionados frente al cambio climático, cuáles son las características y qué está viendo localmente cada municipio”, explicó.
Según Rodríguez las conclusiones de ese primer encuentro fueron reveladoras. “Los fenómenos climáticos más frecuentes y cada vez más intensos son reconocidos por todos los municipios como un problema muy grave”, afirmó. Y agregó que “entienden que todos son susceptibles a estos cambios”.
La elección de Tres Arroyos como sede de este nuevo taller no es casual. Rodríguez señaló que el concejal Carlos Ávila mostró un gran interés en trasladar la discusión a su distrito.
“Nuestra idea es tener un diálogo con la comunidad y con los jefes locales para analizar las principales demandas del municipio”, explicó. El taller busca ser un espacio abierto para discutir problemas ambientales que el representante de la alta casa de estudios describe como “muy horizontales y de ahí se deriva el problema político, porque es algo que a todos les afecta claramente”.
La agenda incluye temas de capacitación, discusión de políticas y posibles líneas de investigación. Respecto a la importancia de enfocarse en municipios costeros, Rodríguez fue enfático. “Toda la línea de costa es una interface entre el ambiente terrestre y el marino, y es un punto de enorme conflicto porque hay muchos intereses económicos, turísticos, sociales y ambientales que coinciden”, dijo cuando se lo consultó por las preocupaciones que tiene la universidad sobre la erosión sobre los municipios costeros.
Además destacó que los cambios en los océanos tienen un impacto significativo no sólo en el ambiente, sino también en la salud, la educación y la infraestructura. El secretario universitario hizo hincapié en la necesidad de establecer una red regional para enfrentar estos desafíos. “Estos temas complejos no se solucionan fácilmente”, advirtió.
Por ello agregó que “es necesario establecer una red donde aquellos municipios e instituciones que estamos tratando de enfrentar estos problemas tengamos un diálogo común y agendas de trabajo compartidas”. Rodríguez subrayó la urgencia de la situación. “Una de las grandes conclusiones es que estos temas requieren tratamiento inmediato. Son urgentes, todos coinciden en eso”.
El taller de este lunes en el Salón Blanco de la municipalidad podrá convertirse en un paso importante en la colaboración entre el sector académico y gobiernos comunales para enfrentar los desafíos ambientales.
Estarán presentes Leonardo Stanley, Marcela Bertoni, Valeria Faginas, Ana Martínez Salas, Federico Isla y el mismo Diego Rodríguez presidiendo la delegación.
La jornada se dividirá en dos segmentos; el primero desde las 10 que es abierto a la comunidad lleva por nombre “Municipios y Cambio Climático”. El restante, desde las 13:30 es un Encuentro con Gestores Municipales de Tres Arroyos y la zona.
“Va a ser un gusto volver”
Por su parte el reconocido Dr. Federico Islas, especialista en Geología de Costas explicó a La Voz del Pueblo que la jornada se centrará en temas cruciales como el aumento de las lluvias y del nivel del mar, consecuencias directas del cambio climático que afecta a la zona costera.
Además contó que se abordará específicamente la problemática de la erosión costera y el movimiento de arena en las localidades de Orense, Claromecó, Reta y Dunamar. “Esperamos que mañana (por este lunes) surja esta interacción entre la Universidad de Mar del Plata y los municipios”, expresó el geólogo, quien se mostró entusiasmado por regresar al distrito en el que estuvo trabajando por años en el relevamiento de erosión costera, y también por contribuir con su experiencia a la planificación ambiental de la región. “Va a ser un gusto volver a Tres Arroyos”, comentó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/diego-rodriguez.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/federico-isla.jpg)