CAPS Olimpo: “La demanda aumentó un 50 por ciento”
La médica generalista del CIC de Olimpo María de las Mercedes Risolía dijo que en los últimos días subieron “mucho los casos de gastroenteritis y de cuadros respiratorios” en Tres Arroyos y que brindan atención aproximadamente a 20 personas por día
La demanda de servicios de salud pública tiene un incremento significativo por estos días ante las demoras que se vienen registrando en la atención de la guardia del Centro Municipal de Salud, ya que un buen número de personas asiste diariamente para ser atendida teniendo en cuenta también la merma en la atención de emergencias en clínicas privadas.
Ante los primeros síntomas de enfermedades de estación, los vecinos pueden dirigirse a los CAPS ubicados en los barrios de la ciudad para un primer control.
Y hasta allí también llegó ayer este diario en su recorrida, para visitar el CIC de barrio Olimpo y dialogar con la médica generalista María de las Mercedes Risolía a fin de conocer cómo y de qué manera aumentó la demanda en la atención actualmente.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/medica-Maria.jpg)
Al respecto, manifestó que “la demanda aumentó un 50 por ciento, ya que últimamente hemos registrado muchos casos de diarrea con vómitos y gastroerintis con dolor cólico, abdominal y retorcijones. Eso provoca -en caso de niños- deshidratación. Por eso es importante la hidratación oral en pequeñas cantidades y luego más seguido en cucharas, más el uso de sales de rehidratación oral”.
Y agregó que “también hay gente afectada con cuadros respiratorios en vías superiores (moco, dolor de garganta, sinusitis u otitis media) y enfermedades de la vía baja (bronquitis, neumonía y síndrome gripal) que a veces se asocia con el broncoespasmo. Cuando los médicos escuchamos el pulmón y sentimos moco acumulado, damos una serie de nebulizaciones o antibióticos eventualmente. Los casos han aumentado notoriamente, estamos atendiendo alrededor de 20 personas por día”.
En relación al movimiento que observa en su lugar de trabajo, mencionó que “acá viene un miembro de la familia y después consulta todo el resto de ese grupo familiar. Estos casos vienen creciendo, son demanda espontanea de casos que vienen en el día. También tenemos atención a los turnos programados, es decir, se controlan todos los pacientes del barrio y además los que vienen a diario”.
Mencionó que generalmente los vecinos del barrio “consultan primero en el CIC ante cualquier síntoma y luego -en el caso eventual de tener que hacer una placa o un análisis de laboratorio- si van al Hospital. Yo recomiendo que siempre pasen primero por acá, así no colapsan otras dependencias”.
En este sentido, informó que allí cumplen funciones además una psicóloga, una nutricionista y una enfermera, con la finalidad de tener una profesional por área y por barrio.
Prevención
Al ser consultada sobre qué métodos de prevención podrían ser efectivos, subrayó que “las enfermedades respiratorias tienen uno o dos días de incubación en los que la persona tendrá fiebre. Se recomienda tomar mucha agua y hacerse vapor en el caso de tener moco, también se puede utilizar algún antitérmico –ibuprofeno- y a partir de las 48 horas si es importante consultar; a no ser que tengan síntomas de alarma como disnea, falta de aire, cansancio extremo o fiebre que no cede”.
Antes del cierre, María de las Mercedes Risolía resaltó que tras la pandemia por Covid-19, “la gente se relajó”. Sobre ello, concluyó en que “acá vienen personas con mucha todos que no cuidan ni a los vecinos ni al personal de salud. Nosotros tenemos un recurso médico limitado, si nos enfermamos no tenemos reemplazo. Quienes estén enfermos es importante que utilicen el barbijo, se laven bien las manos y no compartan el mate”.