¿Cuándo se van a aplicar los cambios en la Ley de Tránsito en Tres Arroyos?
El Gobierno definió modificaciones mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. El secretario de Seguridad, Juan Apolonio, dijo que “de adherirse la Provincia, el municipio dará cumplimiento a lo que se disponga”: Consideró que se trata de medidas que “van a llevar su tiempo de adaptabilidad”
El encuentro del presidente Javier Milei con Diego Santilli y Cristian Ritondo en la Casa Rosada, refleja un acercamiento entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires. También participaron Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja. Es una señal acerca de la intención de conformar una alianza para las elecciones del 26 de octubre próximo, en territorio bonaerense.
“Está más que claro que hay un acuerdo, aunque no lo digan públicamente”, consideró Enrique Groenenberg, uno de los referentes del PRO en Tres Arroyos. Al respecto, dijo que “ya veníamos escuchando acerca de la idea de Santilli de poder vincularse un poco más con la Libertad Avanza. La foto es elocuente”.
Sobre la incidencia de este diálogo en la tarea del PRO en nuestro distrito, sostuvo que “estamos trabajando, a la espera de la palabra de Mauricio Macri. A la expectativa de lo que va a pasar, es un poco incierta la respuesta”.
En su análisis, manifestó que “tenemos que ver con quién se conversa, he tenido algunas reuniones con integrantes del grupo de la Libertad Avanza, son charlas informales simplemente. No hay intenciones de mi parte de integrar la Libertad Avanza”. Y reiteró que “estamos a la espera de la palabra de Mauricio Macri y ver hacia dónde dirigirnos, si vamos a conformar una lista nosotros o si el mandato de Mauricio es ir directamente junto con la Libertad Avanza”.
No obstante, de inmediato dejó en claro que “tampoco me agrada que haya mandato, debemos ser más federales. Si nosotros queremos conformar una lista, trataremos de hacerla, presentarla. Estamos convencidos que no queremos más la lapicera. Lo lamento, nosotros elegimos los candidatos”.
Con énfasis, Enrique Groenenberg afirmó que “ya sufrimos esas lapiceras como en 2023 cuando hubo un candidato a intendente que jamás había estado trabajando en el PRO”, en referencia a Matías Fhurer. En la argumentación, agregó: “Es más, cuando fue concejal se mostró crítico con el PRO y Mauricio Macri como presidente, después por un beneficio de la lapicera y un contacto fue candidato a intendente”. Señaló que “eso nosotros no lo aceptamos, nunca estuvimos de acuerdo”.
Ante una consulta puntual de este diario sobre la relación de Fhurer con el PRO en Tres Arroyos, expresó que “jamás fue a hablar con nosotros, no tuvimos diálogo”.
Por este motivo, habló de “golpes bajos que hemos recibido del PRO”. En esta línea de pensamiento, recordó que “conformamos una lista en 2023, fue presentada con los avales y todos los requisitos que pretendía el Colegio Electoral, nuestro propio partido nos la bajó. Si hubiera sido el Colegio Electoral, es porque hubo un error en la presentación, cuando el mismo partido la baja no podes creer ni en tus propios compañeros de trabajo”.
Con la mirada en el camino recorrido por el PRO en Tres Arroyos, le otorgó relevancia a que “algunos dirigentes están desde 2013, yo a partir de 2015 y nunca dejé de trabajar, siempre en mayor o menor medida colaboré. Estuvimos presentes y nos divertíamos, que era lo bueno, trabajábamos y éramos un grupo muy unido”.
Añadió otro ejemplo de “estas cuestiones que vinieron de arriba”, como un acuerdo que en 2019 llevó a que “nuestro candidato pase a estar en quinto lugar. Nunca nos consultaron. Perjudican al interior y los votos que se logran en Tres Arroyos aportan al resultado final”.
En este marco, Enrique Groenenberg observó: “Cuando uno recibe estas cachetadas cuesta volver a amalgamar el grupo y seguir trabajando, pero lo estamos haciendo”.
Las PASO
El gobernador Axel Kicillof convocó mediante un decreto a las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para el 13 de julio, pero la Legislatura debe tomar la decisión de suspenderlas o no como sucede en el ámbito nacional.
Enrique Groenenberg mencionó que “antes cada partido elegía sus candidatos en elecciones internas. Cuando se crearon las PASO, esa instancia dejó de tener sentido. Se ordenaban los candidatos y las listas con el voto de la gente”.
Planteó dos miradas: “Una es económica, para el país se reduce un gasto importante. La otra es política, no veo bien que se suspendan dentro de un año electoral. Debería haber sucedido antes, el año pasado, para que los partidos del interior puedan organizarse. Los tiempos son muy acotados para poder armar la lista, es complejo además porque cuesta mucho convocar a la gente, hay poco interés en participar”.
Insistió, en su evaluación, que “si se hace un cambio en el voto obligatorio debe ser con tiempo, para trabajar con otros plazos. Pasa a ser todo sobre la marcha y a alguien beneficia”.
En Juntos
El bloque de concejales de Juntos por el Cambio “sigue unido y es de esperar que se mantenga. Por supuesto, son siete personas y a veces el presidente (Agustín Rossi), me pongo en el lugar de él, debe tener momentos para amalgamar el bloque, hay distintas opiniones y trayectorias políticas”.
La perspectiva que trazó para el futuro es diferente. Entiende, en lo que constituye “una opinión personal”, que “Juntos creo que se irá dividiendo. Hay gente que se va a querer ir con Milei y otros que no van a estar de acuerdo”.
Una muestra es que “no he escuchado hasta ahora que en el radicalismo hayan acordado con la Libertad Avanza. En política todo es posible, la vorágine es muy fuerte y los cambios son impredecibles, no sé el año que viene después de las elecciones como va a quedar Juntos”.
Finalmente, indicó que “es un poco difícil anticipar lo que pueda pasar. Cada uno tiene derecho a opinar y a resolver de la forma en que le parezca mejor”.