Construyen el comedor de la Secundaria 10 de Claromecó
Integrantes de la cooperadora siguen abocados a los trabajos para cumplir el deseo de contar antes de que termine el año, con un nuevo espacio que es muy necesario para los alumnos. Gratitud por los 3,5 millones de pesos que donó el Rotary Club Tres Arroyos
La presidenta de la cooperadora de la Escuela Secundaria 10 de Clalomecó, María Romina Chiachio, dialogó telefónicamente con La Voz del Pueblo para contar que desde hace un año y medio están trabajando en la obra del nuevo comedor que tendrá el establecimiento educativo a futuro.
Recordó cuando se acercó en su momento a la institución para hablar con el director (Néstor Castro) por una inquietud que le planteó su hija sobre algunas necesidades y tras ser invitada a presentarse para integrar la cooperadora. Una vez que se hizo la convocatoria para la asamblea de la misma, fue elegida como nueva presidenta. Desde ese entonces, puso manos a la obra (junta a otra mamá, Bárbara López) para cumplir el sueño de tener el comedor para el establecimiento educativo, trabajos que hoy continúan llevándose a cabo como se puede apreciar en las imágenes que se adjuntan con esta nota.
Cabe recordar que, recientemente, el Rotary Club Tres Arroyos otorgó a la mencionada cooperadora una orden de compra de materiales de construcción por el valor de $3.500.000 en una empresa local para poder avanzar en este aspecto.
En primer lugar, Chiachio indicó que “este proyecto de tener un comedor en la ES10 surgió en 2023 cuando Néstor me comentó el problema existente porque entre 18 y 20 chicos no tenían la posibilidad de comer al no haber un comedor físico y no tener ellos el lugar para brindar el servicio. Me llamó la atención y dije: algo tenemos que hacer. Enseguida nomás empezamos a hacer actividades para recaudar fondos”.
Y agregó en relación a la suma del Rotary que “primero nos pidieron un listado de materiales, por lo cual ellos depositaron los 3,5 millones de pesos en Alvarado SA. Nosotros lo que haremos será retirar los materiales que necesitemos para la obra, de esa manera usaremos el dinero que tan bien nos viene y por el que estamos muy agradecidas”.
Lo que viene
De cara al próximo mes, adelantó que la primera etapa de la obra “estaría lista en principio a fines del mes de abril, si todo va bien. Se hizo la nivelación y se llenarán los cimientos para esa fecha tengo entendido. Tenemos el hormigón que lo donó la hormigonera municipal, aunque en lo primero que vamos a gastar el dinero que recibimos es en los caños que van por debajo de la platea con el objetivo luego de poder llenarla”.
Con la pala abrieron los cimientos, hicieron la platea y comenzaron de a poco a subir paredes con bloques que fueron entregados también por la delegación anterior. Aunque todavía resta y mucho por hacer, la obra de a poco avanza con gran esfuerzo de todas las partes involucradas.
Con énfasis valoró que “las que construimos somos dos mamás, levantamos con nuestras manos lo que está hasta ahora. Un papá -dueño de una pala excavadora- nos hizo el trabajo gratis de zanjeo. Pretendemos tener cerrado lo más grueso del comedor antes de vacaciones de invierno o sobre esa fecha, todas las aberturas las donaron los egresados del 2024. Entendemos que esto se hace en equipo”.
Sobre el número de alumnos que asiste a diario a la institución, hizo referencia a que “el año pasado la matrícula fue de 170 chicos, este año tengo entendido que el número puede ascender a no más de 180. Los que utilizan el comedor (aula acondicionada) son entre 18 y 20 de ellos”.
Al ser consultada por las características del futuro espacio, dijo que “tendrá 78 metros cuadrados comprendidos como cocina/comedor, lo que se unirá el secundario con el Salón de Usos Múltiples (SUM). Habrá un baño, un depósito y un comedor para 30 chicos aproximadamente. Estimo que si todo va bien y si las donaciones nos siguen acompañando como hasta ahora, podremos tenerlo listo para fin de año. Es la idea, todo lo que hemos hecho hasta ahora fue con dinero recaudado por la cooperadora”.
Por último, María Romina Chiachio observó que lo más caro que tiene la obra “son las terminaciones, que es lo que vendrá después. Por eso es que cualquier aporte es bienvenido, de manera tal que quienes quieran colaborar con la causa pueden comunicarse previamente a los números 2983-610734 (Mónica) o al mío, que es 291-4416439. Esto es fundamental para nosotros, terminarlo nos vendría muy bien. Somos optimistas en ese sentido”, concluyó.