Con críticas a la gestión del MV, se rechazó la rendición de cuentas 2023
Por mayoría, la presentación elevada por la actual administración municipal que se centró en el presupuesto ejecutado el año pasado fue desaprobada en gran parte. Solo se aprobaron los ejercicios de la Dirección de Vialidad Rural y del Concejo Deliberante. Hubo críticas al manejo hecho desde el vecinalismo, cuyos representantes en el legislativo, por su parte, defendieron lo ejecutado
El tratamiento y votación final de la rendición de cuentas arrojó un resultado que generó alguna sorpresa, más allá de que finalmente se dio lo de anteriores ejercicios. El proyecto elevado por el actual oficialismo (Unión por la Patria), centrado en el manejo de las finanzas municipales que durante 2023 hiciera la gestión vecinalista encabezada por Carlos Sánchez, tuvo más rechazos que avales en la sesión especial celebrada ayer al mediodía.
En ese marco, los cuatro bloques que conforman el legislativo dieron su postura en cuanto a la presentación elevada en su momento por la actual administración municipal. Luego de la exposición de cada una de las bancadas, desde la presidencia de puso a consideración, de manera individual, la rendición de la Administración Central, de los tres entes descentralizados y del Concejo Deliberante.
A la hora de los discursos, el vecinalismo fue blanco de los cuestionamientos por el manejo del presupuesto 2023, sobre todo desde los bloques de Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio.
Los números de la Administración Central se rechazaron por mayoría, al igual que los del Ente Descentralizado de Claromecó y del Centro Municipal de Salud. Esa postura fue tomada por La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y, llamativamente, Unión por la Patria, mientras que desde el vecinalismo se aprobó todo lo que se votó, aunque eso no alcanzó para torcer la historia.
En tanto, en la rendición de cuentas de la Dirección de Vialidad Rural hubo plena coincidencia y fue aprobada por unanimidad, algo que ya es habitual en el legislativo en lo relacionado con la dependencia a cargo de Martín Maldonado. A su vez, los números del ejercicio 2023 del Concejo Deliberante se aprobaron por mayoría, sin el aval del bloque libertario.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/autoridades-rendicion.jpeg)
Compensación de partidas
En cuanto a la compensación de partidas, la votación fue diferente. La de la Administración Central fue aprobada por mayoría gracias a los votos de los bloques de concejales de Unión por la Patria y Movimiento Vecinal, al igual que la relacionada con la del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos y la del Centro Municipal de Salud.
A su vez, la compensación de partidas de la Dirección de Vialidad Rural fue aprobada por mayoría a partir de los votos de los bloques de Juntos por el Cambio, Unión por la Patria y Movimiento Vecinal.
En tanto, la del Concejo Deliberante fue aprobada por mayoría por los bloques de concejales de Juntos por el Cambio, Unión por la Patria y Movimiento Vecinal.
Amplio análisis
A la hora de los discursos, en Juntos por el Cambio no ahorraron en palabras para argumentar su postura. Fue el bloque que más tiempo utilizó para exponer las razones por las cuales no acompañó gran parte de la rendición de cuentas 2023. “Hay contradicciones entre los números presentados y las razones esgrimidas en las memorias. Se incumplen los procedimientos normados por la ley, se subejecutan, se cambia el uso de las partidas sin presentación de las compensaciones en tiempo y forma porque se incumplen ordenanzas, incluso aquellas expresamente incluidas en el presupuesto con imputación”, dijo la presidenta del bloque, Marisa Marioli.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/marisa-rendicion.jpeg)
A su vez, planteó la disconformidad del bloque por el manejo con fines electorales de los decretos, los cuales, según dijo, aumentaron en la campaña previo a las PASO y que luego de esa etapa decrecieron en su cantidad. Y agregó que hubo más de “200 pedidos de informes, pedidos de acceso a la información pública y pedido de apertura de carpetas sin contestar”.
En su repaso por las áreas, se centró en lo relacionado a los números del Centro Municipal de Salud. Dijo que el organismo “tuvo un resultado económico altamente deficitario, con una falta de administración responsable, exceptuando a los trabajadores y personal de la salud, cuyo servicio consideramos óptimo”.
Sobre Claromecó Servicios Turísticos, Marioli señaló: “Tuvo un incremento del 128 por ciento más de presupuesto y vemos que no se han cumplido las metas comprometidas. No hubo respuesta a los pedidos de informes y se desoyeron las observaciones del Tribunal de Cuentas, por lo que resulta difícil entender la rendición de cuentas”.
Defensa del MV
En su exposición, el presidente del bloque vecinalista hizo una férrea defensa de la gestión anterior y puso en contexto el manejo de los recursos municipales. “Resulta importante destacar que, a pesar del complicado escenario económico en el que nos tocó administrar, donde los gastos crecieron empujados por niveles de inflación récord y los ingresos no fueron ajustados en concordancia, permitieron mantener el sello de la gestión vecinalista, que es y siempre fue el equilibrio de las cuentas municipales”, indicó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/rendicion-MV.jpeg)
“Después de 28 años de gestión, el municipio fue entregado en muchas mejores condiciones de lo que fue recibido en su momento y se realizó un traspaso transparente de toda la información, siempre teniendo como norte el desarrollo y mejora del distrito”, expresó León.
Y agregó: “Como integrantes de este bloque estamos orgullosos de saber que la gestión vecinalista transformó la vida de los tresarroyenses y llevó a la obtención de un municipio fuerte, sustentado en su propia capacidad para gobernarse y en sus legítimos recursos para desarrollarse, sostenido siempre en cuatro premisas básicas: el equilibrio fiscal, el orden en la administración, la gestión de obras para el crecimiento del distrito y la independencia de toda otra fuerza política. Eso siempre lo mantuvimos”.
La casta
Por su parte, el libertario Gustavo Moller, fiel a su estilo, dijo: “Hemos tenido vetado y vedado el acceso a la información. Quien administra el Estado no gana ni pierde: juega con el patrimonio de otros con fines electoralistas y de continuar en el poder. El Estado somete, es violencia y coacción”, sostuvo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/moller-rendicion.jpeg)
En sus consideraciones, remarcó: “En la documentación brindada podemos ver los resultados financieros que, gracias a la magia contable, eliminó los déficit crónicos de los entes y la Administración Central, sin poder ponderar las causas de tales desbalances, que requieren mucho tiempo y documentación adicional para su evaluación”.
A su vez, desde su banca subrayó: “Nos llama la atención las declaraciones de los funcionarios que se acercaron a la comisión. En primer término, la que refiere como una ideal afectación de tasas a su contraprestación, tal como marca la legislación emitida por el propio Estado. Esto muestra claramente el concepto de casta al que hace alusión el presidente (Javier Milei), el de una organización que accede al tesoro público, lo usa como quiere, da cuentas cuando le parece y evita la ley cuando le conviene”.
La herencia
Desde Unión por la Patria fueron contundentes y apuntaron todas las críticas hacia la gestión pasada, a la cual la calificó de “desordenada, desprolija y deficitaria”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/union-rendicion-2.jpeg)
En su alocución, el presidente del bloque Alejandro Barragán remarcó: “Luego de las elecciones de octubre, se entró en una parálisis en los gastos. Entre otras cosas, se dejaron de abonar pasajes por cuestiones de salud, se suspendió la ayuda social y la compra de medicamentos. También se frenó el arreglo de las maquinarias y se suspendió la compra de insumos en general, es decir, se cortaron todos los gastos de gestión”.
Sobre la herencia recibida, el edil expresó: “Debido a la desidia con la que nos encontramos en los vehículos y las maquinarias, nos vimos en la obligación de iniciar sumarios para deslindar responsabilidades y comenzamos un proceso de remate de aquellos que estaban para desguace”.
“Con gran esfuerzo, en estos meses comenzamos con una actualización de los salarios municipales, dentro de un contexto muy difícil, con el objetivo de ir recuperando paulatinamente los mismos”, agregó el concejal, quien en similar sentido se refirió a la situación de Claromecó. Luego de varios años de administración vecinalista, se ve a las claras una falta de planificación turística, como así también de un ordenamiento catastral, generando una pérdida importante de recursos”.