Cigarrillo y alcohol: las causas de un tumor que provoca una muerte cada 12 horas en la Argentina
El 5 de diciembre es el Día de Lucha contra el Cáncer Bucal
El cigarrillo y el alcohol son los principales factores de riesgo para el desarrollo del cáncer bucal y su efecto se potencia cuando se combinan. Cada año se diagnostican 3 mil nuevos casos de esta patología. La detección temprana y el abordaje multidisciplinario son clave para acceder a tratamientos más efectivos y menos agresivos.
Cada día mueren en la Argentina dos personas a causa del cáncer bucal, un grupo de tumores del que poco se habla y que, por ese mismo desconocimiento, muchas veces son diagnosticados tarde. Pueden afectar los labios, la lengua, las encías, la parte interna de las mejillas, el paladar y la base de la boca. El tabaquismo y el consumo de alcohol son los principales factores de riesgo que favorecen su desarrollo.
“Los tumores de cabeza y cuello tienen una incidencia media-alta en toda Latinoamérica y particularmente los carcinomas de cavidad oral son una de las localizaciones más frecuentes. En general se presentan entre los entre los 50 y 70 años de edad”, explica el oncólogo clínico Agustín Falco (MN 113572), especialista en Tumores de Cabeza y Cuello/Tiroides del Instituto Alexander Fleming (IAF).
Se estima que el cáncer bucal constituye el 4% de todos los tumores detectados en la Argentina, lo que representa 3.000 casos nuevos cada año. Un dato preocupante, incluido en las últimas publicaciones sobre esta patología del Ministerio de Salud, indica que tiene una mortalidad del 50% -superior a la de otros tumores como el cervicouterino, el de cerebro, el hepático y el testicular- y que el riesgo crece cuanto más tarde es detectada la enfermedad. Estadísticamente, además, se percibe que afecta más a los varones: por cada tres hombres diagnosticados, hay una mujer afectada.
“El principal problema quizás sea el escaso conocimiento de esta enfermedad en la población. Tenemos que aumentar su difusión para poder detectar estos casos lo más temprano posible, elevando la chance de curación y con medios menos agresivos para los pacientes”, plantea el doctor Falco, en el contexto del Día Nacional de Lucha contra el Cáncer Bucal, que se conmemora este jueves 5 de diciembre. En el decreto que instauró la fecha en la Argentina en 2016, ya se advertía que el 85% de los casos se detectan en períodos avanzados y que gran parte de la población “desconoce que puede existir cáncer en la cavidad bucal”.