Concierto “cine y ópera” en el Museo Mulazzi
Será brindado el sábado 26 por el Taller de Orquesta y Amigos de la Lírica, con la dirección de Belén Altamirano
El sábado 26 a las 20 horas en el Museo Mulazzi, ubicado en avenida San Martín 323, se va a realizar un concierto cuyo tema eje será “cine y ópera”. La propuesta tendrá como protagonistas al Taller de Orquesta y al coro Amigos de la Lírica, que dirige Belén Altamirano.
El encuentro forma parte de las iniciativas del Espacio Artístico Independiente (EAI). “Habrá música de cine de todas las épocas. Y en música de ópera, las áreas y los coros más conocidos”, expresó la directora en un diálogo con La Voz del Pueblo.
Belén Altamirano señaló que “esto surge a partir de un interés de ambos organismos, tanto del coro Amigos de la Lírica como del Taller de Orquesta. Los dos forman parte del Espacio Artístico Independiente; si bien Amigos de la Lírica tiene muchos más años, no dudó en sumarse. Este Espacio lo habíamos creado en su momento con Romina Reimers, empezó en 2022”.
Describió al proyecto como “bastante ambicioso y amplio, siempre lo pensamos como una antesala a hacer opera. Queremos realizar eventos que abarquen distintas artes”.
El coro “está integrado por adultos. Como es canto lírico requiere una maduración de la voz, sí o sí tienen que ser adultos; pueden ser jóvenes con la voz ya madura pero a partir de cierta edad”.
En cambio, puntualizó que “en la orquesta si convergen todas las edades, es con instrumentos y en todos los niveles”. También en el coro se registra una interesante diversidad, teniendo en cuenta que “algunos están cantando hace 40 años, otros empezaron hace poco tiempo e incluso este mismo año. Personas que se animaron, retomaron una pasión que tenían olvidada. En los ensayos trabajamos un montón, pero además se cuenta con la posibilidad de participar en conciertos, es otro tipo de experiencias”.
En este sentido, observó que “el compartir es una gran parte. Expresarse ante el público ayuda mucho en lo artístico”.
Un desafío
El Taller de Orquesta y Amigos de la Lírica ya han participado juntos en presentaciones. Belén Altamirano dijo que “ensayan por separado. Cuando se está acercando un concierto cada uno prepara primero su parte y luego nos reunimos”.
Se requiere “todo una logística. Desde definir el horario en el que pueden asistir todos, hasta lo musical. Cantidad de detalles, volúmenes, aspectos técnicos”.
Los moviliza e impulsa estar “ante un desafío muy emocionante, la antesala a hacer ópera -reitera-, nuestro objetivo a largo plazo”.
En La Estación
Los interesados en solicitar más información o que quieran incorporarse al Taller o al coro Amigos de la Lírica, pueden acercarse al Centro Cultural La Estación, avenida Ituzaingó 320.
“Este año la orquesta es uno de los talleres gratuitos que se brindan a través de Cultura. Para nosotros es importante estar en un lugar de pertenencia al ámbito cultural”, argumentó.
De igual manera, mencionó que “Amigos de la Lírica está también en Cultura, con otro régimen porque alquilan el salón. Pero se sienten en el mismo contexto”.
La directora sostuvo que “la orquesta y Amigos de la Lírica necesitan de un apoyo muy especial del común de la gente. Es simplemente ir a los conciertos, ayudarnos a difundir o comentar con quien conocen que hay un coro y una orquesta”.
En su análisis, Belén Altamirano consideró que “tal vez hay mucha gente que piensa ‘yo no escucho música clásica’, que es inaccesible porque requiere un conocimiento superior. No es así, se escucha como cualquier otra música, hay que sentarse y simplemente animarse a vivir una experiencia que es muy llamativa. Moviliza mucho en cuanto a la sonoridad”.
Las entradas
En el Museo Mulazzi se encuentran en venta las entradas. En forma anticipada, el valor es de 6000 pesos y en puerta de 6500 pesos.
“Los menores de 12 años entran gratis, es una bandera porque siempre pensamos que nuestro deber es acercar a los niños a la música, la música clásica y los instrumentos”, subrayó.
En la orquesta hay algunos niños. En el cierre de la entrevista, valoró que “comparten con gente grande y todos se sienten absolutamente cómodos. Hay un ambiente de calidad humana hermoso, tanto en el coro como en la orquesta”.