Desarrollo Económico: piden nombrar al secretario y habrá un nuevo organigrama
El bloque de Juntos por el Cambio pidió informes en la sesión del Concejo Deliberante sobre una función vacante desde hace meses. Recibió apoyo del vecinalismo. Unión por la Patria anticipó que pondrán a consideración un nuevo organigrama municipal
En la sesión que realizó ayer el Concejo Deliberante, se presentó una solicitud de informes por la falta de designación del secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología. El pedido fue presentado por el bloque de Juntos por el Cambio y recibió el acompañamiento del vecinalismo; mientras que Unión por la Patria anticipó que se podrá a consideración del Concejo un nuevo organigrama municipal. El encuentro fue presidido por el concejal Adolfo Olivera, ante la licencia de Mara Redivo.
El gabinete municipal no tiene secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología desde septiembre de 2024, cuando se produjo la renuncia de Guillermo Rossotti.
El mencionado proyecto de comunicación señala que el distrito de Tres Arroyos no cuenta con “responsable legal” en el área mencionada. “Han pasado muchos meses y no se ha suplido el cargo con un secretario de manera formal, sabiendo que somos una zona de producción y agroindustria, de un gran Parque Industrial”, argumentó Omar Barnetche, concejal de Juntos por el Cambio.
Por su parte, Roxana Calvo, del Movimiento Vecinal, recordó que “en la sesión de apertura este bloque manifestó su opinión con respecto a la falta de designación del secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología. Estamos sintiendo en la gestión, en lo que tiene que ver con lo productivo e incluso se está poniendo de manifiesto -por ejemplo- en la comisión del Consejo de Educación Superior, donde necesitamos que esté el secretario para que nos acompañe con una mirada estratégica” sobre las carreras y el mundo del trabajo.
Alejandro Barragán, de Unión por la Patria, aclaró que “el responsable legal es el jefe de Gabinete (Julio Federico)” y dijo que “con respecto a la designación, desde el Ejecutivo se le quiere dar mucha más trascendencia a este puesto y por lo tanto, se ha confeccionado un organigrama municipal”. En su intervención, afirmó que es un área “muy importante para el desarrollo”.
En este sentido, Roxana Calvo planteó que “si hay un responsable legal tendría que estar cubriendo las necesidades de la comunidad” y puntualizó: “no me terminó de quedar claro lo que tiene que ver con el organigrama”; mientras que Omar Batnetche observó que “en este puesto debe desempeñarse un profesional del tema, relacionado a la parte productiva, idóneo para dicho cargo”.
Como cierre de la evaluación del proyecto, Alejandro Barragán expresó que “de las designaciones se va hacer cargo el Ejecutivo, así como de la idoneidad, no nosotros. El organigrama se va a tratar en la comisión que corresponde, en la fecha establecida de reunión”.
La solicitud fue aprobada por mayoría, sin el acompañamiento de Unión por la Patria que no coincidió en la afirmación acerca de la carencia de un “responsable legal”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Otro-concejo-1024x576.jpg)
0-0-0
El Concejo quiere transmitir las sesiones
Tuvo aval un pedido con tal finalidad
(Bajada)
El primer proyecto de comunicación analizado ayer es una solicitud a la presidencia del Concejo Deliberante para transmitir en vivo las sesiones. Fue impulsado por el bloque del Movimiento Vecinal y recibió aprobación en forma unánime. La presentación tuvo lugar luego de que LU24 Radio Tres Arroyos dejara de realizar, en forma reciente, las transmisiones.
En la iniciativa, concejales del MV argumentan que “las sesiones son públicas, todos los ciudadanos deberían contar con la facilidad de acceder a ellas sin la necesidad de acercarse físicamente al Concejo Deliberante”.
Entre otros conceptos, señalan que “las transmisiones en vivo son esenciales para fomentar la transparencia, fortalecer la democracia y permitir el control ciudadano sobre la gestión municipal y el trabajo de los concejales”.
Del mismo modo, indican que “los avances tecnológicos ofrecen soluciones prácticas y económicas para transmitir las sesiones, ya sea en redes sociales o plataformas de streaming”. Y agregan que “estas alternativas no solo reducen los gastos, sino que democratizan el acceso a la información público”.
El concejal vecinalista Mariano Hernández describió los motivos de esta propuesta y puntualizó que “con una inversión chica se puede transmitir en vivo”.
Gustavo Moller, de la Libertad Avanza, planteó que “la comunicación entre los ciudadanos y los representantes deber ser directa”. Además opinó que “no es que los ciudadanos se alejan del gobierno, sino que los gobiernos se esconden de los ciudadanos. Es necesario que se transmitan las sesiones, es nuestro deber mostrar las acciones”.
Por su parte, Alejandro Barragán, de Unión por la Patria, se refirió al trabajo que viene realizando en este tema la presidenta del Concejo, Mara Redivo, actualmente de licencia y expresó el apoyo al proyecto.
0-0-0
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/UP-1024x576.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Juntos-bloque-1024x576.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/MV-1024x576.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/GM-1-1024x576.jpg)
Pedidos de informes al Ejecutivo
Juntos por el Cambio presentó un proyecto de comunicación para que el Departamento Ejecutivo, a través del área correspondiente, informe acerca de las plantaciones de tamariscos en el Salto de Christian y cercanías a Reta.
El concejal Carlos Avila sostuvo que debe contarse con datos completos, se preguntó si hubo permiso municipal y describió los efectos que puede generar en la erosión costera. Entre otras medidas, mencionó convocar al Consejo Consultor de Medio Ambiente y Sustentabilidad. El pedido fue aprobado por unanimidad.
En tanto, se aprobó por mayoría la solicitud de Juntos por el Cambio sobre la cantidad de leña entregada por el municipio en 2024 y su proyección para este año; y acerca de la implementación del convenio con la Escuela Técnica para la fabricación de estufas bajo consumo.
También del mencionado bloque fue aprobado por unanimidad un proyecto de comunicación dirigido a la Secretaría de Planeamiento Urbano, para que brinde una solución a inconvenientes con el arbolado urbano en Reta. Marisa Marioli argumentó los motivos del pedido y Alejandro Barragán, de Unión por la Patria, coincidió en la necesidad de desarrollar estos trabajos, para lo cual se deberán utilizar “grúas especializadas”.
El bloque del Movimiento Vecinal impulsó un proyecto sobre el funcionamiento de la cabina sanitaria. Hubo posturas divergentes entre Roxana Calvo y el concejal Facundo Elgart, de Unión por la Patria, acerca de la situación en la que estaba la cabina en la gestión del vecinalismo.
Elgart consideró que la intención de Calvo era esencialmente responder a afirmaciones del intendente Pablo Garate en la sesión inaugural. Sobre su banca, tenía la información impresa con los datos solicitados, que va a entregar a todos los bloques. Fue aprobado por mayoría.
Además el MV presentó un proyecto para que se proceda a la limpieza de ramas y escombros en avenida Constituyentes al 2600.
Los últimos dos asuntos entrados -aprobados por mayoría- fueron de Juntos por el Cambio, referidos a inquietudes de vecinos de San Francisco de Bellocq y Cascallares.