Claromecó, una posta más de Adelson hacia Ushuaia
El brasileño Adelson Carneiro Rodrigues protagoniza la Expedición Extremo Sur, queriendo unir la Guyana Francesa con Ushuaia. Con 64 años de edad, el profesor de educación física y atleta que corrió ironman y escaló el Aconcagua, recorre por estos días las costas tresarroyenses y habló con La Voz del Pueblo
Por Fernando Catalano
El atleta brasilero Adelson Carneiro Rodrigues, un experimentado profesor de educación física de 64 años, sumó este lunes a Claromecó como una de las postas del viaje que lo lleva –tracción a sangre- desde la Guyana Francesa hasta Ushuaia.
Pasadas las 14 pudo vérselo llegar a la costa claromequense a unos 300 metros de la lengua del agua, después de haber salido de San Cayetano y de haber pasado por Orense, remando en el día alrededor de 30 kilómetros en medio de lo que denominó como la Expedición Extremo Sur.
Con una vida dedicada al deporte como triatleta y corredor de ironman y también montañista –incluso escaló el Aconcagua–, comenzó su monumental viaje en la Guyana Francesa en 2020 y ahora surca las costas argentinas con la mirada fija en su destino final, nada menos que en Ushuaia, donde piensa llegar en los próximos meses.
“Yo hace 24 años soy profesor de educación física y también corrí triatlón, Ironman y también subí el Aconcagua acá en Argentina,” contó Adelson a La Voz del Pueblo instantes después de bajarse del kayak en las playas de Claromecó.
En su paso por la costa tresarroyense fue acompañado por el bombero Esteban Perotti y su esposa, desde Orense a Claromecó donde fue recibido por Carlos Avila y María Angélica Souto quienes además de alojarlo lo ayudaron a retirar el kayak de la playa.
Adelson realiza este tramo de la travesía en un kayak reforzado que tiene una capa más de tela. La proa y la popa también son más gruesas para poder arrastrar el kayak por la playa. La unidad tiene un espesor de un centímetro para que no se dañe; pero además en su interior lleva víveres para alimentarse por varios días lo que hace que su peso sea importante.
Su caso es el de un atleta que cuenta con una singular experiencia y preparación para este tipo de aventuras de largo alcance, aunque también reconoció que su edad es “un poquito avanzada” pero que igualmente acompaña con un buen estado mental que lo sostiene “joven”.
Y la motivación que tiene además trasciende el desafío físico; confió que para él lo más importante es “la comunicación con las personas, conocer lugares y poder escribir la historia en mi libro”. De éste modo es que puede sostener en el tiempo el extraordinario viaje de más de 14 mil kilómetros.
Tramo por tramo
Respecto a su itinerario, contó que este mismo martes volverá a Orense para dar una charla abierta al público y que posteriormente regresará a la costa para seguir hacia Marisol.
La meta final es Ushuaia y planea alcanzarla entre “febrero, marzo” de 2026 aunque subraya que para cumplir con este plazo “tiene que mirar las condiciones de clima,” un factor que considera “un gran problema” debido a los rápidos cambios meteorológicos.
En su rutina diaria, Adelson rema entre 30 y 40 kilómetros. No obstante anticipó que al sur de la Península Valdés aumentará su ritmo a 70 u 80 kilómetros diarios para “aprovechar bien los tramos en las zonas donde no hay poblados”.
Un detalle que se pudo observar en su llegada a Claromecó es que lo hizo remando a unos 300 metros de la costa, con un mar calmo y poco oleaje. Pero acostumbra a hacerlo a una distancia prudencial de dos a cuatro kilómetros de la costa, atento a las “rompientes”.
Desafíos y conexiones humanas
La planificación con la que lleva acabo la experiencia es un pilar fundamental de su expedición. Adelson contó a este diario que realiza previo a cada viaje una “búsqueda muy grande” para “no tener ningún problema”.
Recordó una anécdota al inicio de su viaje –a unos 8.000 kilómetros de la costa brasileña- donde se vio forzado a remar “10 horas en mar abierto durante la noche” porque el lugar no era “apropiado para pasar la noche”. A pesar de lo complicado de la situación, su preparación física y mental le permitió “sacar adelante la situación”.
Por estos días, y mientras se acerca a la zona sur del país y afrontar sus muy bajas temperaturas, contó que está completamente equipado con trajes secos, carpas y bolsa de dormir para -30º (treinta grados bajo cero). Es un aspecto que consideró “importantísimo para no tener problemas”.
Adelson contó también que viaja sin apoyo terrestre constante; su logística se basa en los “contactos con las personas” que hace en cada lugar que visita.
Es por eso que las charlas y conferencias son una parte vital de su travesía. Para este martes, por ejemplo, está previsto que de una charla en Orense, invitado por la delegación de la localidad. Anteriormente ofreció “una charla muy espectacular en Necochea” en clubes de remo y otra “especial también en el teatro de Miramar”.
A través de estas interacciones logró forjar “muchas amistades”. Contó que transitar la zona del mar argentino le resultó “espectacular, es un pueblo especial” con “un corazón grande”, una similitud que se la atribuye a la ascendencia italiana compartida y una “idiosincrasia” parecida con los brasileños.
Incluso reconoció que la gastronomía argentina lo conquistó al punto de preferir el asado criollo argentino, al churrasco de su país. “Brasil no tiene carne buena, solo en Argentina. Los brasileños precisan aprender a hacer parrilla. Hacen churrasco quemado con carbón,” contó entre risas mientras elogió la calidad de la carne argentina como “muy especial”.
De este modo Adelson Carneiro Rodrigues continuará su gran aventura, de la que nos permitió ser parte en este segmento de un muy rico recorrido, donde cada paisaje y cada encuentro, le permitirán llenar las páginas de ese libro que tanto anhela escribir.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/LVP_5566-1024x801.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/LVP_5560-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/LVP_5539-900x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/LVP_5568-1024x683.jpg)