Confirmaron que Tres Arroyos recibirá 1194 millones de pesos del Fondo Educativo
Desde el bloque de concejales de Juntos por el Cambio se le solicitó a la presidencia del Concejo Deliberante que vuelva a reunirse la Comisión de Seguimiento y Articulación del Fondo de Financiamiento Educativo, al considerar la confirmación de que Tres Arroyos recibirá a lo largo de este año la suma de 1194 millones de pesos provenientes del Gobierno provincial.
Así se dio a conocer esta mañana en una conferencia de prensa, la cual fue encabezada por la presidente del bloque mencionado Marisa Marioli, y el consejero escolar Lucas Brítez.
“El Ministerio de Capital Humano de Nación ha dispuesto la prórroga y ha publicado en el Boletín Oficial para que el Fondo de Financiamiento Educativo llegue a cada uno de los municipios. El 16,14 por ciento de los recursos involucrados en la afectación específica correspondiente a la Provincia serán distribuidos de manera diaria y automática a los municipios para cubrir gastos ligados a la finalidad y función de educación”, expresó Marioli.
En sus consideraciones, la concejal remarcó: “Ya está el decreto provincial para que el Fondo de Financiamiento Educativo esté llegando a cada uno de los municipios. Es por ello que desde nuestro bloque enviamos una nota a la presidencia del Concejo Deliberante para que convoque a la brevedad a la Comisión de Seguimiento y Articulación del Fondo de Financiamiento Educativo, conformación que este año no se ha reunido”.
Brítez, por su parte, dijo que no se han producido modificaciones en comparación con la distribución del recurso hecho por el anterior Gobierno nacional. “De la torta nacional, a la Provincia llega un 16,14 por ciento. A Tres Arroyos le corresponde poco menos del uno por ciento de lo que le toca a Provincia. Eso es, aproximadamente, 1194 millones de pesos”, sostuvo.
El consejero escolar dijo que se mantiene lo que se implementó bajo el gobierno de María Eugenia Vidal. “El 40 por ciento del Fondo de Financiamiento Educativo debe ser utilizado para infraestructura escolar, mientras que el 60 por ciento restante queda a libre disponibilidad del intendente”, sostuvo.
Ante esa situación, el representante del espacio en el Consejo Escolar pidió que el destino de “ese 40 por ciento del Fondo para infraestructura escolar debe ser algo consensuado y trabajado en la Comisión de Seguimiento del Fondo Educativo, la cual está integrada por concejales de los distintos bloques, gremios docentes, Consejo Escolar, estudiantes e Inspección, es decir, todos los actores que componen el sistema educativo”.
En tanto, expresó que hay establecimientos educativos de Tres Arroyos que necesitan intervenciones muy costosas. “Son obras que no las podemos hacer desde el Consejo Escolar. Indefectiblemente necesitábamos que la Provincia confirmara la llegada de esos recursos del Fondo Educativo para sentarnos con el intendente para dialogar con la oposición y entre todos acordar las prioridades”.