Bomberos Voluntarios: 70 años cuidando a la gente
Ayer se conmemoró el 70º aniversario del cuartel de Tres Arroyos con una serie de homenajes y reconocimientos en lo que fue un domingo especial
Ayer se conmemoró el 70° aniversario del cuartel de Bomberos Voluntarios de Tres Arroyos. Se realizaron una serie de homenajes y reconocimientos en relación a dicha celebración, como así también se recordó a quienes formaron parte de esta historia de servicio que nació el 12 de enero de 1955, de la mano del fundador y recordado referente Otto Haedo.
El cronograma de actividades dio comienzo temprano, ya que a las 8 horas tuvo lugar el izamiento de la bandera nacional en la sede ubicada en la esquina de calles Domingo Vázquez y Sargento Cabral y a las 8.15 se compartió un desayuno.
Más tarde, se procedió a la colocación de una ofrenda floral en el monumento al bombero, situado en la plaza Pellegrini. Luego, la comitiva se trasladó al Osario Municipal para colocar otra ofrenda floral en memoria de los bomberos, socios y miembros de comisión directiva fallecidos.
Durante todo el recorrido, el sonido de las sirenas en caravana invadieron la ciudad y los protagonistas recibieron el cálido saludo de la gente por las calles. Pasadas las 13 horas, se realizó un almuerzo informal de camaradería con integrantes del cuerpo activo, cadetes, reserva y comisión directiva.
“Bomberos, la razón de ser de la entidad”
La Sociedad de Bomberos Voluntarios es presidida por Eduardo Miqueleiz, quien en diálogo con la prensa destacó que el 12 de enero “es una fecha muy importante para la institución porque cumplir 70 años no es poco. La celebración principal se hará el 2 de junio -Día del Bombero Voluntario-, vamos a juntar los dos festejos en uno”.
Con énfasis, agregó que “el compromiso que tenemos es poder mantener el cuartel. Todos los chicos día a día hacen un esfuerzo grande, además de atender las emergencias y otras tareas porque no solo es subirse al autobomba, sino que dentro de la institución trabajan permanentemente para mantener las unidades y las instalaciones”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-11.57.21.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-11.57.20.jpeg)
Sobre el importante rol que cumple la comisión directiva, dijo que “lo que hacemos es acompañar y tratar de ayudar económicamente para que nuestros queridos bomberos tengan los elementos necesarios para actuar. La razón de ser de la entidad son los bomberos”.
Hizo referencia a que es el tercer presidente que tiene la institución. “Juan Carlos Pérez fue el primero, Arturo Pérez fue su sucesor y ahora me toca a mí. Un especial reconocimiento al gran Otto Haedo que fue el que dio el puntapié inicial para la creación de la institución y a Juan Carlos Pérez, hicieron un gran sacrificio porque, arrancar de la nada y con pocos recursos, no fue nada fácil. El compromiso nuestro es mantener y hacer crecer el cuartel para dar continuidad a ese legado”, sostuvo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-11.57.19.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-11.57.18.jpeg)
“Nuestra segunda casa”
Por su parte, el jefe del cuerpo activo Maximiliano Llanos aseguró que “la institución es nuestra segunda casa. Es un día especial de festejo que nos congrega a todos por igual. El balance del 2024 es positivo, hay un grupo humano espectacular tanto de parte de los más jóvenes como de los más grandes”.
En este sentido, aclaró que “nuestra labor no es solamente apagar un incendio, sino también es abocarse a mantener el edificio, las unidades y dar respuesta ante lo que necesite la comunidad. Tenemos un gran equipamiento, capacitarse continuamente para adquirir nuevas herramientas y desarrollar nuevas técnicas es fundamental para actuar en la emergencia y salvar vidas”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-11.57.17.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-10.25.37.jpeg)
Mencionó que en estos 70 años de historia, “están con nosotros varios bomberos reservistas (jubilados) lo que es una alegría poder contar con la presencia de ellos porque son quienes nos enseñaron el camino y la pasión. Siempre hay tiempo para recordar varias anécdotas (risas). Ser bombero es una profesión”.
Antes del cierre, y en relación al numeroso grupo de chicos que es parte de la Escuela de Cadetes, Llanos concluyó en que “felices por contar con ellos. En mi caso ingresé cuando tenía 13 años. Está presente ese sentido de pertenencia, es una edad linda en la cual uno absorbe muchas cosas y puede dedicarle más tiempo. Contentos por el entusiasmo que demuestran, nuestro objetivo también es formar buenas personas. No hay que olvidar eso”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-10.25.35.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-10.25.35-1.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-10.25.33.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-12-at-10.25.33-1.jpeg)
“Es un orgullo pertenecer a esta institución”
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/cadetes.jpeg)
David Martínez y Mateo Ceriani tienen 13 años y forman parte de la Escuela de Cadetes. Coincidieron en que los une la voluntad de hacer el bien y contaron los motivos por los cuales decidieron ser parte de un lugar que los representa al máximo
Los integrantes de la Escuela de Cadetes David Martínez y Mateo Ceriani (13) se hicieron un tiempo para conversar con este diario ayer junto al monumento al bombero, situado en la plaza Pellegrini.
En primer lugar, Mateo manifestó que “es un orgullo pertenecer a esta institución. Tengo a mi abuelo que está en reserva, por él estoy acá. Feliz por poder ser parte de este gran equipo de trabajo al cual sigo desde chiquito porque recuerdo que siempre salía a la calle a ver qué pasaba cuando sonaba la sirena y a presenciar algún que otro desfile de los camiones por la ciudad. Mi ´nono´ me llevó desde pequeño al cuartel, es algo que nunca me voy a olvidar”.
Y agregó que “es un domingo distinto por todo lo que genera el encuentro con los vecinos, el reconocimiento que te hace la gente es espectacular. No se compara con nada porque es un momento único”. Al ser consultado por las diversas tareas que realizan, dijo que “los sábados hacemos orden interno, limpiamos el cuartel, revisamos unidades y damos una mano en lo que haga falta”.
Por su parte, David Martínez -también con un rostro pleno de felicidad- indicó que “sinceramente, es un verdadero orgullo pertenecer a esta institución. Imposible olvidar ese día en el que mi papá me anotó para ingresar, le dije que si obviamente sin dudarlo un minuto. Vivo cerca de esta hermosa plaza, un espacio que es muy especial para mí por el monumento que nos representa a todos nosotros”.
Sobre el final, reconoció que “está muy bueno todo lo que hacemos dentro del cuartel porque aprendes un montón diariamente. Se hace todo con pasión y compromiso, siempre pensando en el otro y con el apoyo incondicional obviamente de toda la familia”.