Día mundial de la papa frita
En la Argentina se producen 3 millones de toneladas de papa al año y hay un gran consumo de esta comida rápida o “minuta”, como se la conoce popularmente.
El 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita en varios países, entre ellos la Argentina que tiene una gran cultura gastronómica en lo que respecta a esta comida rápida que enamora a todos los paladares y no distingue entre clases sociales.
Nuestro país es uno de los principales referentes a nivel internacional en la materia debido a que produce 3 millones de toneladas de papas al año, siendo la zona de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires, una de las más aptas para el cultivo de este tubérculo.
Un dato a tener en cuenta es que en la Argentina cada persona consume entre 50 y 60 kilos de papas al año, lo que equivale unas 137 tortillas anuales: ¡Una locura!
En lo que respecta al origen de la papa frita, muchos historiadores lo sitúan en Europa y hay dos países que se disputan su creación: Francia y Bélgica.
No existen datos históricos específicos sobre porqué se festeja todos los 20 de agosto el Día Mundial de la Papa Frita, pero lo cierto es que es una forma interesante de homenajear a esta “minuta” o “acompañamiento” tan querido en la historia gastronómica argentina.