Cómo será la transición hacia los nuevos controles en el tránsito
Si bien todavía no se cuenta con el ok del gobierno provincial, afirmaron que es “inminente” que los dispositivos instalados en forma reciente para verificar el cumplimiento de normas vehiculares queden habilitados completamente. Además, se indicó que la ordenanza que establece la velocidad máxima de 40 km en avenidas será reglamentada a la brevedad por el Departamento Ejecutivo. En ese sentido, desde la Secretaría de Seguridad adelantaron que en primera instancia habrá un período de docencia y concientización “hasta que llegue el momento de labrar las infracciones correspondientes”
Desde la Secretaría de Seguridad indicaron que es “inminente” la puesta en funcionamiento de las cámaras instaladas días pasados para detectar una serie de infracciones de tránsito, entre ellas, en una primera etapa, la de cruzar un semáforo en rojo o estacionar sobre la senda peatonal. A su vez, también se informó que en los próximos días desde el Departamento Ejecutivo se promulgará la ordenanza sancionada de manera reciente en el Concejo Deliberante, la cual establece que la circulación vehicular máxima en las avenidas y calles sea de 40 kilómetros por hora.
En declaraciones a este diario, el secretario de Seguridad, Juan Apolonio, acompañado por Martín Legarreta y Paz López Peralta, a cargo de las coordinaciones Operativas y Administrativas del área, respectivamente, se refirió a las implicancias de ambos puntos a implementarse a la brevedad y, además, mencionó cómo serán la transición de cara a una nueva etapa en materia de controles en el tránsito local.
“Restan temas administrativos para tener el ok de la Provincia de Buenos Aires. Solo faltan algunas firmas, por lo cual es inminente que se ponga en marcha la primera etapa planificada”, expresó Apolonio.
En ese sentido, el funcionario agregó: “Lo que se va a habilitar en el corto plazo es la constatación, a través de las cámaras, de los conductores que cruzan el semáforo en rojo y de los que estacionan sobre la senda peatonal. Eso ya lo tenemos solicitado. Cuando tengamos la habilitación, será informado a la comunidad, como corresponde”. El sistema operativo está instalado y operativo. Solo resta esperar”.
El secretario, en tanto, adelantó que hacia el mediano plazo se avanzará para controlar el uso de la telefonía celular mientras se conduce un vehículo y luego la utilización del cinturón de seguridad.
Velocidad en avenidas
El pasado 19 de septiembre, el Concejo Deliberante sancionó por mayoría la ordenanza que establece que la velocidad máxima para circular en calles y avenidas sea de 40 kilómetros por hora. La flamante normativa aún no fue promulgada por el Departamento Ejecutivo, pero se estima que será un paso que se dará en el corto plazo. “Se trata de una ordenanza que todavía no llegó a la Secretaría de Seguridad. Posiblemente se le esté dando curso a algún trámite administrativo dentro del Palacio Municipal”, señaló. Sobre la nueva disposición, el funcionario dijo: “La Ley Nacional 24.449, que es la que rige las velocidades máximas, establece que para las avenidas no se puede circular a más de 60 kilómetros. Quizás, para la idiosincrasia de algunas ciudades del interior del país es una velocidad excesiva. Creemos que un automovilista que se desplaza a esa velocidad por avenida Moreno al 200 tendría poca reacción ante un obstáculo que se le presente. Entendemos que promover que se reduzca la velocidad mediante una ordenanza va a colaborar a que haya una disminución en los siniestros”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/avenida-1-10-scaled.jpg)
Respecto a los controles a ejercer en torno a la nueva legislación municipal, Apolonio subrayó: “Sobre eso se va a trabajar desde dos áreas fundamentales de esta Secretaría, tales como son las partes Administrativa y Operativa. Habrá que reformular la capacitación de los automovilistas y, más allá de la difusión que se haga, se trabajará en la faz preventiva con el personal de Tránsito, que le explicarán a los automovilistas lo relacionado a la nueva ordenanza”.
En ese sentido, agregó: “Seguramente será una cuestión de costumbre. Estamos trabajando en distintos programas y alternativas para hacerle llegar a los conductores lo vinculado a velocidades máximas”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/funcionarios-seguridad-scaled.jpeg)
Preocupación
Por su parte, Legarreta transformó en palabras una observación que registró en los últimos días en la comunidad. “Vemos que la gente está preocupada por la instalación de las nuevas cámaras en los semáforos y por el tema de las velocidades. Ya tenemos consultas de los vecinos. Creemos que eso es importante porque consideramos que se quieren adaptar a la nueva reglamentación”, sostuvo.
Y agregó: “Vamos a hacer docencia en los inspectores, en las escuelas y en la gente que va a tramitar la licencia de conducir. Desde nuestra parte, en primera instancia, saldremos a hacer docencia, no a recaudar. De todos modos, cuando sea el momento, se labrarán las infracciones que correspondan”.
“Las cámaras también van a captar los excesos de velocidad de los automovilistas”, remarcó el coordinador Operativo de la Secretaría de Seguridad.
En tanto, López Peralta manifestó que de cara a lo que será la nueva reglamentación “se colocará y reforzará cartelería. También se hará mucho hincapié en la concientización y en la educación. Es cuestión de machacar para que la gente tome el hábito. Sabemos que es difícil y que llevará tiempo, pero sabemos que se puede lograr”.