Desde Obras Públicas aseguran que la fuga de gas fue “un suceso excepcional”
Así lo expresó Javier Doval, nuevo subsecretario de Planificación de Obras y Servicios Públicos de Tres Arroyos, donde en conversación con este diario detalló que el accidente fue atípico y desarrolló los trabajos que se están realizando en la red de agua corriente
En Tres Arroyos se están realizando numerosas obras relacionadas con los caños que conducen el agua de red. El lunes pasado, mientras trabajaban en la intersección de San Lorenzo y Almirante Brown, se produjo una fuga de gas. “Mientras abrían un caño de agua, el taladro alcanzó un caño de gas y se generó la pérdida”, explicaron fuentes del lugar.
Para solucionar la fuga y evitar posibles accidentes, fue necesario cerrar el perímetro en los cuatro accesos a la zona afectada. Personal de Camuzzi, junto con Obras Públicas, trabajó en la clausura de la perforación y el posterior acople que permitiría restablecer el servicio de manera segura.
El subsecretario de Planificación de Obras y Servicios Públicos, Javier Doval, le explicó a La Voz del Pueblo cuantas probabilidades hay de que esto vuelva a suceder, y de que consta el trabajo en las cañerías que se encuentran haciendo: “Son sucesos excepcionales, no suelen ocurrir, en algunos casos las interferencias por ahí están mal otorgadas. En líneas generales se piden interferencias para saber por dónde pasan otros caños o cables, y a veces no están tan exactas como en los planos”.
Doval señaló que este tipo de imprecisiones en los planos, en comparación con la cañería instalada, puede generar un accidente, pero que no suele suceder a menudo, y si se da es con otro tipo de instalaciones: “Por lo general no es un caño de gas, es más frecuente incluso con un caño de cable de fibra óptica, y no con un caño de gas, tampoco con un caño de desagüe cloacal, porque por una cuestión de contaminación, son caños que van bastante separados unos de otros en el tendido. Lo que pasó fue excepcional, y desde el municipio, la policía y los bomberos hubo una respuesta inmediata”, marcó.
Problemas con el agua
Pero, ¿Por qué se están llevando a cabo tantas obras en la red agua? Según la explicación del subsecretario, esto se debe a que hay un problema “casi estructural” con respecto a la red de agua. Dado que es una red “que, en su gran mayoría, tiene unos cuantos años de antigüedad, y que no tuvo el mantenimiento que debería haber tenido para poder sostener la estructura”.
El objetivo de cara a un futuro cercano explicó Doval que es hacer un recambio en la red de agua: “Venimos trabajando en un plan que incluya el recambio de la red de agua, el cual será por etapas, con el objetivo de hacer un recambio completo en la red. Porque es un déficit que tiene Tres Arroyos a nivel de infraestructura”, indicó.
La obra, que en este momento está paralizada, pero que buscan ponerla nuevamente en marcha, permitiría que la ciudad tenga mejores conexiones para el agua de red: “Esta obra consiste en el nuevo anillado del agua, que contempla tener tres pozos conectados a una cisterna. Hoy en día, nuestra red se alimenta directamente de los pozos, eso hace que ante la falta de suministro eléctrico, haya pozos que queden desconectados y disminuya la presión, porque la extracción se genera desde los propios pozos con las bombas de agua”.
En primera instancia, para un mejor funcionamiento de los pozos, están buscando reconectar pozos en otros tendidos de red, para que ante la falta del servicio electro, se reduzca el impacto. El objetivo final sería que “en caso de una baja de tensión en un pozo, que lo alimente otro, para poder redistribuir los pozos de manera más equitativa en las redes de media tensión, que una red no afecte más que la otra. Eso también nos permitiría tener un esquema de emergencia para alimentar los pozos que no tengan energía eléctrica”, subrayó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/fuga-2-scaled.jpg)
Finalizar la obra
Y la obra mayor que aún resta finalizar, y que se encuentra en pausa, es la de conectar tres pozos a un tanque cisterna, que cambiaría el sistema del agua de red: “Eso lo que haría, es que nuestros pozos alimenten a una cisterna, que va a circular el agua por un anillado. Entonces, la alimentación ya no sería directamente desde los pozos, sino que saldría desde la cisterna. En el caso de que en algún pozo surja un faltante, no sería un problema porque la cisterna va a tener agua para alimentarlo”.
Aunque el plazo para que se reanude la obra, y se pueda finalizar, es incierto para Doval, ya que son “tiempos difíciles en materia de obra pública, por los recortes en las partidas del Gobierno Nacional. Aspiramos a que sea algo que se pueda retomar cuanto antes, para poder finalizarla”, declaró.
Para concluir, Doval evaluó el trabajo realizado hasta el momento con respecto a las redes de agua corriente, e indició que: “Estamos acercándonos al punto donde queremos llegar, con menos perdidas y roturas de caños, que es algo que tenemos siempre presente. Tan cerca no estamos, porque la red tenía un estado bastante crítico. Pero el plan que tenemos pretende tener en los próximos cuatro años una red de agua nueva”.
Cambios estratégicos en Obras Publicas
Con la gestión del Intendente Pablo Garate, se realizaron varios cambios en la estructura municipal, donde se modificaron ciertas dependencias, entre ellas la secretaria de Planeamiento Urbano.
A cargo de la secretaría se encuentra la arquitecta Paola Salerno. Esta dependencia reemplazó a Obras y Servicios Públicos, que pasó a ser subsecretaría y quedó bajo la órbita de la Secretaría de Planeamiento Urbano.
En primer lugar, el ingeniero Ricardo Carbajo fue el titular de la subsecretaría, hasta hace aproximadamente un mes y medio, donde el cargo de subsecretario fue otorgado para el oriundo de Avellaneda, Javier Doval, quien se encuentra en funciones desde entonces. Carbajo continua en funciones dentro de Planeamiento Urbano, pero a la cabeza de la subsecretaría se encuentra Doval, quien se encarga de las decisiones de la índole operativa del sector, mientras que en conjunto con Salerno trabajan en las decisiones estratégicas.
Recordamos que Planeamiento Urbano comprende también las direcciones de Obras Sanitarias, donde a su cargo se encuentra Luis Juárez, y Paseos Públicos, donde se encuentra a cargo Damián Almeyra.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/Doval.jpeg)