Balneario de Cascallares: a un paso de su recuperación
Se necesita pintura para el puente, algunos bloques para terminar de levantar dos fogones, cemento y arena. Terminan las clases, y la idea de un grupo de estudiantes de la localidad todavía respira para poder hacerlo realidad
Por Fernando Catalano
El proyecto de recuperación del Balneario Parque de Cascallares, impulsado por los alumnos de la Escuela Agraria N°2, está cerca de concretarse por completo, según contó a La Voz del Pueblo Fernando Roteta, uno de los profesores que acompaña la iniciativa.
Según explicó se ha avanzado considerablemente en los trabajos. “Se colocaron los juegos cedidos por la municipalidad, se está nivelando el camino aledaño al río, y se avanzó mucho con la reconstrucción de los fogones”, precisó.
Sin embargo aún quedan detalles por terminar para que el balneario esté plenamente operativo este verano.
El docente detalló que el fogón principal está al 80 por ciento de su construcción, y que con un día más de trabajo podría finalizarse. Además faltan completar dos fogones adicionales que están en el proceso de construcción.
Para concluir estas tareas Roteta señaló que necesitamos algunos insumos. “Estaríamos necesitando pintura para el puente, algunos bloques, cemento y arena”, describió al repasar qué insumos requiere el proyecto para estar en condiciones de recibir a los visitantes.
También mencionó la necesidad de látex exterior para mejorar la pintura del puente, que originalmente se había hecho con cal.
Ayudando
El proyecto recibió apoyo de diversas fuentes. La municipalidad colaboró con la apertura y mejora de caminos, empresas privadas y particulares realizaron aportes, también son asistidos por integrantes de la Comarca del Río Quequén Salado, y el vivero de Claromecó les donó 250 plantas para la reforestación del área.
Roteta destacó el entusiasmo de los estudiantes de 6º. “Hay un grupo que está decidido a terminar lo que haga falta para ponerlo a funcionar este verano”, afirmó.
Aunque las clases regulares terminaron, los docentes y miembros de la comunidad están comprometidos a finalizar el proyecto.
Incluso, sin que esté terminado, el balneario ya está recibiendo visitantes. No sólo llegan tresarroyenses, sino también de otras ciudades vecinas.
“Hemos encontrado mucha gente que mientras hemos estado ahí trabajando, fueron a ver cómo van los avances”, comentó Roteta.
Sin embargo aún quedan aspectos por resolver. La iluminación del lugar es una asignatura pendiente, aunque los alumnos ganaron un concurso que incluye fondos para iluminación fotovoltaica. Estos recursos estarán disponibles el próximo año.
El proyecto sigue
Roteta también hizo un llamado a la comunidad para que cuide el espacio una vez esté en pleno funcionamiento. “Pedimos que se lleven una bolsita de basura en el auto para que los desperdicios no queden dando vueltas en el sector que se pretende recuperar” para el esparcimiento y el turismo”.
El profesor concluyó expresando su deseo de continuar mejorando el Balneario Parque en los próximos años. “Pensamos continuar todos los años que sea necesario para realmente dejarlo bien lindo y que sea aprovechado por toda la gente de la localidad y de la zona”, expresó.
Contagiando entusiasmo
La recuperación del Balneario Parque de Cascallares se convirtió desde hace unos meses en una idea que provocó entusiasmo, y es un ejemplo de cómo la idea de un grupo de estudiantes, el apoyo comunitario y la colaboración institucional pueden revitalizar espacios públicos.
Con un poco más de ayuda este mismo verano podríamos ver el renacimiento completo de este valioso espacio recreativo para los cascallarenses, los vecinos del distrito, de ciudades vecinas y todo aquel que –de paso- quiera apreciarlo y sobre disfrutarlo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/cascallares3-1024x768.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/cascallares-1024x461.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/cascallares4-1024x771.jpeg)