Continúa la recuperación del Balneario Parque de Cascallares
Con trabajo del municipio de Tres Arroyos, a través de la delegación, por estos días se coloca tierra negra sobre el relleno para favorecer el crecimiento del césped. En 2024, con una propuesta y trabajo de estudiantes de la localidad, se plantaron 200 especies, se mejoraron fogones, ahora se proyectan más y también un cuerpo de baños
Desde que la idea propuesta por estudiantes cascallarenses en 2024 se conoció entre vecinos y autoridades, las acciones no dejaron de aplicarse para volver a tener un espacio de recreación, que ahora volvió a visitarse cada vez más por los amantes de la vida al aire libre. Además existen más propuestas para no dejar de mejorarlo.
Raúl Valladares, vecino histórico de Cascallares e integrante de la Comarca del Río Quequén Salado, contó La Voz del Pueblo detalles sobre los continuos trabajos de recuperación y mejora del Balneario Parque de Micaela Cascallares, el proyecto de estudiantes de la Escuela Secundaria Agraria Nº2, que fue ganando impulso con el apoyo de autoridades municipales.
Valladares explicó que los trabajos se iniciaron con la instalación de fogones, la plantación de especies que prendieron en su gran mayoría, y el mantenimiento de las áreas en ambas márgenes del río Quequén Salado, tanto en Coronel Dorrego como en Tres Arroyos.
“Gracias a Dios, desde hace algunos años podemos trabajar en ambas márgenes sin ningún problema, ya que figuramos como comarca”, señaló en relación al grupo de vecinos y prestadores de servicio.
Un hecho importante en el desarrollo del proyecto fue la reciente crecida del río Quequén Salado. Valladares destacó que, gracias a la rápida acción de contención, se logró elevar más de un metro las márgenes del río del lado del Balneario Parque.
“Se aprovechó una acumulación de toscas y tierras que había en Cascallares, y se llevó al río, que está a 12 km. Esto contuvo muy bien el agua”, explicó.
Los trabajos continúan con el apoyo de la municipalidad de Tres Arroyos y la delegación de Cascallares.
Actualmente se está colocando tierra negra sobre el relleno para favorecer el crecimiento del césped con la finalidad de mejorar el aspecto y la funcionalidad del espacio.
Mejoras por hacer
Mirando hacia el futuro, Valladares compartió los ambiciosos planes para el espacio público de recreación. “El proyecto es seguir haciendo fogones individuales y construir un cuerpo de baño con agua y sanitarios para los visitantes”.
Además se planea agregar espacios para practicar fútbol y vóley, así como una pista de BMX para ciclistas, aprovechando algunas cavas existentes en la zona, según apuntó.
Un impulso significativo para estos proyectos llegará de la mano de un premio de un millón de pesos ganado por estudiantes de la Escuela Agraria de Cascallares en el programa bonaerense “Decisión de Niñez”, durante 2024.
Valladares confirmó que estos fondos, recientemente acreditados en la cuenta del colegio, serán destinados íntegramente al desarrollo del Balneario Parque.
Expresó además su optimismo por el creciente uso del espacio. “Casi todos los fines de semana, los fogones que pudimos hacer están ocupados. Es una satisfacción ver el movimiento que tiene el balneario, incluso entre semana con gente pescando. Han aparecido algunos pejerreyes, lo que atrae a más visitantes”, expresó.
Valladares también adelantó que el Balneario Parque se integrará a una de las primeras sendas peatonales del río Quequén Salado, que se extenderá por unos 10 kilómetros desde el puente hasta el balneario, ofreciendo “una belleza inigualable” a los visitantes.
Apoyo de municipios
El proyecto cuenta con el apoyo de las municipalidades de Dorrego y Tres Arroyos, y se espera que sirva como modelo para intervenciones similares en otras partes del río, incluyendo las localidades de Chaves y Coronel Pringles.
“Esto es como una prueba piloto donde se van a contagiar todos los demás sitios para hacer una cartelería uniforme y para hacer lo que es verdaderamente una comarca”, explicó Valladares.
Finalmente el entrevistado destacó el buen diálogo que mantienen con funcionarios de ambos municipios, incluyendo al delegado de Cascallares, el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, y Mariano Ripoll, responsable de caminos en el distrito dorreguense.
“Estamos teniendo un diálogo muy bueno, y estamos contentos con ese tipo de interacción”, concluyó Valladares, quien destacó el espíritu de colaboración que impulsa este proyecto de recuperación y desarrollo turístico de interés para los distritos de la zona.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/balneario-C-1024x461.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/balneario3-C-1024x461.jpeg)