Como el CRESTA, Garate instala a la obra de agua como política de Estado
En los próximos días el intendente presentará un convenio para que el Concejo Deliberante analice la posibilidad de avanzar “con la obra más profunda, que es la red de agua corriente”. Además en una entrevista con La Voz del Pueblo, repasó temas y áreas en las que imprime una forma personal de trabajo con su equipo
Al intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, le toca celebrar el 140º aniversario del distrito en el marco de sus primeros cuatro meses de gestión, en los que afirma que van logrando con el trabajo de Sergio Garcimuño -en Hacienda- ordenar los números de la Municipalidad que tomó con un importante déficit, el pasado 10 de diciembre.
En una visita que hizo a La Voz del Pueblo el mandatario contó cómo trabaja desde la gestión para resolver la continuidad del CRESTA en el edificio de calle Maipú, y para lograr convertir en una política de Estado a la obra del agua en Tres Arroyos, que en su mandato quiere poder comenzar.
Consciente del buen nivel de vida que se tiene en el distrito, y de los buenos resultados que le ha traído el trabajo junto con el sector privado por ejemplo en la Fiesta del Trigo, en Semana Santa frente al Mar, o con el reciente evento automovilístico; no pierde de vista que el distrito necesita más viviendas, servicios públicos, una universidad, y especialmente que a su administración se le triplicó la demanda de ayuda social y sanitaria en el hospital municipal en un año particularmente difícil para la vida económica del país, que lo lleva a responder “300 mensajes por día de gente que la está pasando mal”.
El CRESTA
“El CRESTA se va fortaleciendo con un espíritu universitario”, expresó Garate quien les dio el crédito de ello a Francisco Genisio y Patricio Ferrario, por ejemplo de poner como objetivo los cursos de programación y la futura creación de un departamento de software.
Sobre el futuro de la institución y el edificio donde nació y se encuentra, ratificó su postura de sostenerlo en calle Maipú; y para que ello suceda no descarta presentaciones en la Cámara de Diputados y tampoco su compra.
También dijo que no le gustó que la multinacional española decidiera intervenir con abogados; “porque me parece que una empresa como Telefónica, sabiendo el impacto social, educativo, de innovación que tiene el CRESTA, podría tener un poco más de sentido de responsabilidad social empresaria”.
“Se lo terminaron quedando dudosamente, (…) entonces podrían haber tenido un sentido más de diálogo”, dijo en referencia a lo que ocurrió después de la privatización. Adelantó además que para este jueves podrían estar comenzando a hablar con los letrados de la empresa que pidió el desalojo por la falta de un documento que regularice la relación entre las partes, algo que ocurre desde 2018 a la fecha.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/Garate-2-1024x699.jpg)
Ordenando
Respecto al ordenamiento del gasto en el municipio le reconoció el mérito al contador Sergio Garcimuño y resaltó que hubo gestiones en el mes de diciembre que les permitieron disponer de recursos para tener en la actualidad “bastante equilibrado al municipio”.
A ello se le suman los controles sobre el gasto de combustible y otros insumos donde había un uso “descontrolado”, la coparticipación que llega en tiempo y forma, y que la recaudación mejoró a partir de cambios como la notificación de las tasas, del pago con descuento y los informes de deuda. Además contó que han detectado construcción sin declarar que es mucha y reciente.
“Estamos recomponiendo esa situación, pidiéndole al vecino que entienda que tiene que aportar, que tiene que contribuir y que nosotros vamos a cuidar los recursos”, sostuvo Garate.
El mandatario además reconoció el trabajo -contra el dengue- hecho por el subsecretario de Gestión Ambiental, Gabriel Francia, ante la invasión de mosquitos.
“Teníamos seis puntos de monitoreo en la ciudad, ovi trampas para saber si estaban los huevos del dengue; pero cuando tuvimos que fumigar, no funcionaban las máquinas; y a una la tenía un privado al que no le habían pagado desde la gestión anterior”, contó.
El jefe de Gabinete, Pity Federico; el subsecretario de Gobierno, Santiago Garate; el secretario privado, Juan Elgart; el mismo Pablo Garate y Gabriel Francia fueron quienes salieron a fumigar.
Se puede hacer
El intendente también anticipó que en los próximos días llegarán a la ciudad las dos primeras combis que adquiere el municipio con el objetivo de ponerlas al servicio de transporte público; que en primera instancia podrían utilizarse entre las localidades, con fines educativos, deportivos y de salud.
“Comenzamos a mostrar que había cosas que decían que no se podían hacer y se pudieron lograr”, apuntó el mandatario que además anunció que está la decisión tomada de cambiar el techo de la Escuela 1 y de terminar el edificio propio del Conservatorio Provincial de Música.
Desde el municipio incluso se presentó un proyecto para la construcción de viviendas, “para cuando haya plata”; y por otro lado se resaltó que una parte de la obra del Centro de Formación Laboral está parada por decisión del gobierno nacional.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/P-Garate-3-1024x682.jpeg)
“Va a seguir habiendo pérdidas de agua durante mucho, mucho tiempo, y falta de presión porque es un sector al que hace 40 o 50 años que no se le hace una inversión profunda”
“Telefónica, sabiendo el impacto social, educativo, de innovación que tiene el CRESTA, podría tener un poco más de sentido de responsabilidad social empresaria”
Pavimento
Mientras prometió reforzar el pedido a Vialidad Nacional para arreglar el acceso por ruta 228 a la ciudad, contó que la provincia podría aprobar una solicitud para intervenir la ruta 72, en la pasada por el ingreso a Orense para reducir la cantidad de accidentes de tránsito que se dan en ese sector con reductores de velocidad y cámaras que permitan que la gente, camiones y autos no pasen a cierta velocidad.
Tras la reciente visita del gobernador Axel Kicillof, Garate resaltó que se podrán retomar la pavimentación de 120 cuadras a través de un plan quinquenal, después que la inflación haya frenado los convenios anteriores que se confeccionaron con montos fijos.
Pero también el municipio analiza pedidos de vecinos en Claromecó y Cascallares para poder pavimentar, y por estos días se consideran planes de tres y cinco años, con participación privada y también del Estado.
Agua corriente
Un objetivo que se trazó el intendente Pablo Garate es el de impulsar una gran -y definitiva- obra de agua corriente de la ciudad, que pueda complementarse con la que aún debe terminar el gobierno bonaerense.
“La que yo planteo es la obra más profunda, que es la red de agua corriente de la ciudad, es la que se necesita. Como lo dije en el primer día, va a seguir habiendo pérdidas de agua durante mucho, mucho tiempo y falta de presión porque es un sector al que hace 40 o 50 años que no se le hace una inversión profunda”, explicó.
Garate tiene pensado realizar una obra por sectores de la ciudad y para la que se convocó a la empresa público privada SaPEM Sanear de San Antonio Areco, con quienes trabaja en un proyecto de diagnóstico.
En este sentido, tiene previsto presentar el convenio para que sea debatido en el Concejo Deliberante, y reúna el acuerdo que requiere toda política de Estado para que pueda iniciarse todo el proceso de diagnóstico y comienzo de la obra que -claramente- demandará que Garate la comience pero que sea continuada en sucesivos mandatos por otras administraciones.
“No es lo mismo la presión en distintos lugares de la ciudad, no es lo mismo la calidad de agua, no es lo mismo lo que va a pasar cuando la obra de la provincia se incorpore, porque cuando ocurra vamos a tener un anillo, una cisterna, unos pozos más, y eso va a generar ciertas cuestiones”, dijo el intendente al adelantándose a los futuros inconvenientes.
Pero para dimensionar el tamaño de la obra, Garate contó a este diario que hace dos meses presupuestó cuánto cuesta hacer la obra de agua corriente para Tres Arroyos. Esos trabajos registraron un valor de 13.000 millones de pesos, cifra que el intendente contrapuso con el presupuesto municipal para 2024, que es 21.000 millones.
Seguridad
Para mejorar aspectos de la prevención del delito, Garate tiene previsto modernizar el centro de monitoreo y comenzar a controlar las entradas y salidas de la ciudad con un seguimiento durante las 24 horas del día aplicado con sistema multiagencia, del que participarán Gendarmería, CPR y Policía Comunal, por ejemplo.
Pero también dijo estar “muy preocupado” por el problema del narcotráfico, a partir de lo cual anticipó -sin poder dar detalles- “vamos a tomar alguna decisión en los próximos días con ciertas experiencias comunitarias que pasaron en otro lado”.
Además confió que le pidió al ministro de Justicia, Juan Martín Mena, “que apure” la designación del Juez de Garantías para Tres Arroyos al que considera como “estratégico” para tener familiaridad entre Fiscalía, Policía y esa sede judicial.
A la oposición
Finalmente el intendente de Tres Arroyos consideró que en estos primeros cuatro meses de gestión “la oposición no ha sido recíproca en esto de trabajar en conjunto”. Y agregó que “algunos dicen cosas que la verdad… en vez de arremangarse, sabiendo el contexto que estamos y demás. Pero no son todos. Vale la pena que laburemos juntos porque la verdad que el momento es difícil”, sostuvo.