Conociendo el jardin de Ochandio: “Donde la educación y la naturaleza se entrelazan, para formar niños felices”
El Jardín de Infantes 903 de la localidad de Ochandio sigue con la inscripción abierta. Su directora, Mirna Castellano, conversó con este medio para comentarnos lo que ofrece la institución para la comunidad
Si vamos al partido de San Cayetano, encontramos a la pequeña localidad de Ochandio, en donde sus habitantes. En épocas pasadas, donde los ferrocarriles a nivel nacional estaban en pleno auge, se formó con mucho color, con actividad y crecimiento. Lamentablemente, tras la desaparición del Ferrocarril, Ochandio sufrió un duro golpe a su crecimiento demográfico. Dejando a la localidad con pocas instituciones, una escuela, una iglesia y un jardín.
Desde el Jardín de Infantes N°903, su directora y maestra, con casi 25 años dedicados a la comunidad, Mirna Castellano, en diálogo con La Voz del Pueblo invitó a los que viven en el partido de San Cayetano a acercarse a la institución, y mediante esta entrevista podemos conocer más a esta histórica institución en profundidad: “Este jardín de infantes se fundó allá por 1978, nace a partir del sueño y del esfuerzo de la comunidad. Estuvo liderado por Teresita y Raúl Gardey. La gestión en ese momento se hizo por la vía privada, porque en ese momento era un poco más sencillo, y Raúl y Teresita fueron sus propietarios y sus representantes legales. Más allá del trabajo incansable de ellos, esta institución se mantuvo en pie por el trabajo y el esfuerzo de toda la comunidad. Hasta fines del 2019, era el Jardín de infantes Sagrado Corazón de Jesús, luego se provincializó pasando a la gestión pública, por lo que ahora es el Jardín 903. Pero siempre será el mismo jardín, el jardín de Ochandio”.
En este jardín, el trabajo es de todo corazón por parte de sus docentes, quienes en su mayoría se deben trasladar de la zona hasta el jardín para trabajar, pero se hace con todo gusto, según explicó Castellano: “Nuestro equipo de trabajo está conformado por una preceptora, una profesora de educación física, una profesora de expresión corporal y personal auxiliar. El personal auxiliar pertenece a Ochandio, mientras que los docentes viajamos todos los días desde San Cayetano. Pero gracias al trabajo del municipio de San Cayetano, que mantiene los caminos transitables, no tenemos problemas en llegar hasta la institución, incluso en los días de lluvia o de mucho barro”.
El trabajo en el Jardín de Ochandio va mucho más allá de la localidad. Es donde se forman y se encuentran familias enterar de los establecimientos rurales y pequeñas poblaciones cercanas: “Nosotras trabajamos con nenes y nenas que viven en Ochandio, pero también de los establecimientos rurales cercanos, los que están en la zona”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Jardin-2-1024x576.jpeg)
En esta institución educativa, no se divide el aprendizaje por edad, sino que trabajan en una sala conjunta, donde además de aprender, se crean vínculos entre familias y alumnos: “Se trabaja con una sola sala multiedad. Esto te permite crear un ambiente familiar y acogedor, y nos da la posibilidad, ya que trabajamos con matrículas reducidas, nos da la posibilidad de brindar una atención personalizada durante el año. También trabajamos en estrecha articulación con la escuela primaria y con el CEPT N°34, que están ubicados acá en la misma localidad”.
Este trabajo articulado le permite al Jardín conseguir una transición fluida para el crecimiento de sus pequeños alumnos, enriqueciendo además el trabajo de los demás sectores: “Esto hace que los niños y las niñas tengan una transición fluida, y enriquecemos mucho nuestro trabajo, ya que hacemos trabajos de articulación con el CEPT en una de sus producciones, que es la huerta, donde los alumnos y las alumnas del secundario le enseñan a los más chiquitos cómo son las semillas, cómo se diferencian, cómo se siembran, cómo se cuidan, hasta la cosecha”.
Castellano destacó también que dentro del trabajo que realizan en el jardín, les es fundamental el vínculo con las familias, como reflejar los valores de la vida en el campo: “El vínculo con las familias es una de nuestras mayores fortalezas, nos esforzamos por brindar una educación de calidad, arraigada en los valores de la vida rural y en contacto constante con la naturaleza. Valorando ese contacto, enseñando a los nenes a cuidar de la naturaleza, tanto de los animales, de los animales silvestres”.
Para finalizar, la directora de la institución invitó a la comunidad a descubrir al Jardín de Ochandio, y a quienes viven por la zona, compartió un número para matricularse: “Invitamos a todas las familias a descubrir este jardín, es un lugar donde la educación y la naturaleza se entrelazan para formar niños felices y preparados para el futuro. Los estamos esperando con los brazos abiertos, y en caso de que estén interesados en matricular, les paso mi número de contacto, 2983 61 58 04”.