Está en marcha la 26º Feria Nacional de Artesanos
Suma un total de 110 puestos para colmar la capacidad del Poliderpotivo que fue reacondicionado especialmente para recibir la visita de miles de asistentes durante el fin de semana. Hay artesanos de la ciudad, la región y hasta de la provincia de Misiones. No descartan ampliar la capacidad para la próxima edición con la incorporación de una carpa en el exterior del predio
Se puso en marcha en el atardecer de este viernes, en la ciudad, la 26° Feria Nacional de Artesanos, un evento que por segunda vez se concreta en el Polideportivo Municipal especialmente acondicionado para recibir a miles de visitantes en el transcurso del fin de semana largo.
El director de Cultura, Martín Rodríguez Blanco, y el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, destacaron el crecimiento, la calidad y el impacto del evento en la ciudad, durante los breves discursos que pronunciaron en el acto inaugural.
Orgullo y crecimiento
Rodríguez Blanco expresó el orgullo por llevar adelante esta feria que cumple 26 años. Subrayó que, a pesar de ser la segunda edición en el Polideportivo con esta “nueva impronta”, el cambio de locación facilita que sea “una verdadera fiesta”.
Agradeció al equipo de Cultura y también al equipo municipal por el esfuerzo puesto para acondicionar las instalaciones y lograr que el espacio “no parezca el Polideportivo”.
El funcionario destacó la gran afluencia de artesanos al destacar que este año se cuenta con alrededor de 110 puestos, un número significativamente mayor que el año pasado, lo cual es “muy bueno en un contexto difícil”.
Esta cifra demuestra que “la feria crece y se agranda”. Y en ésta edición cuenta con una importante presencia de artesanos locales, de la región como Sierra de la Ventana, y de ciudades del resto de la provincia como Miramar, Azul, Tandil, La Plata, Buenos Aires, y hasta de provincias como Misiones, lo que “enaltece la feria”, según expresó.
Respecto a la oferta de productos contó que es “variadísima”. Abarca desde comida artesanal hasta trabajos en lana, metales, madera, arcilla y telas, con todos los rubros completos.
También explicó que el éxito de la convocatoria fue tal que las inscripciones “desbordaron” la capacidad del espacio por lo que quedaron artesanos sin poder participar por falta de espacio.
Pero ante esta demanda, contó Rodríguez Blanco que ya se está pensando en extender el espacio para el próximo año, posiblemente anexando una carpa.
Este gran interés, según contó, se debe a la buena experiencia de los artesanos el año pasado, quienes quedaron muy contentos con las instalaciones, la atención del equipo de Cultura, el piso y la calefacción.
Finalmente invitó a disfrutar de los tres días de feria, fruto de un “trabajo grande” del equipo municipal y de Cultura para crear un entorno estético y llamativo.
Impulsa a Tres Arroyos
Por su parte el intendente Pablo Garate se sumó a los agradecimientos y felicitaciones para quienes trabajaron para poder transformar el Polideportivo “que quedó vestido de blanco y negro” para la feria.
Reafirmó que la presencia de muchos más puestos de artesanos en un “contexto difícil” es un signo muy positivo del crecimiento de la feria. Y también destacó la importancia de los artesanos, especialmente aquellos que hicieron “muchos kilómetros” para llegar desde fuera de la provincia de Buenos Aires.
El jefe comunal además expresó su satisfacción porque los vecinos puedan disfrutar del lugar, de los puestos y de las comidas que se ofrecerán durante los dos o tres días del evento.
Asimismo resaltó que Tres Arroyos vive un fin de semana con “muchísimas actividades” más allá de la feria. Mencionó los casos de las fiestas en San Mayol y un torneo nacional de tiro con la presencia de más de 150 tiradores.
Por eso mismo destacó el impacto turístico y económico en la ciudad durante el fin de semana en el que tiene su “capacidad de alojamiento cubierta totalmente” por estos eventos.
Galería de Imágenes: Fotos de Nahuel La Grutta
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-7-4.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-8-6.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-10-3.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-11-6.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-12-3.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-15-3.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-16-4.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-20-3.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-21-2.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-22-2.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-24-1.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-25-1.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-26.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-42.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-43.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-44.jpg)