Bicicleteada solidaria para ayudar al Jardín 916
Será este domingo desde las 14 horas. La directora de la institución dialogó con este diario sobre cómo se ve afectado el jardín por la realidad económica actual
El domingo 12 de mayo a las 14 horas se realizará una bicicleteada solidaria a beneficio del Jardín 916.
La misma tendrá como punto de encuentro a dicha institución, ubicada en Víctor Manuel 683, y se hará un recorrido por los caminos de quintas.
La directora Mariela Camus dialogó con La Voz del Pueblo sobre este encuentro y sostuvo que “es la primera bicicleteada que hacemos y con las ganas de que continúe. Es una bicicleteada recreativa, no va a ser carrera, y es a total beneficio del jardín”.
Con respecto a la motivación para realizar este encuentro, Camus sostuvo que en el jardín “necesitamos colaboración. La realidad es que la situación que atraviesa el país nos afecta a nosotros también. Entonces las necesidades son variadas”.
En esta misma línea, agregó que “nosotros no contamos con mucho material didáctico en general- desde témperas, hojas, crayones-. Son muchas cosas que vamos solventando y que las familias muchas veces no pueden comprar. Por ejemplo, también papel higiénico, el Consejo Escolar nos da, pero no alcanza. En este momento el presupuesto para todo es poco y la realidad es que hay mucho por hacer”.
Hoy en día, en el establecimiento “no contamos con equipo de música”, resaltó Mariela como una prioridad. Porque se trata de una de las herramientas más utilizadas, no solo en las clases de música, sino que también en actos.
Con la recaudación de la bicicleteada, “también designaríamos plata para salidas educativas. Tal vez, hay otros jardines que tienen cooperadoras fuertes y pueden solventar esos gastos. A nosotros se nos hace un poco cuesta arriba. Tenemos ganas también de mejorar los patios, de comprar algún juego nuevo”, enumeró.
La institución cuenta con 50 alumnos, está integrada por tres docentes, una preceptora, dos profesores de educación física, una docente de música, dos auxiliares y la directora, quien destaca que es “un jardín chiquito, pero que de a poco va creciendo su matrícula”, y este es otro motivo para buscar colaboración.
“La realidad es que año a año las cosas se estropean, hay que mejorarlas, hay que comprar cosas nuevas y es, a veces, insostenible. Queremos comprar pintura para mejorar los juegos y tenemos que salir a buscar donaciones porque es imposible”, explica.
Pese a que “es una realidad compleja, hay ganas de hacer más”, sostiene Camus, quien habla del jardín con un profundo afecto y preocupación por dar un buen servicio a los chicos. “Queremos darles calidad en esas cuatro horas de clase, y teniendo las mismas oportunidades que tienen otros jardines”.
En esta búsqueda de ayuda, indicó que la bicicleteada “es una buena forma de hacer algo diferente, de hacer algo recreativo. Va a ser un recorrido por sector quintas, de alrededor de 1 hora y media, de 10 a 14 km, dependiendo también de cómo vaya la gente”.
La organización de este encuentro tiene en cuenta la seguridad de los participantes, por lo que “vamos a contar con una camioneta de apoyo por si hay alguna bicicleta que se averíe o alguien se cansa, entonces no es que va a quedar a la deriva, sino que se lo va a llevar”, sostuvo Camus.
Asimismo, “Policoop nos va a ayudar con la asistencia, si alguien necesita. Y luego, después de todo ese recorrido, la idea es terminar en el jardín y agasajar a todos los que participan con una merienda”.
Uno de los coordinadores del evento será el profesor de educación física del jardín, Daniel Biardo, “él es el que nos va a ayudar en lo principal”, señala la directora de la institución. Y estará acompañado por el instructor David Liébana.
Para inscribirse, los interesados se pueden comunicar al 15614560 o al 15582289. El valor es de 5000 pesos. Se pide desde la institución llevar casco, “si alguien no tiene se le podrá prestar alguno”. Pueden participar de esta actividad niños desde los 10 años.
Quien desee colaborar con el Jardín, su directora indica que “están invitados a conocernos. Todo es bienvenido, desde hojas, papel higiénico, materiales didácticos como témperas, lápices y demás”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/BICIS-768x1024.jpeg)