Cómo potenciar a deportistas destacados
Martín Segovia describió los alcances del Proyecto Municipal de Altos Rendimientos y Talentos Deportivos. Expresó que la tarea abarca “la parte física, el aspecto psicológico y la relación con los demás”. Habló del valor de fortalecer los hábitos positivos
Fue presentado hace una semana el Proyecto Municipal de Altos Rendimientos y Talentos Deportivos, el cual tiene al mando a Martín “Peco” Segovia. Busca, además de detectar nuevos talentos, potenciarlos para llevarlos a su máximo esplendor.
Para conocer precisiones sobre esta iniciativa, La Voz del Pueblo dialogó con Segovia. “Este proyecto nació hace un tiempo, con algunos profes de la ciudad, se pensó como un trabajo interdisciplinario e integrador que acompañe y potencie a los deportistas destacados de la ciudad y el distrito”, explicó.
Al detallar los objetivos a corto plazo, sostuvo que “tanto en instituciones deportivas como educativas, realizaremos en primera instancia recorridas para estrechar vínculos con el entrenador y además hacer un censo que nos permita saber dónde los deportistas pueden necesitar de nuestro proyecto”.
Cuando los deportistas estén seleccionados, un equipo interdisciplinario trabajará en distintos ámbitos. “La idea es acompañar al deportista con un psicólogo deportivo, un preparador físico, un nutricionista y un kinesiólogo, además de un entrenador específico”, detalló.
Además, otro de los objetivos es “capacitarnos en distintos centros de alto rendimiento como en Bahía Blanca, Tandil, entre otros lugares de la zona”.
En este marco, anticipó que “otro encuentro que nos nutrirá será con el entrenador olímpico de atletismo Leonardo Malgor. En base a esto, se crearán distintos programas de capacitación para entrenadores: uno destinado a escuelitas de fútbol, otro sobre básquet y un tercero que involucra el fútbol mayor”.
Una vez realizada la conexión con el talento, se dialogará con el entrenador y la familia, una parte fundamental en este proceso. “Para conocer cómo entrena, descansa y come”, expresó.
Asimismo, Segovia hizo referencia a la importancia de conocer los hábitos de los deportistas de alto rendimiento de la ciudad, para saber cómo trabajan y tenerlos de referencia para los atletas locales con esas aspiraciones.
Es la cara visible, pero va a recibir colaboración para cumplir esta tarea, que tiene una mirada amplia. “El que más me va a acompañar en este primer censo es Fone (Fernando), mi hermano. También tenemos algunos profes referentes de cada deporte, como es Florencia Oliva en el tenis, Iván García en el rugby, Osvaldo Frappicini en el básquet, entre otros”, puntualizó.
Entusiasmo
Este trabajo cuenta con la intención de abarcar distintos aspectos que son centrales y se complementan: “Nos metimos en las tres áreas de la personalidad: en la parte física, en la parte psicológica y en la relación con los demás”.
En la argumentación, comentó que en ocasiones para los clubes es complicado realizar un seguimiento de sus deportistas, por distintas urgencias del día a día. “Es involuntario por parte de los clubes, hay prioridades como la conformación del cuerpo técnico, el sostenerlo o conseguir un par de botines, dar una merienda, pero se hace difícil darle una vitamina, cuidados médicos o estar atentos a la alimentación”, mencionó como ejemplos.
De igual forma, destacó: “Hoy es tan importante el plano psicológico como lo físico. Huracán Ciclista dio un puntapié, incluyendo psicólogo, nutricionista y demás. Ojalá vayamos por ese camino, porque hay beneficios marcados en seguir esta línea”.
Peco insistió en que “los deportistas de élite, con las herramientas correctas, pueden potenciarse de una manera increíble”.
“Tengo un gran entusiasmo por el proyecto, tengo muchas ganas de hacerlo, para dar nuestro granito de arena que siempre nos pareció importante: pensar al deporte como agente de salud, trabajar sobre los hábitos y la expectativa de vida, unido con formar buenas personas”, concluyó.