Con el Fomepro se financiarán 18 nuevos proyectos locales
La más reciente edición del Fomepro, programa impulsado por el municipio para acompañar el desarrollo de emprendimientos locales, ya tiene sus nuevos beneficiarios, aunque todavía no fueron notificados de la novedad. Fueron 23 los proyectos evaluados, de los cuales 18 resultaron seleccionados para su financiamiento, según confirmó Mauro Daddario, director de Industria, Comercio y Emprendedurismo. .
“Se analizaron propuestas de rubros muy diversos: proyectos textiles, gastronómicos, carpintería, artesanías y algunos más novedosos, como los vinculados a impresión 3D”, explicó el funcionario.
La mesa evaluadora, la cual está integrada por referentes técnicos del municipio, representantes de la Oficina de Empleo, concejales de distintos bloques y miembros de la Secretaría de Desarrollo Social, analizó la viabilidad de iniciativas tradicionales, pero también de otras que demandan criterios nuevos y enfoques más técnicos.
Uno de los proyectos destacados en esta línea fue el de impresión 3D con fines vinculados a la salud humana. “Nos pareció muy interesante y debimos asesorar en cuestiones de seguridad: desde tener un matafuego hasta garantizar que el entorno no tenga materiales inflamables. El acompañamiento no se limita al aspecto económico, también implica orientar al emprendedor en temas clave para su actividad”, agregó Daddario.
Si bien el número de postulantes —75 personas— es considerado positivo por el funcionario, contrasta con el registrado en ediciones anteriores. “En otras convocatorias hemos evaluado más de 120 proyectos. En la primera que realizamos con esta gestión, en diciembre de 2023, llegamos a un récord de 130. Esta vez fue menos, y creemos que tiene que ver con el contexto económico”, analizó.
El Fomepro otorga hasta 1.200.000 pesos por proyecto, destinado a la compra de maquinaria e insumos, con un plazo de devolución de 24 meses y una tasa de interés subsidiada. El dinero se entrega directamente al emprendedor, quien luego rinde la inversión con facturas, fotos y visitas técnicas. “Era un proceso demasiado lento y engorroso. Esta forma agiliza todo y da mayor autonomía al beneficiario”, indicó el responsable del área.
En esta convocatoria, la mayoría de los adjudicatarios son nuevos y nunca antes habían sido beneficiados con el programa. “Solo una emprendedora de Claromecó, dedicada a la producción de velas artesanales, había participado previamente y cumplido con éxito la devolución del crédito. Eso también es positivo, porque muestra que hay una renovación de iniciativas y una intención de apostar a nuevos proyectos, a pesar del contexto”, señaló el director.
Daddario dijo que el municipio trabaja en otras herramientas para seguir fortaleciendo al emprendedor local. Una de ellas es la Escuela de Emprendedores, un espacio de formación y consulta que se lleva adelante junto al Instituto Superior de Formación Docente 167 con la carrera de Publicidad. “La idea es seguir sumando propuestas de formación, quizás con nuevas ofertas vinculadas a la administración en el segundo cuatrimestre. Lo vemos como una forma de acompañar más integralmente a quienes quieren emprender”, remarcó.
En sus apreciaciones, el funcionario celebró el avance del convenio con Provincia Microcréditos, una línea de financiación abierta que ya benefició a más de diez emprendedores en poco más de un mes desde su lanzamiento. “Este sistema tiene la ventaja de no requerir una convocatoria puntual. El municipio analiza el proyecto, da su aval, y luego el banco define si otorga el préstamo. Es ágil y está disponible todo el año, algo clave en un momento donde la oportunidad de emprender no siempre espera los tiempos de un llamado formal”, comentó.