Carlos Sánchez: “A mi gestión como intendente la califico con siete puntos”
Después de veinte años consecutivos como la máxima autoridad del distrito, el intendente Carlos Sánchez finaliza su quinto y último mandato el próximo 10 de diciembre. A una semana de concretarse el traspaso, el actual jefe comunal, en un mano a mano con este diario, reconoció que vive estos días con “sensaciones encontradas”. Además, admitió que le quedaron cuentas pendientes por saldar en la gestión pero que deja un municipio ordenado
-¿Qué siente en los días previos a dejar el cargo de intendente después de veinte años?
-Es una situación un poco rara. Tengo sentimientos encontrados. Por un lado, dejo de tener la mochila de la gran responsabilidad que he tenido durante estos 20 años pero por el otro siento que voy a extrañar esa mochila. Me voy a sentir, quizás, hasta incómodo de no sentir lo que he sentido estos 20 años. La fuerte responsabilidad de solucionar todos los problemas que llegan a un municipio, que son diversos y muchos, por lo que me siento un poco raro en esta situación. De cualquier manera, ya por la edad que tengo, entiendo que todas las cosas tienen un final, se terminan, caducan. Ha terminado lo que en su momento fue un desafío que me puse en mi vida, que fue lo de meterme en política para tratar de ser solidario y útil a mi pueblo, a mi gente, donde me vio nacer y me vio crecer y me vio estudiar y me vio trabajar.
-Ya se lo han preguntado tiempo atrás, más alejado de la fecha. A pocos días de dejar el cargo, ¿Cómo se imagina el 11 de diciembre?
-No hay nada proyectado. Quedarme en casa, hacer las cosas que hacía los domingos, cuando podía, cuando no tenía ningún acto. El otro día estaba cortando el pasto en la vereda de mi casa y pasaban unos vecinos, a quienes les dije: ‘Me estoy entrenando para la vida de jubilado’. Nunca antes fui jubilado. Entonces tengo que ver cómo es esto. No me quiero enloquecer porque realmente cuando uno habla de jubilación, habla de pasarla más tranquilo, sin las responsabilidades que tenía antes. Habla de un tiempo pasivo. Entonces, si es pasivo, entremos pasivamente a ese momento y veremos cómo lo vamos a ir llevando a medida que vaya transcurriendo el tiempo.
-Se percibe que se aproxima un año complicado a nivel nacional y provincial. ¿Siente alivio por saber que no va a estar como intendente en ese contexto? ¿Qué piensa que puede pasar?
-Veo que la incertidumbre es total. Ese es el mayor problema. Pero mi experiencia me dice que no tenemos que ser tan tremendistas, ni tan exagerados en que todo va a venir mal. Todos los años tienen sus características y sus dificultades. Hay dificultades que son climáticas, otras que son económicas, sociales y políticas. Creo que el mayor problema que hoy tenemos, la mayor incertidumbre que hay, se produce por una situación política un poco rara que se está dando.
Considero que será un año tan o cuán difícil como cualquier otro, con sus características. Será más en lo económico, pero tampoco creo que se venga al fin del mundo.
-Ante lo que se viene, ¿En algún momento dijo o pensó…”Menos mal que no voy a estar como intendente”?
-No, para nada. Repito: para mí no todos los años son iguales. Cada uno tiene sus dificultades. En 2020 y 2021 tuvimos la pandemia. Eso sí fue dificultoso porque se perdieron muchas vidas, algunas de familiares, de amigos y de vecinos. Eso sí fue duro. En otros años tuvimos la sequía. Los que ya tenemos varios años encima, vivimos situaciones difíciles: la hiperinflación, el “Rodrigazo” y tantas otras cosas, pero bueno…para eso estamos los hombres y mujeres que formamos un país, una comunidad para ver cómo lo solucionamos entre todos lo mejor posible. Abogo que haya confianza y unidad. En situaciones que pueden ser difíciles o no, si estamos desunidos y si nos seguimos peleando entre nosotros, agravamos una situación que ya es difícil. Tratemos de que eso no suceda, de ser un poquito más solidarios y ayudar al que la pasa peor. ¿Qué tenemos incertidumbre? La tenemos. ¿Qué esa incertidumbre tiene sus causales? Las tiene; pero miremos con esperanza, yo creo que de alguna manera vamos a salir de esta situación.

-¿Qué municipio va a heredar Pablo Garate y su equipo?
-Estoy convencido, y para eso trabajé estos 20 años, para dejar un municipio ordenado el día que me vaya. Y ese día llegó. Por supuesto que hay cosas para arreglar, hay otras que faltan y otros que hay que terminarlas. De todos modos, el municipio está absolutamente ordenado aún en la economía, cuando la macroeconomía nos ha castigado fuertemente, principalmente con una inflación del 130 o 140 por ciento. Eso es un problema que el municipio lo sufre muchísimo. El municipio lo sufre muchísimo eso, muchísimo. Tenemos tasas que están casi congeladas desde hace un año. Entonces la situación se pone difícil. De todos modos, este municipio tiene un déficit muy pequeño, que se dio por créditos que se han sacado para viviendas, maquinaria y obras, como pavimento, agua corriente y cloaca. Pero es lo normal. Se puede trabajar perfectamente. No se puede distraer nada en la situación macro que tenemos en el país. Este es un municipio absolutamente viable, gobernable y tiene todo para seguir creciendo.
-¿Cuál fue el logro de gestión que más satisfacción le dio?
-Vengo de la producción y puedo decir que siento un gran orgullo por el crecimiento del Parque Industrial, pero el otro gran orgullo, y casi lo pondría por encima de ese, es poder haber conseguido los estudios universitarios para Tres Arroyos. Nosotros, para trabajar, tenemos que estar capacitados; para producir tenemos que trabajar y para trabajar hay que estar capacitado. Y para estar capacitado, precisamos educación, estudios de todo tipo, desde el jardín de infantes hasta las carreras universitarias, con sus másteres y sus especializaciones en todo terreno. Los estudios, la educación y poder haber trabajado en pos de tener una mejor producción que, a su vez, dé trabajo, están los logros principales. Después hubo muchas otras cosas en todos los rubros; en la salud, lo deportivo, lo cultural y en medio ambiente… Se ha trabajado en todos lados y está todo ordenado. Con eso me voy conforme y con la conciencia tranquila, aun sabiendo que faltan muchas cosas para corregir y mejorar.
-¿Sobre qué decisión tomada se ha arrepentido por el resultado obtenido? Que haya dicho “en esto me equivoqué…”
-Yo no sé si hubo equivocaciones, seguramente las hubo. No sé si hubo una muy grande. Si bien hay que hacer siempre la autocrítica, como corresponde, sí hubo cosas que no pude hacer o que no llegué a hacerlas. Quedaron cuentas pendientes, como por ejemplo, el corrimiento de las rutas. Si vamos a la obra pública, faltó hacer un mejoramiento de algunas áreas en el hospital, como pudo haber sido pediatría. En educación, nos faltó hacer una escuela secundaria en algunas localidades.
-En los cinco períodos que llevó adelante como intendente, ¿Cuál considera que fue el mejor?
-Yo creo que el de 2007-2011. Ese período fue muy rico por la gran cantidad de trabajos y de obras públicas que se pudieron traer a Tres Arroyos. Esas obras han hecho que Tres Arroyos esté mejor. Por ejemplo, la construcción del camino de cintura que ha dado la posibilidad de que urbanísticamente Tres Arroyos se pueda ampliar con barrios cerrados, con distintos tipos de loteos y demás. Después ha habido otro tipo de obras, como el Polideportivo, el Polo Educativo, lo cual está en marcha. Todavía le falta mucho finalizar todo el proyecto. Hay que llevar una escuela secundaria, el edificio del CRESTA y si fuera posible, un instituto terciario. Todavía falta para pero hay que seguir caminando en pos de todo esto.
-¿Y el período más flojo cuál fue?
-Creo que el de 2015-2019. Me costó muchísimo la relación con el gobierno provincial y nacional (NdeR: gestión de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente y María Eugenia Vidal como gobernadora bonaerense). De todos modos, algunas cosas se pudieron hacer igual, pero no al ritmo que veníamos haciendo nosotros en otros años.
-Con Hugo Fernández –ex jefe de Gabinete- mantuvo una relación de trabajo de muchos años. ¿Cómo finalizó ese vínculo?
-Bien. Con Hugo habíamos hecho una dupla excelente. Yo le agradezco infinitamente todo lo que hizo en el trabajo. Un visionario. Un funcionario con responsabilidad y dedicación. Pero después de tantos años, yo entendí, lo conversé con él, que había medio terminado el período fructífero, tanto de él como mío. Por eso él se va unos meses antes. Yo tenía que durar hasta cumplir mi mandato, el 10 de diciembre; y de común acuerdo, decidimos que él termine antes que yo. De todos modos, la relación ha sido siempre óptima y tengo un gran agradecimiento hacia él por lo que hizo por Tres Arroyos. Se involucraba en todos los problemas, en todas las obras. Las decisiones políticas más duras y fuertes las tomamos juntos.
-¿Cómo calificaría su gestión como intendente?
-Faltaron cosas para hacer. Tengo alguna culpabilidad yo por no haberlas sabido hacer, no por mala intención, sino evidentemente porque no supe hacer alguna gestión. Por ejemplo, me pregunto por qué no hicimos antes el Polo Educativo; o por qué no conseguimos más obras de cloacas; o por qué no hicimos los corrimientos de la ruta. Cuando uno analiza eso, hay un poco de problema de todo. Capaz que a mí me faltó hacer alguna gestión que no supe hacer o no me di cuenta.
-¿Cómo creen que lo van a recordar el día de mañana?
-No lo sé. Me conformo con que digan “este tipo vino a trabajar y trabajó”.
-¿Se va a retirar definitivamente de la política?
-Voy a estar disponible para quien precise algo. Siempre estaré abierto para eso. No sé cuál será mi futuro dentro de la política. Pienso tomarme un tiempo que no sé de cuánto será. Uno en la vida nunca puede decir ‘de esta agua no beberé’. Ya me pasó una vez. Cuando terminé mi primer periodo de concejal, dije en una nota que nunca más iba a volver al Concejo Deliberante, y a los dos años estaba jurando otra vez como concejal. El periodista Horacio Cabrera -de La Voz del Pueblo en ese entonces- me lo recordó. Ahí aprendí que uno no puede decir “esto no lo voy a hacer”.
-¿Qué le diría a la ciudadanía de Tres Arroyos en la previa a su última semana como intendente?
-Que siga acompañando, tal como me han acompañado a mí. No sé si se ha hecho mucho o poco, pero lo que se hizo fue por el acompañamiento de la gente. Quiero agradecerles a todos los vecinos, a los que nos han votado y a los que no. He tenido la posibilidad de hablar siempre con todos, de proyectar y de hacer cosas sin mirar los colores políticos, ni raza, ni religión y todos han colaborado. Si Tres Arroyos tiene cosas buenas es porque lo hicimos entre todos. Y lo que puedo decir es que sigamos juntos, más allá de los colores políticos, del color de piel, de la religión o de lo que sea. Los tresarroyenses tenemos que estar unidos para que el distrito siga creciendo, para que se puedan hacer las cosas que no se hicieron y para hacer otras que deberán hacerse para que todos, desde los más jóvenes hasta los más adultos, tengamos la mejor calidad de vida.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión