CELTA celebra su 93 aniversario destacando el aporte de los asociados para mantener la calidad
Sus principales autoridades dijeron que es clave el acompañamiento de la comunidad en el servicio eléctrico y otras prestaciones. Analizaron las inversiones, las tarifas y los proyectos
La Cooperativa Eléctrica Ltda. de Tres Arroyos (CELTA) cumple hoy 93 años de vida y en el marco de una fecha más que especial, la presidenta del Consejo de Administración Marisa Mendiberri y el vicepresidente Rubén Prado dialogaron ayer en horas el mediodía con La Voz del Pueblo acerca de la expansión que tuvo la entidad desde sus inicios, las inversiones proyectadas, la evolución de las tarifas, los cortes de luz y los proyectos a desarrollar de cara al futuro.
En primer lugar, las autoridades recordaron que el primer Consejo de Administración comenzó a funcionar el 10 de octubre de 1931 y resaltaron que “estamos invirtiendo en generadores para poder alimentar distintos sectores de la ciudad, ya que siempre se invierte en todo lo que compone la parte eléctrica (cables y demás insumos) para poder dar el mejor servicio posible”.
Y agregaron que “se está trabajando en hacer un anillado que una CELTA 1, 2 y 3 para que beneficie al Parque Industrial. Eso es sumamente importante porque al momento que haya un corte de luz, podremos hacer derivaciones para otros sectores donde se produzca la interrupción del servicio. De ahí radica la importancia que tendrá ese fundamental anillado”.
En ese sentido, reconocieron que la obra tendrá un alto costo. “El ingreso de la cooperativa es bajo, pero gracias a la capitalización y al aporte que hacen los asociados podemos seguir manteniendo el nivel de calidad de servicio”, remarcaron.
También hicieron referencia a lo que sucede con los loteos privados, los cuales previamente a través de sus responsables solicitan el presupuesto de la obra. Sobre ellos, explicaron que “nosotros realizamos la obra. Se está dando respuesta a todos los loteos gracias a esa inversión de tipo hormiga que hemos estado haciendo. A ninguna fábrica que ha venido a instalarse a Tres Arroyos le hemos dicho que no lo podía hacer por falta de potencia o de energía”.
Mencionaron que a pesar del contexto económico y social que vive el país, la CELTA “sigue apostando a la inversión con proyectos pensados a largo plazo en pos de mejorar la calidad del servicio y para dotar a los distintos barrios de mayor cantidad de energía. Vamos paso a paso, dando respuesta ante las demandas que van surgiendo”.
Mencionaron que las inversiones no sólo son en el sector eléctrico, sino que también el foco está puesto “en el crecimiento de internet con una expansión muy grande que estamos desarrollando, basado en un plan de trabajo hacia los barrios. Hemos llegado a localidades, donde no es común que un privado llegue. Tenemos otros sectores que también están teniendo una fuerte inversión y desarrollo como lo es el crematorio y la fábrica de postes. Se requiere de muchos fondos, gracias al aporte de los asociados se ha podido conseguir todo esto”.
En esa línea, valoraron con énfasis otra de las inversiones que desarrolla la CELTA en relación a la capacitación del personal. “Permanentemente se capacita en todas las áreas, desde redes hasta el crematorio. Es una inversión porque el recurso humano en la cooperativa tiene un peso muy fuerte”, destacaron.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/DSC_9484.jpg)
El RASE
Posteriormente, al ser consultados sobre cómo trabajaron para difundir el nuevo Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) dijeron que “se trabajó muchísimo en la difusión de ese tema. Adherimos en la boleta que le llega a cada asociado las instrucciones correspondientes para que puedan hacer el trámite e inscribirse en la página web. Fue un trabajo que debía hacer cada usuario por su cuenta”.
Esa decisión fue producto de que, previamente, observaron que mucha gente tenía subsidio y que no se había registrado para continuar con ese beneficio. “Nos tomamos el trabajo de mandar una nota a cada uno de los asociados para recordarles que se tenían que inscribir, ya que en caso de no hacerlo iban a pasar a la categoría R1 (energía más costosa)”, sostuvieron.
Valoraron las conversaciones con el municipio, que “puso computadoras y dependencias a disposición para las inscripciones de los vecinos. Por ejemplo, hay personas que se acercaron hasta la sede del PJ, ANSES y otros lugares. Nos hemos preocupado y ocupado realmente de difundir por todos los canales la importancia de la inscripción en el RASE. Mes a mes nos va llegando el listado de quien puede hacer uso del subsidio y quien no, no tenemos injerencia en eso. Es la provincia la que confecciona ese listado. Cuando lo recibimos, lo tenemos que aplicar”.
En relación a la evolución que están teniendo las tarifas, Mendiberri y Prado señalaron que “siguen en aumento. Ahora se definió un nuevo cuadro tarifario para octubre con una suba de entre el 4 y 5 por ciento. Eso tampoco lo manejamos nosotros, viene ya previsto desde Nación y Provincia y tenemos que aplicarlo. El aumento de tarifas no implica que a la cooperativa le reporte un mayor ingreso, de la boleta lo único que nos queda es el valor agregado de distribución que realmente tuvo un incremento en marzo”.
Más proyectos
No obstante esto, se refirieron a los proyectos que tienen en otras áreas y adelantaron que están abocados a las tareas necesarias para poder “llevar el canal de televisión a Cascallares (sólo estaba la opción de Direct TV). Ya lo instalamos en San Francisco de Bellocq este año. Hicimos el tendido hacia Cascallares, ahora nos resta hacer el tendido dentro del pueblo. Necesitábamos que el municipio nos cediera un terreno para poder colocar un Shelter (base de operaciones), que ya lo tenemos en nuestro poder”.
Explicaron que también están haciendo las tareas para llevar el servicio completo al barrio Villa Italia. “Con internet nosotros podemos ir a cualquier parte del país porque tenemos licencia para hacerlo, pero cuando hablas de televisión debes tener circunscripto el lugar. Teníamos para Tres Arroyos, conseguimos para Bellocq, Cascallares y Claromecó”, sostuvieron.
Contaron que el sector donde hubo más expansión del servicio es el barrio “de la Plaza Malvinas, estamos haciendo la reconversión para llevarlo a fibra. Hicimos 40 cuadras, ahora estamos apostando a hacer otras 40”.
Asimismo, subrayó que “el año pasado inauguramos el crematorio, una prestación que viene adherida al sepelio. Con la cuota que el asociado paga por sepelio, puede optar entre ir al cementerio o al crematorio sin pagar ninguna diferencia”.
Antes del cierre, tanto Mendiberri y Prado reflexionaron sobre el nuevo aniversario de la CELTA. “Hay que apostar por el sistema cooperativo, los principios cooperativos son sumamente importantes y valederos para cada uno de nosotros en nuestro círculo más chico: refieren al bien común, a la solidaridad, la empatía y demás. Principios que tendrían que estar insertos en toda la sociedad y que tendrían también que inculcarse en las escuelas para que todos seamos mejores personas, en una época donde el individualismo tiene protagonismo”, concluyeron.
Para el verano
Sobre el anuncio del Gobierno ante posibles interrupciones de energía eléctrica durante el verano, las principales autoridades de CELTA plantearon que “todo el país tiene el riesgo de sufrir cortes de luz en el verano que se viene”.
Se mostraron críticos con la decisión del gobierno nacional de dar de baja la palanca de Atucha I, hecho que tuvo lugar el 30 de septiembre. La central nuclear salió de funcionamiento, de acuerdo a lo que se dio a conocer, por 30 meses.
“Se acerca el calor, sabemos que en esa época del año hay un incremento importante en el consumo de energía. Los cortes no los vamos a hacer nosotros, los hace Nación. Tres Arroyos no es un caso aparte, el distrito no está ajeno a los cortes que se puedan dar y a la situación que atraviesa la Argentina”, añadieron.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/DSC_9501.jpg)