Chaves: la Escuela 9 da prioridad al ambiente
Una de las premisas es cuidar el Parque Tantanauky. Los alumnos tienen especial interés en la preservación de la naturaleza. También se desarrollaron propuestas valiosas sobre otros temas
La directora de la Escuela 9 de Adolfo Gonzales Chaves, Mónica Heidelman, expresó que “creo que ha sido un año con mayores producciones pedagógicas. Estamos trabajando con un proyecto institucional basado en la ley de educación ambiental integral”.
El establecimiento lleva el nombre Juan Bautista Alberdi. Sobre el vínculo con esta actividad de cuidado del ambiente, expresó que “es raíz del interés de los chicos, ya que nuestra comunidad está mucho en contacto con el Parque Tantanauky. Es un espacio que los alumnos utilizan, tenemos muchas propuestas relacionadas con ese lugar”.
En este sentido, explicó que los alumnos “comenzaron a estudiar de qué manera podemos comenzar a cuidar estos sectores, tanto los animales, como las plantas. Se trabajó mucho en el cuidado del medio ambiente y a raíz de ello también surgió la inquietud de qué falta forestación en el barrio”.
Entre otras apreciaciones, indicó que “este año recibimos al artista plástico Luxor en la escuela, hizo una intervención en los murales que tenemos en la institución. Él también siente un interés especial por la preservación del ambiente”.
Otra de las iniciativas fue la participación en el programa Decisión Niñez, así como en la feria de ciencias. Del mismo modo, afirmó que “todos los años, de primero a sexto, han tenido proyectos maravillosos y muchos de ellos los compartimos en la radio de la Secundaria N°4, con la cual articulamos. La mayoría de los alumnos que egresan pasan a dicha entidad educativa”.
En su análisis, Mónica Heidelman sostuvo que “además del trabajo pedagógico, se ha logrado mostrar a la comunidad lo que hace nuestra escuela que el año próximo arribará a sus 100 años existencia. Por lo tanto, estamos comenzando a transitar el inicio de las primeras organizaciones del centenario”. En este contexto, dijo que “próximamente se comenzará organizar la comisión del centenario con ex alumnos, ex docentes, docentes actuales y miembros de cooperadora”.
En cuanto al espacio físico, observó que “la realidad es que no alcanza. Este año hemos sido afectados por decisiones que se han tomado desde las gestión, la escuela de artística está ocupando el espacio que era de la Secundaria n°4 que pertenecía a nuestra escuela. Los chicos utilizaban mucho estos lugares, ahora están siendo compartidos”.
Al respecto, manifestó que “al ser una escuela de ocho horas requerimos el intercambio de aulas. Por lo tanto, desde ese lado es difícil el desarrollo de las tareas, pero estamos intentando gestionar para recuperar otras instalaciones para que los alumnos estén más cómodos”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Directora.jpg)
Las jornadas
Las actividades escolares comienzan a las 8 horas. “Los chicos tienen el desayuno y luego comienzan con todas las áreas curriculares. Tras el almuerzo, se desarrollan talleres de inglés, música, teatro y computación”.
La directora señaló que “somos un equipo docente que está todo el tiempo trabajando al ciento por ciento, pensando en cada uno de los alumnos, los cuales no son un número. Los conocemos en todo y la familia acompaña mucho”.
Respaldo
Por otra parte, mostró gratitud debido a que “se cuenta con mucho apoyo de la asociación cooperadora, que hace un trabajo increíble”.
Finalmente, expresó que “todo lo que hemos logrado se ha hecho a través de la gestión de la cooperadora, si bien -agregó- también hay aporte desde el municipio y el Consejo Escolar que garantiza que los chicos todos los días estén recibiendo su alimentación en forma óptima y abundante. Incluso contamos con el servicio de cocina propia”.