Conversatorio ¿Qué ven cuando nos ven?: Actitudes que marcan la diferencia
Se llevará a cabo hoy a las 19.30 una charla de Patricia Berrutti en el Banco Credicoop, organizada por la Biblioteca Ilusiones
Hoy a las 19.30 se realizará un conversatorio denominado “¿Que ven cuando nos ven?”, a cargo de Patricia Berrutti en la sede del Banco Credicoop, ubicada en Chacabuco y Betolaza.
La actividad es organizada por la Biblioteca Popular Braile y Parlante Ilusiones y el apoyo de la Comisión de Educación del Banco Credicoop.
La principal oradora, Patricia Berrutti, comento que “la idea nació de Carlos Cuestas, que es asociado del banco y forma parte de la Biblioteca Ilusiones, y Luciano Sala que también es del banco, está acompañando esta iniciativa, y nos dio el apoyo.”
Es una oportunidad de conversar y visibilizar acerca de la baja visión y la discapacidad. La charla tendrá lugar en planta baja, para que cualquier persona pueda acceder, con entrada por calle Chacabuco. Es libre y gratuita.
La invitación está destinada a todo aquel que quiera participar y en ese sentido, dijo que “esperamos a aquellas personas que tengan baja visión o no necesariamente, puede informarse toda la comunidad. La idea es contar como vivimos el día a día las personas con discapacidad, puntualmente con baja visión. Y poder mostrar un poco como vemos, porque muchas veces la gente no sabe qué significa un bastón verde, cómo vemos las personas con baja visión. De eso se trata, conversar un poco y reflejar a partir de videos, audios y fotografía como vemos quienes tenemos esa discapacidad visual. Es un poco visibilizarla de alguna manera”.
La disertante observó que “yo he dado distintas charlas al respecto. Se trata de otra oportunidad, porque es un público distinto, otra gente, que se puede acercar desde distintos ámbitos. Voy a aggiornarla un poco también al momento que vivimos hoy, obviamente con el apoyo de la Biblioteca Ilusiones. La idea es derribar esos mitos, de a poquito se va visibilizando cada vez más”.
Con respecto a los servicios que hacen falta en materia de inclusión, Berrutti señaló que “no es arquitectónico el problema, es actitudinal, porque muchas veces no es una rampa, es simplemente la actitud del otro frente a una persona con discapacidad. Un ejemplo: yo ando por la calle todo el tiempo con mi bastón verde, hay gente que no sabe que es un bastón verde, qué significa. Entonces empecemos por ahí, por lo más simple, el bastón verde es utilizado por la personas con baja visión, o sea que no somos ciegas y algo vemos, ese es un punto fundamental. Pequeñas actitudes son las que marcan la diferencia”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/baston1.jpg)
Finalmente, expresó que “si vos no sabes que un bastón verde significa baja visión, no vas a ayudar a otra persona a cruzar una calle. Y quienes tenemos baja visión, no todos vemos igual. Algunas pueden requerir ayuda, otras no. Eso es lo que cualquier persona tiene que conocer y a eso apunta la charla”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión