La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
La manifestación fue convocada bajo varias consignas, en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”, y se nutrió de militantes de diversas vertientes del peronismo, sectores sindicales y organizaciones sociales que viajaron desde diversos puntos del país. Pero una de las particularidades fue la importante presencia de manifestantes no encuadrados en ninguna estructura, que acudieron a dar el respaldo a la expresidenta. La marcha había sido originalmente planteada para acompañarla a Comodoro Py, pero como la Justicia le notificó la domiciliaria en su casa, decidieron realizarla en la Plaza.
El punto culminante fue el discurso que grabó en su casa y fue difundido en la Plaza, que lucía en ese momento colmada, igual que varias de las avenidas que conducen a ella, a lo largo de varias cuadras. Repasó la situación económica y concluyó que “el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, sabe que se cae y por eso es que estoy presa”. En ese marco, advirtió. “pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos”.
En el plano estrictamente político, Cristina dijo que “hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos: sin violencia, pero con coraje, sin miedo, pero con absoluta claridad del momento histórico que estamos atravesando todos los argentinos”. Recordó su gobierno y el de Néstor Kirchner como un momento en el que “los jubilados tenían remedios (…) Dios mío, ese país no fue ninguna utopía”, dijo. Y pronosticó “vamos a volver, porque el pueblo siempre vuelve”.
En las calles la respaldaron varios sectores del peronismo. Kicillof encabezó una columna del Movimiento Derecho Al Futuro, que tuvo una especia de “bautismo de fuego” como sector diferenciado del peronismo El gobernador habló de “listas de unidad” y apuntó al presidente Javier Milei como responsable de la cárcel de Cristina, detrás de los jueces. Sergio Massa también estuvo en la Plaza acompañado de la dirigencia del FR, detrás de una bandera que rezaba “peronismo”, la nueva identidad que propone para un armado electoral anti mileista.
Entre los dirigentes que estuvieron presentes figuran también Juan Grabois, Aníbal Fernández, Teresa García, Alejandro “Topo” Rodríguez, Eduardo Valdés, Anabel Fernández Sagasti, Alejandro Dichiara, Leo Nardini, Mariel Fernández, Julián Domínguez, Agustín Rossi y Eduardo “Bali” Bucca. Asimismo, asistieron referentes sindicales como Hugo Yasky, además de Víctor Santa María, Juan Manuel Olmos, Pablo Yedlin, Germán Martínez, Leopoldo Moreau, Cecilia Moreau y Roberto Baradel. Y los legisladores José Mayans, Juliana Di Tullio, Mariano Recalde Lewandoski y Lucía Corpacci, entre otros. (DIB)