Dia del Periodista: “Un día que nació con la Patria”
Por Ramona Maciel
¿Por qué festejamos el 7 de junio el día del periodista?
Hagamos un poco de historia.
Ese día, en 1810, se fundó el primer periódico de la argentina, que se llamó “La Gaceta”. Su impulsor fue Mariano Moreno, un prócer que se jugó la vida por sus ideales.
En este pequeño escrito, quiero resaltar dos o tres de sus pensamientos para entender la importancia de este pequeño gran hombre que tuvo una visión de la patria, y la libertad, más claro que cualquier otro.
A él le debemos la prensa, las ideas, la defensa de la libertad de expresión, y una visión extraordinaria sobre la economía, la organización jurídica, política y social.
Mariano Moreno fue el promotor de la Primera Junta y cuando asumió como secretario del primer gobierno de la Argentina empezó su actividad revolucionaria, que marcaría fuertemente la época. Pero Moreno se destacó también como difusor de las ideas de la Ilustración, a través de la traducción de El contrato social, que el mismo tradujo y publicó en el primer número del diario.
Sus principios libre cambistas, impulsaban la búsqueda de nuevos mercados, y su trabajo desde lo social en la defensa de los indios quedo reflejado en la Contrarréplica. La polémica jurídica entre el fiscal que sostenía que los indígenas eran iguales a los “vasallos de Castilla” y el intendente que afirmaba que estos eran “siervos” por haber sido vencidos en una guerra de conquista. (sic)
Nada más claro que su definición de Patria:
“Allí donde partir es imposible, donde permanecer es necesario, donde nunca se está del todo solo, donde cualquier umbral es la morada. Allí donde se quiere arar y dar un hijo, allí donde se quiere morir… allí está la Patria”
Y así pensaba sobre la libertad de prensa:
“Seamos, una vez, menos partidarios de nuestras envejecidas opiniones; tengamos menos amor propio; desde acceso a la verdad y a la introducción de las luces y de la ilustración; no se reprima la inocente libertad de pensar en asuntos del interés universal; no creamos que con ella se atacará jamás impunemente el mérito y la virtud, porque hablando por el mismo en su favor y teniendo siempre por árbitro imparcial al pueblo, se reducirán al polvo los escritos de los que indignamente osasen atacarles. La verdad, como la virtud, tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo; si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia; el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria”.
Feliz día periodistas, y brindemos por la claridad de pensamiento de nuestro prócer, que por tener ideas tan de avanzada , fue combatido y enviado en una misión al extranjero, donde falleció en altamar. Hasta en sus ultimas palabras hacia referencia a su querida patria : ¡viva mi patria, aunque yo perezca!
Periodistas honremos este valioso legado…