Claromecó intenta avanzar en la gestión de residuos y conservación ambiental
Se reunió la Comisión Asesora del Vivero para aprobar desde un plan piloto privado para el manejo de acacias y producción de leña, hasta resolver el traslado del Punto Limpio hacia una zona interna del vivero, la compra de una chipeadora y la implementación de una campaña de concientización para el manejo de escombros de obras de construcción
El secretario de Gestión Ambiental de Tres Arroyos, Gabriel Francia, habló con La Voz del Pueblo sobre los avances en materia de gestión ambiental y forestal que se pretenden llevar adelante en Claromecó.
En una reunión de la Comisión Asesora de la Estación Forestal realizada este lunes, se trataron diversos temas de importancia para la comunidad vinculadas con el cuidado del medio ambiente.
Francia destacó la aprobación de un plan piloto para un emprendimiento privado de manejo de acacias y producción de leña. “Se autorizó a cuatro familias a realizar un plan piloto de un mes, supervisado por el director de la Estación Forestal, Carlos Carabio”, explicó el funcionario.
Además explicó que uno de los puntos más relevantes de la reunión fue la decisión de trasladar el Punto Limpio actual a un nuevo espacio dentro del mismo vivero. “El nuevo lugar estará completamente cercado, con tranqueras y candado, cercano a los campings de los gremios”, señaló Francia. Este cambio permitirá una mejor separación y acopio de residuos antes de su destino final.
El secretario también mencionó la necesidad de adquirir maquinaria especializada para el procesamiento de residuos. “Necesitamos una chipeadora para moler hojas y ramas, y una compactadora para la producción de leña social”, apuntó.
El responsable de las políticas ambientales del distrito hizo hincapié, en declaraciones a este diario, en la importancia de aprovechar las ramas verdes de las podas, que actualmente se entierran en la Estación Forestal.
Respecto a la maquinaria necesaria comentó que “Carabio nos habló de una máquina, por un contacto que hizo el director de Turismo, Pablo Ledesma; con un valor aproximado de 45.000 dólares, que sería de alto rendimiento para las necesidades de todo el distrito”.
Asimismo anunció que pronto comenzarán los trabajos de traslado del Punto Limpio y se establecerá una reunión con los bomberos para realizar un contrafuego alrededor de este nuevo espacio, con el fin de prevenir posibles incendios.
Con estas medidas se advierte la búsqueda -en Claromecó- por mejorar su gestión ambiental y optimizar el aprovechamiento de sus recursos forestales.
Francia también contó que se habló sobre la necesidad de zonificar áreas de protección en el vivero con miras a la captación de agua y potenciales reservas de agua, algo sobre lo que consideró que “en un futuro muy cercano tendríamos que tener acceso”.
Ligado a ello planteó la necesidad de diseñar “políticas para la protección de ese acuífero que hoy -no es que no esté protegido- pero no está establecido bajo una norma legal”.
Por último, Francia, contó que en el encuentro se habló sobre lo necesario que resulta encarar una campaña para crear conciencia entre los trabajadores de la construcción y los proveedores de servicios de contenedores, para los sectores entiendan la importancia de la separación de residuos desde el origen de su generación.
Por eso se consideró llevar adelante una mejor separación de los escombros de construcción, de los materiales reciclables, y se sugirió utilizar contenedores o bolsas, para los distintos tipos de residuos a fin de mejorar el proceso de reciclaje y reducir los problemas actuales con los residuos mezclados en los contenedores.
Del encuentro participaron el director de la Estación Forestal e Ingeniero Forestal, Carlos Carabio; el secretario de Desarrollo Económico, Guillermo Rossotti; el delegado de Claromecó, Javier Rens; los concejales Alejandro Barragán y Paola Acuña, de Unión por la Patria; Carlos Avila, de Juntos, la fomentista Matilde Zúccaro; Mariano Reguero por la comisión de bomberos; Manuela Murillo, y trabajadores de planes sociales.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/comision-asesora1-1024x683.jpg)