Biblioteca Houssay: 55 años muy valiosos
La Biblioteca Bernardo Houssay de Claromecó celebró ayer su 55º aniversario con un festival y un acto en el SUM de la Escuela Secundaria 10, oportunidad en la cual se concretó la entrega de reconocimientos.
Durante el encuentro protocolar, Belén Villa, presidenta de la comisión directiva, expresó su agradecimiento “a todos por venir a celebrar con nosotros estos 55 jóvenes años. Hoy me toca hablar en nombre de la comisión de la biblioteca, que es una comisión de apoyo y de sostén para la institución”.
Destacó que “nuestra trayectoria es un testimonio de la fuerza de la comunidad. Nacimos en 1970 como una filial de la Biblioteca Sarmiento, poco después en 1972 nos convertimos en biblioteca pública municipal, un paso crucial. Sin embargo, fue en 1996 cuando el compromiso comunitario se formalizó con la creación de la asociación civil amigos de la biblioteca pública municipal y popular doctor Bernardo Houssay”.
En su mención de hechos significativos de la historia, dijo que “el año 2003 marcó un hito fundamental con la transformación en biblioteca popular. Esta figura nos otorgó autonomía para organizarnos, tomar decisiones y consolidar nuestra identidad”.
Asimismo, subrayó que “el sueño de la casa propia se materializó. En 2014 inauguramos la primera etapa de nuestro edificio en la calle 20, entre 9 y 11, en un terreno cedido por la Municipalidad. En 2019, con inmensa alegría compartimos la última y significativa ampliación”.
Belén Villa sostuvo que “esta obra es un reflejo del espíritu de Claromecó. Fue posible gracias a la confianza de distintos sectores de la comunidad que colaboraron económicamente, la visión de Arnaldo Noejovich con la compra anticipada de materiales, un subsidio clave del presupuesto participativo y el incansable trabajo de nuestra comisión directiva, en particular de Gladys Naranjo, quien se puso la ampliación de la biblioteca al hombro”. Mencionó igualmente “las donaciones de empresas, partidos políticos, particulares y el vital apoyo del Organismo Descentralizado de Claromecó con la mano de obra”.
Entre otras apreciaciones, valoró que “contamos con diferentes espacios, Internet, conexión de Wi-Fi, todo gestionado por una comisión directiva que trabaja con transparencia, unión y un profundo amor por los libros y la lectura, con un objetivo común”.
“De todos”
Por su parte, la bibliotecaria Paula Avila expresó que “no puedo dejar de pensar en aquellas personas que hace más de medio siglo soñaron con que Claromecó tuviera un espacio propio para la lectura, la cultura y el encuentro. Ellos, ellas, imaginaron algo que en ese entonces parecía quizás un desafío enorme. Pero con esfuerzo, convicción y mucho amor por este pueblo lo hicieron realidad”.
Observó que “esa semilla sigue dando frutos, cada libro que pasa de mano en mano, cada niño que descubre el placer de leer, cada vecino que se acerca en busca de una historia, un lugar, es parte de este sueño vivo que nos ilumina”.
Paula Avila subrayó que “tengo el privilegio y la enorme alegría de ser su bibliotecaria, créanme que no hay nada más maravilloso que abrir la puerta de la biblioteca cada día y ver como la comunidad se apropia de este espacio, lo siente suyo y lo hace crecer con su presencia. Es de todos y eso es lo que la hace tan valiosa”.
Habló de proyectar la biblioteca del futuro porque cuando “una comunidad sueña junta, se organiza, trabaja codo a codo, puede lograr todo lo que se propone”.
Compromiso
El delegado municipal Nicolás Felipe agradeció “a esta comisión y a las comisiones que pasaron, que han hecho posible que esta institución funcione de maravilla y que sea muy importante para la comunidad. Están siempre presentes y tienen los brazos abiertos”.
El director de Cultura, Educación y Derechos Humanos, Martín Rodríguez Blanco, también pronunció unas palabras. “Felicitaciones a la biblioteca por este 55º aniversario. Quiero agradecer a la comisión actual y a todas las comisiones que fueron parte de estos 55 años de vida. Gracias por acompañar, sostener y generar ese nexo entre la biblioteca y la comunidad”, indicó.
Hizo referencia a la tarea de Paula Avila como bibliotecaria y de Inés Martín con su acompañamiento, quienes impulsan la “cultura e interés por la educación”, con la actividad que concretan cada jornada.
El festival
Durante todo la tarde y hasta anoche, hubo música en vivo, artistas locales, arte y diseño, danza, libros, sorpresas y funcionó una cantina.
Las propuestas se desarrollaron con entrada libre y gratuita. También tuvo lugar un taller destinado a los niños, que hoy celebran su día.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/BLANCO2.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/BLANCO.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/GRIS.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/BORDO.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/BUFAND.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/FLECO.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DIPLO.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/SALON.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/TORTA.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/LVP_4969.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/LVP_4973.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/LVP_4978.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/LVP_5017.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Martin-1-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/LVP_5012-765x1024.jpg)