Con éxito, se desarrolló la jornada “Juguemos en la Plaza”
La propuesta, organizada por estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 33 del Profesorado de Educación Física y de la Tecnicatura en Tiempo Libre y Recreación, tuvo lugar el último sábado por la tarde en la Plaza España con participación activa de la comunidad
El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 33, a través de los alumnos que cursan el Profesorado de Educación Física y la Tecnicatura en Tiempo Libre y Recreación, llevó a cabo el último sábado por la tarde en la Plaza España la jornada “Juguemos en la Plaza”, propuesta que apunta a brindar a los más chicos un espacio de juegos, educación física y vinculación social.
Este proyecto se organiza a partir de los talleres integradores del Profesorado mencionado, los cuales representan para los estudiantes situaciones reales de actividades ligadas a lo físico y a la recreación en espacios públicos en conjunto con la Tecnicatura. Allí, se instalaron puestos de tradicionales juegos callejeros con el fin de funcionar como un aula extendida en donde los futuros profesionales puedan enseñar y aprender al mismo tiempo.
La Voz del Pueblo se acercó hasta el lugar para conversar con sus organizadores y conocer más detalles sobre esta propuesta educativa.
“Educación inclusiva”
En primer lugar, el jefe de área del Profesorado de Educación Física Adrián Parravicini explicó que “las dos carreras que organizaron esto están relacionadas directamente con los campos de la práctica. El objetivo es poder aprender en la comunidad, con los chicos haciendo prácticas que son tareas recreativas. Los resultados son muy buenos, teniendo en cuenta las 2 ediciones anteriores”.
Destacó la participación que tuvo en un juego una persona hipoacúsica, “se lo integró y pudo divertirse. Eso significa la educación inclusiva, anteriormente hicimos adaptaciones para un chico no vidente que llegó a jugar con las herramientas de los alumnos y pudo integrarse. Esa es la riqueza de todo esto, el poder ser inclusivos. Es fundamental desarrollar esas habilidades para alcanzar esa meta”.
Posteriormente, el estudiante de 1° año del Profesorado Marcos Espinosa puntualizó que “las actividades las planificamos con nuestros compañeros en talleres integradores que están asociados a la cátedra de Campo de la Práctica. Ahí, planificamos qué materiales traer para trabajar, hacemos una puesta en común de los juegos y seleccionamos qué hacer. Trabajamos antes en el barrio Villa Italia y ahora en la Plaza España, muy contentos por la concurrencia de la gente”.
A su turno, el docente de Campo de la Práctica Sergio Candia valoró que estas iniciativas son ideales porque “siempre entusiasman a los jóvenes a ir por más. Motiva el hecho de ponerse a trabajar con ellos porque se organizan rápido y proponen ideas novedosas. Nosotros acompañamos y sugerimos, pero el rol central acá lo ocupan los alumnos. Hubo diferentes espacios de juegos deportivos y habilidades para niños y adultos. Es un trabajo social que vale la pena”.
Luego, su par de Campo de la Práctica 2 Emiliano Giuliani resaltó que la jornada se basó en “los talleres integradores donde trabajamos juntos y de manera interdisciplinaria no solo con otras carreras, sino también con los demás profesores. Además de nosotros, hay otros profesionales que atienden la gestión y la coordinación”.
Justamente a esto adhirió en su reflexión Agustín de Iraeta (docente de la misma materia), al mencionar que estas iniciativas son claves porque “tienen la premisa de que nuestros practicantes salgan del sistema educativo para ofrecer algo distinto, la respuesta fue muy favorable. Desde el año pasado trabajamos con este proyecto, a cada plaza y espacio al que vamos se nota el movimiento y el apoyo del público”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/profes-33-1024x571.jpeg)
“Recuperar los juegos tradicionales”
Patricia Tagliabue, por su parte, es docente de la Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación. Contó que este plan de acción surgió por el Profesorado de Educación Física en el marco de lo que llaman “ciudades educadoras. Nos sumamos con la Tecnicatura (carrera nueva que arrancó en 2023) con una opción recreativa que tiene que ver con recuperar los juegos tradicionales que se fueron perdiendo como por ejemplo la rayuela, el elástico, la soga o un espacio de arte. Todo ello, trabajando desde la práctica”.
Valoró que es un contexto favorable para que “los alumnos analicen cómo insertarse a futuro en el mercado laboral pensando en tomar los espacios verdes públicos para recrear el juego. Ambas carreras trabajan con el cuerpo, eso nos permite pensar en un diagnóstico. Planificamos cómo insertar este tipo de mecanismos y de dispositivo recreativo en la ciudad”.
Por último, Adrián Parravicini informó que a partir del 1° de diciembre estarán disponibles las inscripciones (por la página web del ISFDyT 33) para cursar en 2025 las carreras que allí se dictan. Además, invitó a que quienes lo deseen pueden sumarse a caminar y trotar todos los martes y jueves a las 14.30 horas en la Plaza San Martín (frente al instituto) y también a aprender a jugar al vóley y al básquet los mismos días de 14 a 15 en Club de Pelota (Sarmiento 349).