¿Cómo cuidar la piel en verano?
Las altas temperaturas comienzan a ganar protagonismo en verano, época en la que hay que tener más que presente el cuidado del cuerpo. Por esta razón, el dermatólogo Federico Blanco brindó algunos “tips” fundamentales para dar respuesta a una pregunta que muchos se hacen
La exposición excesiva al sol puede ser fuente de arrugas, manchas en la piel y lo que es más grave, cáncer de piel. Por ello es que los especialistas se esfuerzan por destacar que la protección solar no es sólo el mejor antiage sino además, una medida de cuidado esencial para prevenir los efectos adversos en la piel.
La utilización del protector solar es considerada clave durante todo el año, ya que en los meses de primavera y verano además de incrementarse el tiempo que las personas pasan al aire libre, aumenta la radiación solar, de manera tal que se vuelve imprescindible no obviar este paso en la rutina diaria para prevenir cierto tipo de patologías.
La llegada de la temporada estival hace indudablemente que se intensifiquen los cuidados y controles de la piel, siendo varias las medidas que se pueden tener en cuenta.
En este sentido, La Voz del Pueblo tomó contacto telefónico con el dermatólogo tresarroyense Federico Blanco -actualmente brinda atención en los consultorios externos de la Clínica Privada Hispano Argentina y en el Hospital Pirovano- quien compartió justamente algunos “tips” de cuidado elementales al respecto.
En primer lugar, manifestó que “la piel se debe cuidar y controlar durante todo el año, aunque existen una serie de recomendaciones para colaborar con la salud de la misma, tales como por ejemplo no exponerse directamente al sol, sobre todo, en la franja horaria que va de 10 a las 16 horas. En esa franja horaria, los rayos del sol son perpendiculares a la tierra entonces son más fuertes y dañan mucho más a la piel”.
Forma parte de la Subcomisión de Cultura de la Sociedad Argentina de Dermatología, por lo que siempre está en contacto permanente con colegas de otras localidades por las campañas de concientización y prevención, haciendo algún curso o participando de congresos porque “considero que debemos estar actualizándonos permanentemente. Debemos tener en cuenta que el 50 por ciento del sol que toma uno en su vida lo hace antes de los 20 años, de ahí radica lo fundamental en la protección”, agregó.
Posteriormente, el profesional subrayó que “todo depende de la patología de cada persona, uno le puede indicar un protector solar especial a pacientes que tienen diferentes patologías. Pero lo ideal es tener un cuidado frente al sol con protectores altos, si es de 50 para arriba mejor”.
“Alta protección contra rayos UVB y UVA”
Entre los “tips” que consideró Blanco como elementales, mencionó que “hasta el año de vida, no se debe exponer a los niños al sol directo. Ante exposiciones indirectas ocasionales a partir de los 6 meses de vida se pueden utilizar protectores solares de alta protección contra rayos UVB y UVA y ni que hablar de gorros, sombreros, anteojos, ropa liviana o con filtro UV”.
Hasta los 3 años de edad, “la exposición no debe ser prolongada. Hay que evitar exponerse al sol entre las 10 y las primeras horas de latarde, allí es cuando los rayos solares caen con mayor intensidad. Se deben aplicar los protectores solares al menos 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada 2 horas. Recordar que si se utiliza toalla para secado se quita, por lo que es necesario colocarlo nuevamente de forma inmediata”, señaló.
Asimismo, reconoció que es importante “utilizar en forma habitual cremas protectoras solares que bloqueen la radiación UVA y UVB –de buena calidad- cuyo factor de protección solar sea mayor a 30. También, y un dato no menor, es el control dermatológico previo y posterior al verano para evaluar la piel en su totalidad después de varios meses de exposición solar. Otra cosa importante, no usar protectores vencidos”.
Al ser consultado por los números en los factores de baja o alta protección, dijo que “su uso depende de las patologías de cada persona y de las actividades que haga. Hoy existen protectores en geles, lociones, spray, emulsiones y cremas, es decir, depende de la piel de cada uno es que necesitas uno u otro. A los chicos a veces les cuesta usar más la crema, entonces se la reemplaza con el spray. Los costos se han elevado, por eso hay que darles un buen uso y cuidarlos”.
Dijo que “tanto en la playa como en el agua, el sol refracta en la arena y en el mar. Por eso quema mucho más, hay que tener en cuenta eso también”.
“Indumentaria liviana, alimentos saludables y agua”
Aconsejó a la comunidad usar “indumentaria liviana” y destacó que los protectores solares “han mejorado enormemente su calidad porque la mayoría son resistentes al agua. Las personas que tienden a tener piel más blanca claramente deben usar la más alta protección y tener mucho más cuidado. Todas las pieles tienen sus patologías, a todas hay que cuidarlas e investigarlas para saber qué necesitan”.
Por último, Federico Blanco hizo referencia a la importancia que tiene el hecho de revisar la piel periódicamente para detectar manchas nuevas o que hayan cambiado, consumir alimentos saludables -frutas y verduras de temporada- que aporten vitaminas A y C que ayudan a hidratar y proteger la piel y estar bien hidratado, mínimo, con dos litros de agua por día.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/crema-solar.jpg)