Chipulina contó porqué San Cayetano necesita mejorar el manejo de la arena
La directora de Producción y Turismo del distrito vecino participó de la jornada ambiental en Tres Arroyos, encabezada por expertos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En una charla con La Voz del Pueblo contó cómo se observa en las playas de su distrito la erosión de “bajo grado”
La directora de Producción y Turismo de San Cayetano, Cecilia, participó de la jornada sobre cambio climático realizada recientemente en Tres Arroyos.
El evento que contó con la presencia de destacados especialistas abordó temas cruciales relacionados con el impacto ambiental en la región costera.
La funcionaria sancayetanense asistió acompañada por Soledad Zubia, actual directora de Medio Ambiente de San Cayetano. Ambas funcionarias presenciaron los paneles de la mañana, que se extendieron hasta la una de la tarde.
Entre los expositores se encontraba Federico Islas, geólogo de la Universidad de Mar del Plata, con quien el municipio de San Cayetano trabajó previamente en estudios sobre erosión costera.
La directora destacó la importancia de este tipo de encuentros para los municipios costeros y señaló que “permiten acceder a datos científicos actualizados y comprensibles para la sociedad en general”.
Asimismo enfatizó el desafío que representa para los investigadores “transmitir información técnica compleja” de manera accesible al público.
Contó a este diario que durante la jornada se abordaron temas como la erosión costera, un asunto de particular interés para San Cayetano debido a su impacto en el turismo local.
Chipulina mencionó que si bien el municipio enfrenta problemas de erosión “de bajo grado” gracias a sus abundantes reservas de arena, es fundamental implementar un manejo adecuado para preservar las playas.
En San Cayetano
La funcionaria aprovechó la oportunidad de consultar sobre los costos asociados al manejo de grandes volúmenes de arena, una preocupación relevante para los municipios costeros con recursos limitados.
En este sentido puso como ejemplo el caso de las playas de San Cayetano. “Nos está faltando poder contar por ahí con los recursos necesarios para lograr ser enquinchados. Cuando esa arena quiere venir (del lado de Orense), se queda en la primera parte de lo que sería la segunda bajada, y no pasa hacia la zona de la primera bajada. Antes teníamos un famoso médano de la cruz, con una cruz muy alta, y ese mediano hoy está casi plano”, comentó la funcionaria para graficar cómo –de a poco- el fenómeno de la erosión se hace notar en una playa con abundante arena.
También compartió algunas de las iniciativas que San Cayetano implementó en materia de mitigación del cambio climático, como el programa de arbolado urbano, la separación de residuos y la construcción de viviendas sociales con criterios de eficiencia energética.
La responsable de las políticas de producción y turismo en el distrito vecino resaltó también el papel clave de los municipios en la lucha contra el cambio climático y la importancia de trabajar en conjunto a nivel regional.
También mencionó los desafíos que enfrentan las autoridades locales para proteger las áreas costeras del avance de la urbanización, destacando el caso particular de San Cayetano, donde los lotes costeros son de propiedad municipal.
En Tres Arroyos
Durante el evento el Ministerio de Ambiente de la provincia convocó a San Cayetano a participar en una reunión sobre el manejo del frente costero provincial, programada para los días siguientes en Tres Arroyos.