Día del Maestro: “Cuando los nenes vienen y te abrazan, te das cuenta que dejaste una huella”
En 2005, Carolina Arana finalizó su formación como docente y comenzó a dar clases. Actualmente es maestra en las escuelas 1 y 16. Describió esta tarea como “hermosa” y dijo que “los chicos todos los días te dejan una enseñanza y vos a ellos”
Carolina Arana, quien se desempeña como docente en las escuelas 1 y 16, tiene una trayectoria de dos décadas en las aulas. Este camino es consecuencia de una vocación y elección de vida, que la llevó a formarse para trabajar en la educación.
Al celebrarse hoy el Día del Maestro, La Voz del Pueblo dialogó con Carolina sobre sus inicios, las experiencias, enseñanzas y amistades que fue sumando en esta profesión.
Nació en Tres Arroyos y realizó sus estudios primarios en el Colegio de Nuestra Señora de Luján y también parte de la Secundaria, luego finalizó sus estudios en la ex Colegio Nacional, estudió Magisterio y se recibió en el 2005, año en el que comenzó a dar clases.
Recuerda perfectamente sus comienzos “en la Escuela 4, a la mañana, fueron 3 días. La verdad que estaba muy nerviosa porque era la primera vez que me quedaba con alumnos. Me acuerdo que me tocó dar Matemáticas y Naturales. A medida que vas teniendo más experiencia, te vas manejando mejor”.
Se siente muy identificada con lo que hace y por esta razón, expresa que es “hermosa la tarea que desarrollo, es algo que te ayuda y te enseña todos los días. Yo trabajé tanto en primaria como de preceptora, y los chicos todos los días te dejan una enseñanza, y vos a ellos. Uno se da cuenta de que está haciendo las cosas bien cuando los nenes vienen y te abrazan, te besan o te cruzan por la calle y te gritan ´¡Seño Caro!´ o ´¡Preceptora!´ Ahí te das cuenta que dejaste una huella en ellos”.
Entre las vivencias más gratificantes que le ha dado la profesión, además del amor de sus alumnos, Carolina menciona a sus compañeras de trabajo, ya que “vos ves que adquirís experiencia con ellas, con el correr de los años te vas haciendo amiga, forjas otro tipo de relación. Mucho más allá de la escuela, somos amigas y contás otras ideas, aunque cuando nos juntamos nos lleva a hablar de la docencia, pero en otro ámbito, más relajadas”. Por este motivo, señala que “soy afortunada en tener grandes amigas gracias a esta profesión”.
En equipo
El oficio de enseñar le ha brindado la oportunidad de ampliar sus conocimientos, ya que también realizó “un curso de dislexia, era una problemática que tenía mi hija, pero también me sirvió para mi profesión. Hice otras 2 o 3 capacitaciones para tener más herramientas”.
Carolina tiene claro que para ser una buena maestra, es fundamental ir actualizándose, por eso a las nuevas generaciones les aconseja “que se capaciten, que escuchen, que observen a los docentes que tenemos experiencia y que no tengan miedo de preguntar en las prácticas o en las observaciones. Porque el docente se hace con experiencia y trabajo en equipo”.
En este sentido, señala que “muchas veces hay algo que no podemos manejar, preguntás como hacer tal cosa y un compañero te ayuda a resolver la situación”.
Sobre su trayectoria, la maestra de primaria recordó que “trabajé en las escuelas 4, 15, 25 de Copetonas, también fui maestra de adultos. También formé parte de escuelas rurales, he pasado por muchos lugares en la ciudad y la zona”.
Consultada sobre la diferencia entre enseñar a chicos y adultos, explicó que “vos al adulto lo tenés que manejar de otra manera, en realidad no manejarlo, sino tratar como un par tuyo. Por ahí no le sale algo y no te va a decir ´seño no entiendo´, y en este aspecto, el niño es mucho más trasparente, no entienden algo y levantan la mano para decirlo, pero te enriqueces con la experiencia de los adultos”.
Con el paso del tiempo se han visto muchos cambios en la educación, algo que se refleja en la palabra de Carolina cuando asegura que “la forma de enseñar cambió, en momentos fue positivo y en otros no tanto. Fueron apareciendo nuevas herramientas y por ahí hay cosas que mejoraron”. A modo de ejemplo, agrega que “esto del acercamiento al alumno también mejoró, a los padres se los nota más involucrados en la educación de los niños, vienen y preguntan, quieren saber cómo se trabaja, hay un seguimiento más específico, más profundo”.
Los maestros quedan en la memoria de los chicos, especialmente en un período de la infancia. Son referentes que ayudan a construir lazos y con quienes se aprende mucho, no solo contenido curricular. Hoy es el día de ellos, a modo de reconocimiento por una actividad valiosa e indispensable.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/Foto-2-2.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/Foto-3-5.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/Foto-4-4.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/Foto-5-1.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/Foto-7-2.jpg)