Cuando el PF de la Scaloneta jugó en Quilmes: debut con gol y diez partidos
Cómo era el equipo Cervecero que integró en 1991 Luis Martín, integrante del cuerpo técnico Campeón de América. Una temporada en la que llegó al club como director técnico Rubén Horacio Galetti. La Liga tenía muy buen nivel
Por Alejandro Vis
La vara en la Liga Regional Tresarroyense de Fútbol era alta a comienzos de la década del ’90. La mayoría de los clubes de Primera División se reforzaban mucho y buscaban armar planteles muy competitivos. En este contexto, Quilmes designó en 1991 como director técnico a Rubén Horacio Galetti, y trajo varios jugadores; uno de ellos fue Luis Martín, actual preparador físico de La Scaloneta.
Una de las novedades destacadas en las semanas previas al campeonato oficial fue la incorporación de Néstor “Pela” Di Luca a Boca. Esta entidad, al igual que otras de la ciudad y la zona -en mayor o menor medida- destinaron recursos para fortalecer su formación de Primera División.
La contratación de Galetti se anunció el 9 de marzo del mencionado año. Como jugador había sido campeón en 1983 en Estudiantes de La Plata. También vistió las camisetas de Boca, River, Universidad Autónoma de México y Argentinos Juniors.
La llegada de Luis Martín no se produjo en el inicio de la temporada, sino que tuvo lugar poco antes del cierre del libro de pases. Quilmes jugó los primeros ocho partidos del campeonato con una delantera titular formada por Valenzuela y Barbeito, con ingresos también de José Navarro. Venció de visitante a Cascallares 1-0; como local a Villa 2-1; en cancha de Olimpo se impuso 4-0; en Chaves, ante Independencia, igualó 0-0; triunfó de local ante Alumni 3-1; perdió en cancha de Boca 1-0; empató 2-2 con El Nacional en el complejo Cervecero; y perdió con Huracán, en el estadio del Globo, 2-0.
El 4 de junio, en una entrevista realizada en La Voz del Pueblo, los dirigentes Miguel Amestoy y Horacio Trillo, dieron a conocer que los jugadores Arizaga y Avalos habían sido desafectados por el técnico “debido a sus bajas actuaciones”; mientras que Luis López tenía que realizarse un tratamiento adecuado a su lesión; y Miguel Murro ya no vendría el día del partido, sino que estaría disponible desde el jueves. Además Quilmes incorporó a Alberto Córdoba, marcador central de San Telmo, y “Luis Martin, delantero de punta que milita en la Liga Platense y que jugó en Los Andes”.
Luis Martín debutó el domingo 10 de junio en cancha de Quilmes y convirtió sobre el final del primer tiempo el segundo gol, en el triunfo por 2-1 ante San Martín de Gonzales Chaves. Ese día, el equipo formó con Amestoy; Montero, Viana Beledo, Coronel y Pombo; Murro, Kohli y Diósquez; Valenzuela, Martín y Barbeito (luego ingresó Bassi por Valenzuela).
Posteriormente, Quilmes goleó 4-0 a Cascallares, en lo que iba a ser el último encuentro de Galetti como director técnico. Lo reemplazó Eduardo Kohli; en una etapa siguiente estuvo a cargo la subcomisión de fútbol y también Carlos Mastrángelo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/UNLP-1024x683.jpg)
La participación en el campeonato continuó con otra victoria contundente en cancha de Villa por 4-0; el triunfo de local frente a Olimpo 2-0; la igualdad sin goles con Independencia; la victoria en Orense ante Alumni 1-0; la igualdad con Boca 2-2; la victoria en cancha de El Nacional 2-1; y la derrota como local con Huracán 2-1. El último partido del torneo fue de visitante con San Martín en Gonzales Chaves y Quilmes perdió 2-0; ese partido Luis Martín no jugó.
El Globo fue el ganador del campeonato oficial, pero Boca se impuso en la Liguilla. Finalmente, en dos partidos, Boca alcanzó una diferencia ante el Globo para ser representante de la Liga a nivel regional (ganó 1-0 como visitante el 7 de octubre e igualó sin goles de local el 14 de octubre).
Quilmes inició su intervención en la Liguilla en condición de visitante ante Boca, con caída por 3-0; Martín integró la delantera con Barbeito, fue su última participación en el equipo tresarroyense.
Quien reemplazó a Martín fue Del Río, el delantero proveniente de Garmense, equipo que se había consagrado campeón de Segunda y consiguió el ansiado ascenso.
Quilmes pudo ganarle 3-1 a Huracán, posteriormente perdió de local con Boca 1-0, empató 0-0 en cancha de Huracán y cerró su participación con una victoria ante El Nacional por 1-0.
Suspensiones
No fue una temporada futbolística sencilla para el Cervecero. Por incidentes en la igualdad con Boca en dos goles, Eduardo Kohli recibió una suspensión de un año. Los dirigentes plantearon de manera reiterada su disconformidad con la decisión del Tribunal de Penas.
Además fueron suspendidos por cuatro partidos Sergio Amestoy, Carlos Bassi y José Navarro, por la participación -de acuerdo al argumento de la medida- en incidentes que ocurrieron en un partido de divisiones inferiores ante San Martín.
El plantel quedó diezmado para un encuentro decisivo ante Huracán en el Complejo. Tampoco ese día estuvo Murro, por límite de amarillas.
El fútbol da revancha, es una realidad. En 1992, Quilmes ganó el campeonato. Dio vuelta la página, tuvo un desempeño que compensó ampliamente las dificultades del período anterior.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/Profesor-1024x576.jpg)
Fútbol y estudios
En 1992, Luis Martín fue incorporado por Huracán de Ingeniero White, subcampeón de la Liga del Sur (ese año, el título quedó para Villa Mitre).
Es un referente de la Liga Amateur Platense de Fútbol, se destacó como goleador en Fuerte Barragán y Everton. En 1997, integró el seleccionado de la Liga que se consagró campeón provincial.
El gran paso de su vida lo dio al formarse como preparador físico en la Universidad de La Plata. Visitó la institución luego que Argentina ganara la Copa del Mundo, y fue recibido por su presidente Martín López Armengol.
Durante el encuentro, dijo que “soy un eterno agradecido a la Universidad pública porque vengo de una familia humilde y esta casa de estudios me abrió las puertas, me dio la invalorable oportunidad de formarme como profesional y como persona. Jamás hubiera llegado hasta donde llegué si no fuera por la Universidad”.
Concurrió con la medalla que le entregaron en Qatar, para mostrarla con orgullo. Recibió la Hoja de Roble, emblema que distingue a los graduados de la UNLP.
Trabajó como preparador físico en las divisiones juveniles de Estudiantes de La Plata. Estableció un vínculo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), fue incorporado en 2018 y avanzó hasta llegar a ser parte del equipo técnico de la selección mayor, que ya obtuvo cuatro títulos y multiplicó la euforia futbolera en todo el territorio nacional.
Cacarito Vázquez: “Era un delantero fuerte y grandote”
Así recordó el ex volante, un referente del Cervecero, al actual preparador físico de la selección. Dijo que “ese año vinieron muchos jugadores de afuera”
Cuando Luis Martín jugó en Quilmes, Marcelo “Cacarito” Vázquez daba sus pasos iniciales en la Primera División. “En 1991 vinieron muchos jugadores de afuera no solo a Quilmes, también a otros equipos”, recordó.
En un diálogo con La Voz del Pueblo, contó que “yo había debutado el año anterior en Primera. Cuando llegó Galetti como director técnico, comencé de titular porque faltaba ingresar documentación de las transferencias. Uno de los refuerzos era Diósquez; y había jugadores también de otras ciudades que retornaban porque formaron parte de Quilmes en 1990”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/Cacarito.jpg)
Posteriormente, estuvo como suplente y -puntualizó- “a mitad de campeonato empecé a entrar todos los partidos, anduve bien, terminé como titular. Martín me acuerdo que lo había traído Galetti, porque era de La Plata, un muchacho fuerte, grandote, un tranco bárbaro”. Observó que “esa temporada no le fue bien, hizo pocos goles. A veces sucede, por distintas circunstancias”.
Las incorporaciones, en este tiempo, “vivían en un hotel. Pasaba un colectivo a buscarte para llevarte a entrenar, todo muy profesional. Era un torneo muy competitivo. Concentrábamos en el hotel antes de jugar”. Agregó que “se generaron equipos bárbaros en clubes de la ciudad, las localidades y la zona”.
Los años siguientes, no volvió a tener conocimiento sobre Luis Martín. En 2021, en la primera Copa América que ganó el seleccionado nacional con Lionel Scaloni como técnico, “me di cuenta que el preparador físico era él”.
Durante la Copa del Mundo en Qatar, Marcelo Vázquez le envió mensajes; “me respondió, mandó saludos. Fue el último contacto que tuvimos”.
Vázquez también jugó en Recreativo Echegoyen, Claromecó, integró un plantel de Boca en un torneo regional y en Racing de Olavarría, instituciones en las que alcanzó logros deportivos.