"Decir que uno no acompaña o no le interesa, es bastante simplista"
La concejal de Juntos respondió cuestionamientos del delegado de Reta, Diego Zyncenko y habló de una crisis de gestión en las localidades costeras. También contó que convocó a una reunión de comisión en ese destino de playa para tratar el 7 de octubre dos proyectos presentados para ordenar el uso de la playa
Cecilia Del Aguila respondió a las recientes declaraciones del delegado de Reta, Diego Zyncenko, quien sugirió que a los concejales de la oposición “les importa bastante poco lo que pasa en las localidades costeras”.
La concejala de Juntos, que es licenciada en Ciencias Políticas, desestimó los cuestionamientos en una entrevista que dio a La Voz del Pueblo al pedir el derecho a réplica. Opinó que lo que hace el municipio desde la delegación es "construir" un enemigo político, y enfatizó que su bloque es "absolutamente localista", con miembros de Tres Arroyos, Reta, Claromecó y Orense.
"Claramente enemiga no soy, al contrario", afirmó Del Aguila. En su análisis, agregó que la acusación es "bastante simplista" y sirve para "no reconocer que muchas veces por la adversidad -o porque no hay gestión- no se puede dar una solución".
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/puente.jpg)
Infraestructura
La concejal observó que hay un deterioro de la infraestructura en la costa, y en ese sentido, señaló que si hoy se visitan localidades como Claromecó y Reta, “es casi imposible circular por las calles, especialmente cuando llueve”. Aunque recientemente se incorporó un primer grupo de maquinaria vial que será utilizada en las localidades, Del Aguila dijo que no es la adecuada para soportar el trabajo pesado, en clara alusión a que lo que se requiere “es una motoniveladora".
Pedidos de informes
También consideró que hay falta de transparencia y respuesta del gobierno municipal al sostener que el 95 por ciento de las solicitudes de información presentadas desde la oposición "no se responden".
A pesar de esta falta de comunicación, explicó que a los concejales opositores se les pide acompañamiento como sucedió con la reciente solicitud del secretario de Hacienda, Sergio Garcimuño, para revisar el presupuesto de cara a un posible aumento de tasas de -según puntualizó- hasta el 40 por ciento hasta fin de año (ver nota en la página 4).
Entre las preocupaciones más graves apuntó que se encuentra el destino del Fondo de Financiamiento Educativo que cuenta con “más de dos mil millones de pesos”, cuya rendición de cuentas no llegó al Concejo Deliberante. “No sabemos en qué se gasta”, aseguró.
Además Del Aguila subrayó que existe un "problema muy grave" con el transporte escolar, donde los recorridos para niños con discapacidad y estudiantes del ámbito rural en localidades como Claromecó, San Francisco de Bellocq, Orense, Reta y Copetonas "no se cubren", “porque los valores (que ofrece el gobierno bonaerense para el servicio) son extremadamente bajos”.
Ordenar Reta
En cuanto a Reta, la concejal confirmó que para discutir dos proyectos de ordenanza para el ordenamiento de las playas, pidió una reunión de la Comisión de Turismo en la localidad que se llevará a cabo el próximo 7 de octubre. Busca que todos los concejales "conozcamos el lugar" con el objetivo de considerar mejor las propuestas.
Del Aguila, quien se declaró "defensora de la naturaleza", "naturalista" y "ambientalista", manifestó su intención de aprobar una ordenanza que incorpore una mejor protección de la albufera, el disfrute para personas con discapacidad y el control de los ruidos molestos en la playa. Respecto a la circulación vehicular, se reconoce a favor de la idea de "prohibirla” como en “Mar de Las Pampas y en ciertas áreas de Mar del Plata”.
Sin embargo, destacó que para que cualquier proyecto de ordenamiento sea viable, se requiere de obra pública. Específicamente mencionó el puente de acceso a la calle 6, un punto clave de circulación hacia la costa retense. Actualmente ese puente es de "mano única", "no soporta el volumen de gente que hay", se encuentra "roto" y es "muy peligroso", sostuvo. Y subrayó que la calle 6 “ni siquiera está abierta y no hay una motoniveladora para arreglarla”.
Respecto a la albufera, entiende que no debe tocarse, que el impacto turístico no tiene que ser negativo con la nueva ordenanza que se apruebe, y que para que así suceda deben garantizarse accesos alternativos.
Finalmente, Del Aguila que nació y fue criada en Reta, señaló que su bloque presentó un proyecto de ordenanza –que ella misma elaboró- que incluye una zona de bajada vehicular, la zona protegida (que no está en el proyecto del oficialismo elaborado por la concejal Marcela Acuña) y bajadas recreativas, además de toda la legislación ya existente para el uso responsable del medio ambiente y la seguridad.
Al concluir lamentó que se insista en que la oposición "pone palos en la rueda". Irónicamente expresó que "esta oposición puso un montón de palos en la rueda, aprobó la compra de combis, aprobó el leasing para compra del tomógrafo, todo el tiempo acompaña". Sin embargo, resaltó que “la falta de gestión y la ausencia de recursos económicos por parte del gobierno municipal son las verdaderas causas de la inacción”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión