CRESTA presentó nuevas ofertas académicas para 2026
El Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos dictará desde el próximo año tres nuevas propuestas de la Universidad Provincial del Sudoeste. Se trata de las Tecnicaturas Universitarias en Tecnologías de la Programación y en Emprendimientos Logísticos, más la Diplomatura en Operaciones Logísticas
Hoy por la mañana en el hall central del Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos (CRESTA) tuvo lugar una conferencia de prensa de la cual participaron la coordinadora Valeria Guido, la vicerrectora del área académica de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) María Claudia Dietz y la decana de la Facultad de Micro, Pequeña y Mediana Empresa Alexia Postemsky.
En ese marco, las autoridades anunciaron que el CRESTA tendrá tres nuevas ofertas académicas para el 2026. Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Tecnologías de la Programación con duración 2 años, la Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Logísticos (3 años) y la Diplomatura Universitaria en Operaciones Logísticas (1 año). Las tres carreras son gratuitas y sin examen de ingreso.
En primer lugar, Valeria Guido explicó que “las propuestas fueron pensadas a partir de las características productivas y de las necesidades que se fueron identificando a nivel local. La carrea vinculada a la Programación, es la continuidad de la propuesta que se abrió este año para fortalecer más la formación tecnológica, en tanto que las de Logística vienen con novedades interesantes para el futuro. En la web de CRESTA podrán acceder a mayor información”.
Y agregó que “tecnología, desarrollo productivo y salud, son los tres ejes en los que trabajamos para estimular tanto a los nuevos ingresantes, como a quienes buscan especializar su perfil profesional”.
Posteriormente, María Claudia Dietz celebró el hecho de estar nuevamente en Tres Arroyos “en la previa a los 25 años que cumplirá la UPSO el 21 de este mes. CRESTA es una de las primeras sedes a las que llegamos con ofertas educativas. Es un gusto presentar estas nuevas opciones para 2026, que son el resultado de un trabajo muy coordinado entre el municipio, CRESTA y la provincia de Buenos Aires, que financia esta posibilidad de que la UPSO pueda dictar carreras aquí”.
Mencionó que las opciones surgieron “a partir de las características productivas y necesidades identificadas a nivel local, las cuales van en línea directa con el compromiso de la universidad con el desarrollo regional. La idea es que todas las personas de Tres Arroyos tengan la posibilidad de poder permanecer en la localidad, para así no trasladarse a otras ciudades más grandes a estudiar. Es una gran oportunidad que tienen los interesados en estos temas, esperemos que puedan aprovecharla”.
Inscripciones
Las inscripciones estarán disponibles desde el 1° de octubre hasta el 20 de febrero inclusive, “con un sistema simple que no incluye curso de ingreso eliminatorio. Las tres carreras son gratuitas. Deberán ingresar a la web www.upso.edu.ar a la solapa de inscripciones, el sistema les dará todo el detalle. Deberán adjuntar DNI, certificado de título en trámite o el analítico del ciclo medio”.
Además, remarcó que los futuros estudiantes podrán acceder a su vez a becas de manutención, transporte y alojamiento de promoción al estudio a través de la página web de la UPSO.
Otro dato importante al que hizo referencia Dietz es que aquellos mayores de 25 años de edad, que no tengan el ciclo medio completo y en relación a lo que establece la Ley de Educación Superior, “podrán ingresar a la universidad rindiendo los exámenes que establecemos de matemática y de comprensión de textos, como establece el artículo 7 de la normativa vigente. La inscripción estará abierta durante el mes de noviembre y diciembre, los exámenes se rinden en febrero. Cuánto antes se inscriban, mejor”.
Por su parte, Alexia Postemsky comentó que “la carrera de Programación ya comenzó a dictarse este año y se renovó para el 2026. La idea es que se formen profesionales para participar en proyectos que desarrollen software, con el objetivo de impulsar propuestas para distintos tipo de emprendimientos. Desde UPSO queremos que puedan seguir formándose”.
En tanto que la de Logística, puntualizó que está organizada en tres tramos formativos con salida intermedia de Diplomatura en Operaciones Logísticas. “La finalidad es que puedan desarrollar una formación de grado con un ciclo de complementación curricular que forme personas en cuestiones básicas vinculadas con la cadena de suministro y participación en proyectos para que luego como licenciados, tengan la mirada del nivel estratégico o sean parte de cualquier organización”, sostuvo.
Por último, indicó que en relación al cursado de las materias, “en Programación tendrán los estudiantes un sistema sincrónico con encuentros presenciales y virtuales, es decir, cursarán a través de las aulas virtuales y trabajarán programando. La Tecnicatura en Logística es presencial, pero también con una propuesta mixta con encuentros sincrónicos”.