Comienza la Feria del Libro
Se escriben las primeras páginas de la 31ª edición en la Biblioteca Sarmiento. La entrada es libre y gratuita
Desde esta tarde, a las 17.30, la 31ª Feria del Libro de la Biblioteca Sarmiento desplegará una serie de propuestas y actividades destinadas al encuentro entre palabras, autores y lectores, música y disfrute hasta el sábado 12. Ayer por la mañana, por este motivo, brindaron una conferencia de prensa el bibliotecario Javier Difonzo y Marina Villanueva.
Esta tarde, tras las palabras inaugurales del presidente de la comisión de la entidad, Alberto Foulkes, se podrá apreciar la interesante propuesta creada por María Cristina Suriá y Ana María Ardenghi. En tanto, habrá cambios en el programa de este primer fin de semana, ya que no estarán presentes María Sol Durini y Andrea Mendivil como estaba previsto.
Cuando los libros ya no se leen, están abandonados en muebles o cajas, dejaron de ser atractivo, pueden despertar la creatividad, en quienes comienzan a verlos de otra manera. Por eso surge la intervención artística. Una intervención, en el ámbito cultural, es la modificación de una obra existente. Es un lenguaje más del arte. Es, en definitiva, prolongar la vida de un libro.
Mañana a las 20 llegarán el jazz y la bossa nova, gran compañía para una buena lectura, un café o un trago en el buffet de la Feria, de la mano del trío que integran Alejandra Barrientos en voz y percusión; Sergio Troiano en piano y Paula Gutiérrez en bajo eléctrico.
Presentaciones y talleres
El lunes 7, en tanto, los autores locales tendrán su espacio habitual en la Feria, a partir de las 20, con la presentación de Carolina Cenci y Martín Adair.
Para el martes 8, siempre a las 20, se anticipa el taller “Borges y Cortázar. Qué par de pájaros”, a cargo de María del Carmen Martínez. Se expondrán temas en común y se trabajarán textos de ambos autores, en un encuentro con cupos limitados y que requiere inscripción previa.
Mariano Vespa, tresarroyense ganador del premio María Elena Walsh con “Inmersión”, una exploración biográfica del escritor de culto Rafael Pinedo, llega el miércoles 9 a las 20 con “Nubes personales”, una charla alrededor del ejercicio de la escritura en relación a las colecciones, los archivos y los vínculos.
El jueves 10 volverá Aldo Prieto con sus Conversaciones Borgeanas, desde las 20, mientras que el viernes 11, Gustavo Di Pace evocará nuevamente la figura de Cortázar con “El cronopio más querido”, en el mismo horario.
El sábado 12 se entregarán los premios del Concurso de Cuento Breve que la Sarmiento organiza como es habitual para celebrar la persistencia de la labor periodística del diario La Voz del Pueblo, a las 17.30. Y cerrará la 31ª edición de esta Feria del Libro la periodista, escritora y docente Josefina Giglio, tresarroyense autora de “Yo la quise”.
La entrada a todas las actividades es libre y gratuita. Y habrá descuentos en los precios de los libros de diversas editoriales que, como siempre, acompañan a la Sarmiento con sus novedades, catálogos y libros de fondo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Feria-2.jpg)
Calidad y diversidad
“La biblioteca siempre trata de traer un muestrario del universo editorial de nuestro país, por supuesto acotado a las condiciones físicas. Pero realmente ha venido este año un material que me ha sorprendido respecto de otros, por su calidad y diversidad”, expresó Javier Difonzo. Hay mucho material infantil y juvenil, producciones literarias en diferentes formatos, por lo cual se podrá apreciar “una variedad enorme” de títulos.
Se cuenta con libros de “editoriales de las más importantes, las llamadas maistream, y aquellas que son menos conocidas como para curiosear un poco también”.
Marina Villanueva expresó que “parte del descuento que nos hacen las editoriales se lo trasladamos a los compradores de libros”. Sonriendo, con su habitual buen humor, habló de “libros también a precios congelados, porque están en una heladera”.
Sobre la actividad central de la jornada de hoy, indicó que “es la primera vez que se realiza esta intervención de libros en la Feria.
Las puertas se abrirán todos los días a las 17.30, con entrada libre y gratuita.
Premios y menciones de Cuento Breve
En el transcurso de la Feria del Libro tendrá lugar la entrega de premios del concurso de Cuento Breve, que se realiza en adhesión al aniversario de La Voz del Pueblo y en esta oportunidad, por los 125 años de la Biblioteca Sarmiento. Esta propuesta se llevará a cabo el sábado 12 a las 17.30 horas.
A continuación, los cuentos y autores reconocidos en la presente edición.
-Primer premio (diploma): “El cadáver prematuro”, de Luciano Sivori, Bahía Blanca.
-Segundo premio (diploma): “Jaque mate”, de Cecilia Beatriz Noce, ciudad de Buenos Aires.
-Tercer premio (diploma): Sin título, autor Camilo Noel Gutiérrez, ciudad de Buenos Aires.
-Primera mención (diploma): “La meretriz”, de Valentín Arredondo Cid, Comodoro Rivadavia (Chubut).
-Segunda mención (diploma): “El amor de un creador”, de Rolando Kleinmann, ciudad de Buenos Aires.
-Tercera mención: “Enemigo común”; de Jorge Eduardo Lenard, ciudad de Buenos Aires.
-Cuarta mención: “La virgen del taller”, de Jorge Alberto Uriza, De la Garma.