Darán la charla “Organización cooperativa en mercados capitalistas”
El encuentro organizado por la Comisión de Asociados que tendrá lugar el martes 16 a las 19.30 horas con entrada libre en la sucursal local del Banco Credicoop, será encabezado por el contador público Marcelo Perilli (Mat. 25540-8)
El martes 16 de septiembre a las 19.30 horas, con entrada libre y en la sucursal local del Banco Credicoop (Chacabuco 99), se brindará una charla abierta a cargo del contador público Marcelo Perilli (Mat. 25540-8) denominada “Organización cooperativa en mercados capitalistas”.
El expositor es el vicepresidente de la Comisión de Asociados de la filial Tres Arroyos del Banco Credicoop, quien posee una amplia trayectoria en la gestión de empresas cooperativas. Por este motivo, desde la mencionada Comisión se invita a la comunidad a participar de esta propuesta, con el objetivo de promover el debate e intercambio de ideas para seguir construyendo lazos entre los distintos actores de la comunidad.
Algunos ejes
Para dar más detalles de este encuentro, Marcelo Perilli visitó La Voz del Pueblo. En primer lugar, el charlista manifestó que la entidad bancaria realiza habitualmente encuentros orientados a abordar los valores del cooperativismo, razón por la cual “me propusieron encabezar esta charla desde mi experiencia. Armé un lineamiento con algunos conceptos para reflexionar acerca de un sistema cooperativista pero no desechando un sistema capitalista, sino tratar de ser una forma diferente para generar y satisfacer las necesidades de todos”.
Partirá de lineamientos técnicos y de experiencias que le sucedieron desde los valores y principios del cooperativismo, “hasta cómo sería para mí una línea de una columna vertebral del cooperativismo como organización social para satisfacer las necesidades de un grupo. Que cada asistente se pueda llevar un concepto es lo más importante”, agregó.
Alentó a participar a aquellos que deseen conocer cómo es y qué comprende el sistema cooperativo, ya que “no es muy extraños o ajeno a lo que es la mirada de cualquier empresa. En mi profesión me pasa, muchas personas lo primero que buscan es hacer una sociedad anónima, algo que no está mal, pero si entiendo que existen otras formas de contemplar un todos juntos con otros valores que van mirando más a la persona y no al dinero, ni a maximizar el capital”.
Hizo referencia a que el cooperativismo, “aparece para aquello que va quedando al margen del capitalismo, como otro sistema que contempla a todos. Trataré los temas técnicos de la organización desde la cooperativa, espacios en los que se da una situación institucional y social con objetivos desde el punto de vista de cada socio, a dónde querer apuntar para maximizar las necesidades de cada uno de ellos y qué ingresa a esa cooperativa en materia de rentabilidad como un todo unificado”.
“Un sistema activo”
Adelantó que esta será su primera disertación y agradeció a sus compañeros “por dejarme ser parte de estas charlas. Tengo ganas de compartir mis conocimientos y mi experiencia. En Tres Arroyos hay muchas cooperativas, el cooperativismo es un sistema activo porque hay grandes cooperativas que marcan el ritmo, algunas ya un poco involucradas en la parte económica y otras que siguen lo institucional con gran fuerza. Un claro ejemplo es la Cooperativa Obrera”.
Posteriormente, valoró que el Banco Credicoop, a sus excedentes, “los capitaliza para fortalecer la entidad para sus asociados. Es muy bueno lo que hace, no es una rueda de auxilio sino una forma distinta de estar inmersos en el mercado. Una ciudad se hace con todos juntos, no hay cuestiones políticas acá, sino de valores del cooperativismo que son la solidaridad, equidad, autonomía y la democracia. No puede haber ninguna persona a la que no le guste vivir en esa sintonía”.
Antes del cierre, Marcelo Perilli cuestionó el hecho de que existan diferencias en la cantidad de riquezas mal distribuidas, lo que genera “un daño muy grande. Hay personas multimillonarias y otras que se mueren de hambre, por ende hay algo en el mundo que no funciona bien y que hay que cambiarlo. La idea es que el cooperativismo sea más fuerte en su ideología, quiero aportar un granito de arena para poder lograr que seamos más los que podamos transmitirlo”.