Casi un centenar de inscriptos tuvo la 25º Feria Nacional de Artesanos
Los protagonistas que mostraron su arte en el Polideportivo Municipal destacaron la organización del evento y el espacio que se les brindó para la comercialización de sus productos. También valoraron la calidez del público tresarroyense en lo que fue un gran fin de semana
Este fin de semana Tres Arroyos celebró la 25º edición de la Feria Nacional de Artesanos, una emblemática propuesta que este año regresó al lugar en donde todo comenzó: el predio del Polideportivo Municipal. El evento se desarrolló durante el 16, 17 y 18 de agosto con el acompañamiento una vez más del público.
El cambio de ubicación respondió no solo a cuestiones climáticas, sino también al deseo de volver a la raíz en donde se gestó la feria para aprovechar las instalaciones del gimnasio, un espacio que es considerado de todos los tresarroyenses. Para garantizar la protección del piso flotante, se tomaron todas las precauciones necesarias que incluyeron la colocación de láminas de fenólicos para evitar daños.
Dentro de los 93 artesanos que participaron, se contó con la presencia de grandes exponentes de la artesanía local como Perico Medina, Luciano de Cortázar -junto a sus hijos Simón y Camilo- y su hermano Gustavo. El lugar contó con calefacción, la cual fue colocada estratégicamente para conservar el calor.
Se sumaron también artesanos de toda la provincia de Buenos Aires, algunos de ellos por primera vez, y otros arribaron desde Miramar, Laprida, Azul, La Plata, Berazategui, Necochea, Coronel Dorrego y San Cayetano, quienes expusieron en sus stands junto al resto.
El público disfrutó de las propuestas culturales de música y baile que acompañaron la muestra y degustó el servicio de gastronomía en la cantina, a cargo de las Colectividades Extranjeras.
Una recorrida que hizo ayer La Voz del Pueblo por el predio sirvió para conversar con algunos artesanos quienes destacaron con alegría el espacio que se les brindó para vender sus productos y la organización de primera que tuvo dicha propuesta.
“Conservar nuestra cultura”
En primer lugar, fue Javier Navarro -artesano de Claromecó que vive allí junto a su pareja- quien contó que hace ocho años que se dedica a esto. “Es mi séptimo año en la feria. Tenemos un taller de cerámica para elaborar nuestras pastas y barbotinas, comenzando desde la materia prima hasta diferentes tipos de recolección y de técnicas”, explicó.
Y agregó que “en el stand tenemos varias macetas, colgantes aéreos y tutores para las plantas. El contacto con los visitantes siempre es el mejor, lo que nos ofreció el municipio desde la Dirección de Cultura fue muy bueno. Contentos con el espacio que nos dieron, ya que trabajamos cómodamente. Estos encuentros son claves para conservar nuestra cultura”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Maru.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Cristina.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Javier.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Luis.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Juan.jpg)
“Feliz por participar”
Luego, Cristina De Leo, oriunda de San Cayetano aunque hace un largo tiempo que está radicada en nuestra ciudad, mencionó que tiene su taller (Buchardo 786) para dar cursos de pintura y macramé. “Hace 40 años que soy artesana, es la primera vez que vengo a esta hermosa feria, estoy feliz por participar”, indicó.
En su puesto ofreció a los visitantes cuadros con técnicas múltiples, mixtas, intervenciones con bajo y alto relieve, acrílicos y oleos. Sobre ello, dijo que “anexé en la pandemia macramé, algo que aprendí a través de tutoriales cuando estuve encerrada como todo el mundo. Hago tapices, arboles de la vida y almohadones”.
Mencionó que el contacto con el público fue “bueno” y agradeció los elogios recibidos por su tarea. “Mi paso por acá fue positivo, tanto para publicidad como para vender. Pude comercializar bastantes productos gracias a Dios, espero volver a futuro porque este tipo de encuentros son altamente productivos y enriquecedores desde todo aspecto”, sostuvo.
“Mi sustento de vida”
Juan Molina llegó desde Quequén (Necochea) y es la segunda vez que asiste. “Hacemos tablas de madera, platos, pizzeras, especieros, mates con la particularidad de que personalizamos con láser. Todo lo que es madera, lo podemos grabar con láser en el momento, te podes llevar un regalo personalizado al instante”, expresó mientras mostraba su amplia gama de productos.
Arrancó como artesano en pandemia y dijo que “trabajé en relación de dependencia y la artesanía la hacía como un hobby. Pero nació la necesidad de generar recursos durante el Covid-19 y lo que era mi hobby, se transformó en mi sustento de vida. Es un emprendimiento familiar que se llama ´Barlovento´, una especie de viento que te impulsa y que te protege (risas)”.
Destacó la importancia de esta feria porque “nos permite visualizar el trabajo que uno hace. La devolución de los clientes es fundamental, es lindo que les guste lo que hacemos porque te lleva tiempo. El predio es hermoso, muy cómodos y agradecidos con la organización”.
“Tengo 40 años de artesano”
Luis Catuogno arribó desde Miramar. “Yo trabajo en platería y en alpaca con diseños propios de bombillas y mates en algarrobo, con acerco y otros detalles. Hace 40 años que soy artesano. En Miramar tenemos una feria que funciona todas las temporadas y en invierno solemos viajar por distintos lugares de la provincia”, subrayó.
Se alegró porque “algunas personas que nos compraron el año pasado volvieron a visitarnos, por ende, algo bien hicimos. Hacemos productos de calidad y a un precio bajo porque somos productores, le damos esa ventaja al consumidor. Me dedico con mi hijo mayor a la artesanía, los dos juntos pasamos varias horas en el taller. Impecable la organización”.
Desde La Plata
Por su parte, Maru Pérez llegó a Tres Arroyos por primera vez proveniente de la ciudad de las diagonales. En su stand, describió que “cada feria es distinta, eso es lo divertido en esto. Ir a una localidad a conocer gente nueva y que ellos puedan reaccionar ante nuestros productos es lo atractivo, es un desafío. Lo que más me sorprendió fue el amor que me brindaron, de diez la logística general. Voy a volver porque me encantó”.
Se dedica a fabricar ropa pintada a mano. “Pinto todo y lo bordo a mano” dijo tras mencionar que hace más 20 años que ejerce como artesana. “Es indumentaria cómoda y de calidad, vendí bien por suerte. Es un orgullo que reconozcan tu trabajo, me llena el alma”, resaltó.
Así pasó una nueva Feria Nacional de Artesanos, la cual ayer se cerró con la intervención de Sergio Troiano, espectáculos, una sorpresa para los niños a cargo de La Calaka Circo y el reconocimiento al platero Perico Medina.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00493-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00494-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00495-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00499-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00500-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00501-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00502-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00503-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00504-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00505-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00506-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00507-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00518-1-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00521-1-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00525-1-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/DSC00530-1-683x1024.jpg)