Cáritas hizo sentir su abrazo solidario
Desde las parroquias Nuestra Señora del Carmen y de Luján, los padres Roberto Buckle y Mauro Grosso resaltaron tanto la ayuda recibida como el tiempo que dedicaron los voluntarios
En un fin de semana marcado por la solidaridad, la comunidad de Tres Arroyos respondió con generosidad a la convocatoria de la colecta anual de Cáritas. Al frente de la iniciativa estuvieron los párrocos Roberto Buckle, por la iglesia Nuestra Señora del Carmen y Mauro Grosso, administrador parroquial de Nuestra Señora de Luján.
Fue éste último quien, a poco más de un mes de asumir su rol el pasado 8 de mayo, expresó su profunda satisfacción por la respuesta de la gente durante la jornada del sábado.
El Padre Mauro, oriundo de Pedro Luro al suroeste de Bahía Blanca, destacó que la convocatoria superó la participación de los habituales voluntarios de Cáritas de Luján. Se sumaron grupos, movimientos y personas de la comunidad en general. La presencia de los scouts, los chicos de catequesis, alumnos y profesores del colegio Gar San José fue notable.
La colecta del sábado se desarrolló en diversos puntos, incluyendo esquinas y frentes de comercios como la Cooperativa Obrera. Aunque el frío inicial hizo que la circulación fuera lenta, con la salida del sol, la gente comenzó a acercarse con mayor ímpetu. El resultado inmediato fue una “linda respuesta de la gente”.
Se solicitaba dinero, alimentos no perecederos y ropa, especialmente de abrigo. Además, las personas se acercaron para ofrecer otros bienes como colchones, para los cuales los voluntarios anotaban direcciones y vehículos disponibles recogían las donaciones a domicilio.
El Padre Mauro relató que las señoras de la sede de Cáritas Luján, ubicada en Alem al 150, estaban “muy contentas cuando empezaron a recibir todas las donaciones”. La contribución de alimentos no perecederos fue significativa, en parte gracias a un chango dispuesto en la Cooperativa Obrera de Moreno. Muchas personas también se acercaron por cuenta propia con bolsas llenas de cosas. En resumen, la respuesta general de la gente fue “muy buena”.
Si bien la jornada del sábado dejó un saldo muy positivo en cuanto a donaciones físicas, el recuento exacto del dinero aún estaba pendiente. Se espera que el total se incremente con lo recolectado durante las misas del fin de semana.
Administración de la ayuda
El padre Mauro explicó detalladamente cómo se gestionan las donaciones. Los alimentos y la ropa se trasladan directamente a la sede de Cáritas local, donde un equipo de voluntarias, con años de experiencia, se encarga de organizar la ropa para su distribución directa a quienes la necesitan o para ser vendida en ferias de recaudación de fondos.
Los fondos obtenidos, ya sean de ferias o de donaciones monetarias directas, se utilizan para la compra de bolsones de alimentos.
En el caso específico del dinero donado, Cáritas Argentina tiene una práctica establecida. Todo lo recaudado a nivel local se divide equitativamente en tres partes. Una parte se destina a Cáritas Argentina (nivel nacional), otra a Cáritas Arquidiócesis de Bahía Blanca, y la tercera queda para la Cáritas local. Esta división tripartita “sirve para todas las obras que se hacen en los distintos ámbitos”, incluyendo necesidades a nivel nacional, el apoyo a situaciones particulares como la recientemente vivida en Bahía Blanca, y las acciones locales.
“Estar ahí cerca”
El Padre Mauro, que con cinco años de experiencia en el área, trabajó también como vicario en la parroquia del Carmen y conoce la realidad de su Cáritas, afirmó que las necesidades son una constante. “En todos los ámbitos, en todos los barrios, hay necesidades”, y la gente se acerca a la iglesia pidiendo ayuda desde hace años.
Cáritas se organiza para poder atender a las familias de la mejor manera posible. Si bien la realidad a menudo impone que haya más familias necesitadas, la institución busca ser muy práctica y consciente de su servicio. Como se suele decir en la Iglesia, Cáritas representa “el rostro de la caridad”, y su misión es intentar ayudar sin desatender a nadie.
El trabajo en red con otras instituciones es fundamental, ya que los voluntarios de Cáritas comúnmente se encuentran con realidades que superan la mera falta de alimento, abordando también problemáticas de salud u otras situaciones complejas que requieren colaboración interinstitucional. La idea central es “estar ahí cerca del que sufre, del que necesita, de la mejor manera que se pueda”.
“Notable” presencia de voluntarios
La colecta de Cáritas en Tres Arroyos fue calificada como “muy satisfactoria en toda la ciudad”, según expresó el párroco Roberto Buckle.
Particularmente el titular de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen destacó enfáticamente que “la generosidad de la gente de Tres Arroyos una vez más se hizo presente”. Numerosas personas acudieron a los distintos puntos de recolección habilitados, incluyendo plazas, sedes de Cáritas, algunos templos e incluso se detuvieron en las esquinas donde se encontraban voluntarios con alcancías. “Fue muy lindo ver esa disponibilidad y generosidad de la gente”, sostuvo.
Un elemento crucial resaltado fue la “generosidad y el servicio de los voluntarios”. Muchas de estas personas no pertenecen directamente a Cáritas, pero se sumaron a colaborar en la calle o transportando mercadería. La afluencia de voluntarios fue “notable”. El padre Buckle subrayó la importancia de la donación de tiempo y reconoció que los voluntarios lo donaron para Cáritas; “la donación del tiempo siempre es la más importante de todas”, expresó.
Asimismo recordó y agradeció la labor continua de las personas que trabajan en Cáritas durante todo el año, una tarea muy comprometida que demanda horas semanales tanto en la parroquia del Carmen como en Luján.
Finalmente extendió un agradecimiento a toda la comunidad por su participación y apoyo una vez más.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-10-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-14-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-5-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-11-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-12-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Padre-2-811x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Padre-1.jpg)