Cinco problemáticas laborales claves que se busca resolver
Por Martina Lasaga (*)
El bienestar laboral ya no es algo deseable, sino un imperativo estratégico. Esta tendencia ha pasado de ser “nice to have” a elementos fundamentales para la competitividad y sostenibilidad organizacional.
Dentro de las principales problemáticas que hoy se encuentran en agenda están las siguientes:
-Desconexión organizacional: Muchos empleados sienten que sus empleadores no se preocupan genuinamente por ellos
-Estrés y burnout: Causados por cargas de trabajo excesivas y falta de control laboral
-Falta de propósito: Desconexión con la misión y objetivos organizacionales
-Diversidad e inclusión: Crear entornos verdaderamente inclusivos y equitativos
-Adaptación al cambio: Gestionar la incertidumbre y los cambios constantes del mercado laboral
Ahora profundizaremos en cada una de ellas
Desconexión organizacional
Manifestaciones del Problema: El desenganche emocional y profesional de los empleados se ha convertido en un problema crítico para las organizaciones en 2025. Este fenómeno, que lleva años gestándose, es un síntoma claro de fallos en la gestión de personas y en la conexión entre ellas.
Dimensiones de la Desconexión:
-Desconexión emocional: Los empleados no se sienten emocionalmente vinculados con su actividad laboral o empresa
-Desconexión de propósito: Falta de alineación entre valores personales y organizacionales
-Desconexión comunicacional: Déficit en comunicación bidireccional efectiva
-Desconexión de reconocimiento: Ausencia de valoración del esfuerzo y logros
Impacto Organizacional:
-Reducción de la productividad
-Mayor rotación de personal
-Deterioro del clima laboral
-Pérdida de talento clave
Estrés y burnout
Factores Desencadenantes:
-Sobrecarga laboral: Exceso de tareas y responsabilidades
-Ambigüedad de rol: Falta de claridad en funciones y expectativas
-Falta de control: Ausencia de autonomía en la toma de decisiones
-Desbalance esfuerzo-recompensa: Percepción de inequidad entre contribución y retribución
-Conflictos interpersonales: Tensiones con colegas, superiores o subordinados
Ciclo del Burnout:
-Fase inicial: Entusiasmo y energía alta
-Fase de estancamiento: Reducción gradual de la motivación
-Fase de frustración: Aparición de síntomas físicos y emocionales
-Fase de apatía: Desenganche total y deterioro del rendimiento
Falta de propósito organizacional
Componentes del Propósito Laboral
Significado del trabajo: Percepción de que el trabajo contribuye a algo valioso
Impacto social: Conciencia de cómo el trabajo beneficia a otros
Alineación de valores: Congruencia entre valores personales y organizacionales
Crecimiento personal: Oportunidades de desarrollo y aprendizaje
Consecuencias de la Falta de Propósito:
-Reducción del engagement laboral
-Mayor tendencia a la rotación voluntaria
-Disminución de la creatividad e innovación
-Deterioro de la calidad del trabajo
-Incremento del ausentismo
Diversidad e inclusión: barreras específicas
Enemigos de la Inclusión Identificados: Los prejuicios, la discriminación, la indiferencia y el desconocimiento son enemigos de la inclusión en el ámbito laboral.
Problema en el Liderazgo:
-La falta de diversidad en el liderazgo puede ser una barrera importante para promover la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo.
Problemáticas Específicas:
-La falta de diversidad en los puestos de liderazgo ha sido un problema persistente en muchas organizaciones y puede resultar en una gama limitada de perspectivas, ideas y enfoques para la resolución de problemas en organizaciones.
Dimensiones de la Diversidad Afectadas:
-Diversidad de género: Brecha salarial y techo de cristal
-Diversidad étnica y cultural: Sesgos en procesos de selección
-Diversidad generacional: Conflictos entre diferentes generaciones
-Diversidad funcional: Barreras para personas con discapacidad
-Diversidad socioeconómica: Limitaciones por origen social
Adaptación al cambio
Tipos de Resistencia al Cambio:
-Resistencia individual: Miedo a lo desconocido, pérdida de estatus
-Resistencia grupal: Normas establecidas, cohesión de grupo
-Resistencia organizacional: Inercia estructural, inversiones previas
-Resistencia del entorno: Limitaciones regulatorias, competencia
Factores que Complican la Adaptación:
-Velocidad acelerada de los cambios tecnológicos
-Incertidumbre económica y geopolítica
-Cambios en las expectativas de las nuevas generaciones
-Presión por resultados inmediatos vs cambios a largo plazo
-Falta de habilidades digitales en sectores tradicionales
Las estrategias integradas de solución son el enfoque sistémico requerido que comprende un diagnóstico integral como evaluación simultánea de todas las problemáticas; intervenciones coordenadas como programas que aborden múltiples aspectos; la medición continua en su rol de indicadores que capturen el progreso en diferentes dimensiones; el liderazgo comprometido como involucramiento visible de la alta dirección y la participación de empleados como co-creación de soluciones con los afectados.
(*) La autora es licenciada en Economía (egresada de la UNS). Con especialización en Economía del Comportamiento (UCEMA) y Neurocoaching. Experta en Bienestar y Felicidad Organizacional (Universidad de Nebrija, España).