“Creo que hay que tratar de conciliar”
Graciela Chalde decidió participar en la nueva Comisión Municipal de Patrimonio, lo que para ella es un regreso. Mantiene la postura de “no confrontar” y da prioridad al diálogo por el edificio de La Previsión
La arquitecta Graciela Chalde integra la Comisión Municipal de Patrimonio, que se volvió a conformar de manera reciente, luego de años sin actividad. “Yo había intervenido en una anterior etapa, me fui en 2012”, recordó en un diálogo con La Voz del Pueblo.
La Comisión ya mantuvo dos reuniones y uno de los temas analizados fue el edificio de La Previsión. “Creo que hay que tratar de conciliar. Conversar con los propietarios”, indicó.
Entiende que es importante mantener “una postura de no confrontar. De lo contrario, va a ser difícil lograr algo”.
Sobre su participación en la Comisión, explicó que “decidí sumarme porque hay un nuevo gobierno municipal, para ver si se reactiva”.
Dio a conocer una reciente visita de “miembros del área de monumentos patrimoniales de la Provincia, creo que fueron convocados por el intendente (Pablo Garate). Vinieron y estuvieron en La Previsión”.
En relación con este aspecto, sostuvo que “estamos esperamos que realicen el informe acerca de las condiciones en que encontraron el lugar. Los dejaron entrar, entiendo que los propietarios no pueden negarse porque es un monumento histórico, recorrieron y observaron”.
Graciela Chalde puso de manifiesto que “el techo hay que arreglarlo urgente, cerrar bien las ventanas. Está todo el guano de las palomas, con el daño que genera”. Hizo referencia a las tejuelas que faltan, se van cayendo; “además del riesgo que implica el deterioro, es nuestra identidad”, reflexionó.
Le otorgó un espacio central al inmueble dentro del patrimonio cultural y arquitectónico: “Cualquier persona que entra en Tres Arroyos dice ¡qué belleza ese edificio! Entonces sea como sea hay que preservarlo”.
Recordó que en la anterior Comisión Municipal de Patrimonio “hablamos con los dueños, en esa oportunidad no se avanzó. Es un monumento provincial, hay que solicitar a los propietarios que se hagan cargo. Si no sucede, se pueden dar una serie de pasos, no es fácil de resolver”.
El paso del tiempo tiene sus efectos, porque no hay vida en el edificio, está vacío. Graciela Chalde planteó que “lo que hace más de 20 años, cuando se vendió, funcionaba, ya no lo hace. Para ponerlo en valor, no solo el exterior sino el interior, hay que realizar una inversión enorme. Pagar el edificio y además concretar una erogación de magnitud para recuperarlo”.
Reiteró que toda búsqueda de soluciones debe impulsarse “con la conciliación” y el interés por parte del pueblo. Dejó en claro también que “el compromiso desde el poder es muy necesario. Si no hay interés político, no se resuelve nada”.
Como una opción a tener en cuenta, mencionó “que grandes empresas hagan aportes para comprarlo, restaurarlo y si no que se lo den por cincuenta años en comodato a la Municipalidad para ponerlo en valor, con aportes públicos y privados”,
Es un destino muy atractivo para “un centro cultural, la enseñanza de bellas artes. La educación especializada, ciertos talleres y la cultura”.
Voluntades
La Comisión Municipal de Patrimonio cuenta con la intervención del director de Cultura, Educación y Derechos Humanos, Martín Rodríguez Blanco; representantes del Colegio de Ingenieros y del Colegio de Arquitectos; de la comunidad; de gestión cultural; concejales; entre otros”.
Consideró que la actitud tendría que estar orientada a “sumar voluntades, escuchar. Que no todo sea negativo. En la comisión anterior hicimos lo que pudimos, hay edificios que tienen una fachada que se rescató. Tenemos actualmente zonas de Tres Arroyos que son muy importantes para preservar”.
Finalmente, expresó que “en la Comisión, uno pone el hombro, el tiempo. Sus miembros se desempeñan allí ad honorem. Se debe respetar la colaboración de cada uno y tratar de ir resolviendo mediante el diálogo”.