Destacan los beneficios del programa Ciudades Digitales
Se trata de una propuesta trabajada en conjunto entre el municipio y la Red de Innovación Local que Tres Arroyos integra. El objetivo es digitalizar todos los procesos de la comuna y optimizar la interacción con la ciudadanía. En ese contexto, es inminente la digitalización de habilitaciones comerciales
En conjunto con la Red de Innovación Local (RIL), conformación integrada por 900 comunas de todo el país, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología impulsa en Tres Arroyos la implementación del programa Ciudades Digitales. Se trata de una plataforma que tiene como objetivo acompañar a los equipos de Gobierno a resolver desafíos de la gestión, ya sea internos o de interacción con la ciudadanía.
Son apenas once los municipios de todo el país los que serán parte de este programa, entre ellos, Tres Arroyos. El resto son: Bell Ville (Córdoba); Esperanza (Santa Fe), Lobos, San Isidro y Zárate (provincia de Buenos Aires; Salta y San Ramón de la Nueva Orán (Salta): Sn Juan (San Juan), Rawson y Sarmiento (Chubut).
En declaraciones a este diario, Guillermo Rossotti, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, destacó los beneficios que tendrá Tres Arroyos por ser parte de esta plataforma y mencionó también el impacto positivo que tendrá en los ciudadanos, ya que, a partir de esta innovación, se agilizará, por ejemplo, el proceso de trámites para la habilitación de comercios.
A modo de introducción, el funcionario dijo: “Desde la Secretaría de Desarrollo Económico impulsamos este programa, al cual lo hacemos con la Red de Innovación Local que nuclea 900 municipios de toda Argentina. Ciudades Digitales se inició en el mes de abril y se extenderá hasta fin de este año”.
En sus apreciaciones, Rossotti explicó: “El programa consiste en tratar de digitalizar todos los procesos que tiene la Municipalidad internamente, como así también la interacción con el ciudadano”.
Al respecto, agregó: “Hoy vemos que el ciudadano es digital y el municipio es analógico, entonces el nivel de conversación entre ambos es muy dificultoso. Diría que hasta es obsoleto. Ante eso, lo que estamos procurando es modernizar toda la estructura del municipio y, principalmente, la interacción con la comunidad. Una forma de hacerlo es a través de la digitalización rápida, sin uso de papel y lo más económica posible”.
El programa Ciudades Digitales comenzó a implementarse el pasado 3 de mayo con el apoyo de AWS, SmartCity, Macro y MasterCard, que trabajará con equipos de gobiernos locales para solucionar desafíos públicos en materia de transformación digital y adopción tecnológica de las ciudades participantes.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/rossotti-ciudades-scaled.jpeg)
Durante siete meses, RIL junto a los equipos participantes desarrollarán un autodiagnóstico, identificarán las oportunidades de mejora, harán énfasis en instrumentos de validación y posteriormente trabajarán en un plan de acción para resolver el desafío de cada ciudad.
“Lo que estamos haciendo ahora metodológicamente con este programa, junto con otros municipios, es priorizar estos trámites, identificarlos y que no existan duplicidad de trámites para que todo sea más simple para el ciudadano. A partir de eso, el paso que nos queda es elaborar los proyectos que creamos convenientes a través de herramientas puntuales que ya existen y que ya están implementadas en otros municipios”, destacó el funcionario.
“Mi perspectiva es que a partir de la segunda quincena de este mes o, a más tardar, la primera de octubre podamos implementar esta idea para que la gente haga el trámite desde su celular o desde su casa”
Tiempo de respuesta
Consultado sobre en qué se beneficiaría la ciudadanía con este programa, el secretario expresó: “Se mejoraría mucho el tiempo de respuesta a la ciudadanía, se simplificarían en términos de papeles y recursos de la gente, a los cuales el municipio los optimizaría”.
A modo de ejemplo concreto, Rossotti mencionó: “Desde esta Secretaría ya tenemos desarrollado el proceso digital para habilitaciones comerciales. Tenemos trabajada toda la normativa. Seguramente, en el corto plazo, el intendente ya la va a poner en orden y vigente. Solo restan detalles”.
“Mi perspectiva es que a partir de la segunda quincena de este mes o, a más tardar, la primera de octubre podamos implementar esta idea para que la gente haga el trámite desde su celular o desde su casa, sin necesidad de tener que concurrir a las oficinas o de llenar papeles”, señaló.