¿Qué dijeron los candidatos en el debate?
En el debate Bajo la lupa se observó una vocación de diálogo y de escucha entre los nueve candidatos que encabezan las listas de concejales, más allá de las diferencias entre cada espacio político. La propuesta fue organizada por el Instituto 167, junto con La Voz del Pueblo, la Cámara Económica, la Sociedad Rural, Editorial Caravana y el Concejo Deliberante
El debate denominado Bajo la lupa permitió ayer, durante poco menos de dos horas, observar y escuchar a los nueve candidatos que encabezan las listas de concejales en Tres Arroyos en un análisis que abarcó cuatro ejes. La propuesta fue organizada por el Instituto Superior de Formación Docente 167, junto a La Voz del Pueblo, la Cámara Económica, la Sociedad Rural, Editorial Caravana y el Concejo Deliberante.
Expusieron sus puntos de vista y la postura del espacio político al que pertenecen Carlos Avila (Nuevos Aires), Gastón Domínguez (Frente de Izquierda Unidad), Enrique Groenenberg (Potencia), Gustavo Oosterbaan (Somos Buenos Aires), Macarena Razuc (Unión Liberal), Martín Rodríguez Blanco (Fuerza Patria), María Saavedra (Movimiento Vecinal); Ignacio Schena (La Libertad Avanza) y Daiana Tenaglia (Unión y Libertad). Como moderador intervino Elías Amado, profesor de Historia del Instituto 167.
El debate se transmitió por streaming por el canal de YouTube y la cuenta de Facebook de La Voz del Pueblo. Quedó publicado en las redes sociales, para quienes no tuvieron la oportunidad de observarlo o quieran volver a mirar partes de su desarrollo. Es la continuidad de una iniciativa que tuvo lugar en 2023, con un debate de candidatos a intendente que se realizó en la Cámara Económica, en el marco del interés -que moviliza a las mencionadas instituciones y a este diario- de acercar los candidatos a la ciudadanía, contribuir en un conocimiento de las distintas propuestas.
El encuentro transcurrió con respeto, se cumplieron los tiempos de cada intervención y si bien se subrayaron ciertas diferencias o cuestionamientos puntuales, las respuestas se produjeron en un ámbito de cordialidad.
El rol
El primer eje fue El rol del Concejo: límites, capacidades reales y abordaje de temas sensibles. Martín Rodríguez Blanco abrió las presentaciones y dijo que “proponemos un Concejo distinto, que no ponga palos en la rueda por solo ser opositor”. Consideró que cuanto esto sucede, “se retrasan acciones” del Ejecutivo.
En tanto, Gastón Domínguez planteó que en el presupuesto municipal “se destinan sumas millonarias a seguridad y en Discapacidad el monto es paupérrimo”. Además sostuvo que “las clases populares, los trabajadores, no están teniendo ninguna representación”.
Macarena Razuc le otorgó relevancia a “ser responsables con nuestra propuesta, coherentes. No podemos proponer iniciativas que el Ejecutivo no puede llevar a cabo” e indicó, por ejemplo, que no acompañarían si se propusiera el regreso de la Policía Local.
Para Daiana Tenaglia, la labor del Concejo es muy valiosa porque puede ser “un puente con otros niveles del Estado” y “se moldea -con las ordenanzas- la vida cotidiana de la comunidad”.
Ignacio Schena afirmó que “el concejal debe ser un servidor”, mostró voluntad de acuerdos “siempre que se respeten las ideas de la libertad. Si tenemos el mismo norte: un Tres Arroyos mejor”.
Carlos Avila hizo referencia a sus tres años y medio de gestión como concejal (asumió en diciembre de 2021), afirmó que impulsó más de 50 proyectos “cada uno con su presupuesto” y con “la intención de mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
María Saavedra expresó que los concejales en su labor “tienen que estar bien apoyados, al momento de actuar, en las necesidades de los vecinos”. Por ello, manifestó que se requiere ejercitar mucho “el poder de escucha”.
En su evaluación, Enrique Groenenberg observó que se requiere “dar herramientas al Ejecutivo para ejecutar proyectos”, dejó en claro que hay temas que se plantean y exceden al ámbito municipal. Habló, asimismo, de las instancias de revisión de cuentas y sanción del presupuesto.
Gustavo Oosterbaan ubicó como punto central “representar” a los vecinos. Opinó que se requiere “generar un crecimiento sustentable”, debatir “en el campo de las ideas” y “aggiornar ordenanzas, hacer cumplir la normativa ya sancionada”:
Presupuesto
Como segundo eje se estableció Presupuesto, prioridades y desigualdades territoriales. Macarena Razuc señaló que “no se puede tener déficit a nivel local” y al igual que Daiana Tenaglia, indicó que se debe poner en primer lugar a barrios más necesitados.
Ignacio Schena aseveró que “nuestras dos banderas son la transparencia y la eficiencia”. Carlos Avila opinó que se debe mejorar la cobrabilidad de tasas, dijo que “el turismo está desaprovechado” y aseguró que “el presupuesto de Cultura es de 900 millones de pesos”, tras lo cual lo comparó con Discapacidad que posee -dijo- “el equivalente a 15.000 pesos por día”.
María Saavedra destacó la gestión que llevó a cabo en el municipio el Movimiento Vecinal en barrios, localidades y en el Parque Industrial; así como afirmó que actualmente hay “un gran déficit ya declarado”.
Enrique Groenenberg insistió en la necesidad de acceder a la ejecución del presupuesto y las partidas mediante el Rafam, sistema administrativo con datos del ejercicio económico municipal.
Gustavo Oosterbaan coincidió en este aspecto y agregó que contribuye ser versátil con las prioridades “de acuerdo al contexto”.
Martín Rodríguez Blanco se mostró contrario a “recortes que puedan afectar la vida del vecino” y añadió que para el municipio es una garantía contar con Sergio Garcimuño como secretario de Hacienda, “una figura reconocida” en administración.
Gastón Domínguez puso en duda el compromiso de candidatos que “van en campaña en las localidades”, recordó que “yo soy de Copetonas” y sostuvo que “en los CAPS no hay especialistas”.
En el minuto adicional, María Saavedra objetó que -según datos del MV- “hay un montón de gente nueva” en el municipio, pidió información al respecto.
Ante cuestionamientos al presupuesto de su área, Rodríguez Blanco argumentó que “la Cultura es también una industria que genera empleo”, al igual que otras industrias, ponderó la política municipal y cuestionó que “es un área que venía olvidada” en la gestión vecinalista.
La calidad del agua fue un tema que tuvo miradas diferentes, ante las apreciaciones críticas de algunos candidatos, Rodríguez Blanco respondió que el municipio “cumple con los parámetros que fija la Provincia”.
Otros dos ejes
En relación con lo urgente, lo relevante y lo intrascendente, tercer eje de Bajo la lupa, Gastón Domínguez propuso una sobre tasa para “grandes capitalistas y terratenientes”.
Macarena Razuc solicitó “trabajar juntos vecinos, Concejo, Ejecutivo” para “las obras que faltan en barrios y localidades”.
Daiana Tenaglia hizo referencia a “establecer programas a mediano y largo plazo”, mientras que Ignacio Schena criticó la calidad del agua y sobre seguridad, consideró que “el CPR no puede cuidar a la gente del campo”.
Gustavo Oosterban introdujo durante el debate la existencia del Plan Estratégico, observó que no se está cumpliendo y recordó los distintos pasos participativos para su elaboración. De igual manera, ubicó a la educación superior como una política de Estado municipal, que ya nadie pone en discusión.
María Saavedra compartió la preocupación por la calidad del agua. al igual que Gastón Domínguez y Enrique Groenenberg solicitó “consensuar áreas” que impliquen un acuerdo en común como “turismo, Parque Industrial, educación y cultura”.
El cuarto y último eje consistió en el Modelo de ciudad y territorio: desarrollo, ambiente y producción. Para Daiana Tenaglia, es una elección entre “un modelo de ciudad expansiva y desigual o integrada. Ambientalmente extractiva o sostenible”.
Ignacio Schena aseveró que La Libertad Avanza propone “potenciar al sector privado” y opinó que “mucha gente necesita que el Estado deje de ponerle el pie en la cabeza”.
Carlos Avila puntualizó que “el ordenamiento urbano es de 1997 y necesita actualización”, mencionó sus proyectos sobre erosión costera y programa integral de playas, entre otros aspectos.
María Saavedra calificó como “un modelo” al Parque Industrial y criticó la actual gestión en el predio. Enrique Groenenberg otorgó preponderancia a que “el crecimiento sea ordenado, planificado, con control y cuidado del medio ambiente. Todavía se siguen haciendo pozos sumideros en localidades”.
Gustavo Oosterbaan trazó un paralelo con Tandil, la incidencia de la educación y dejó en claro que “lo existente en Tres Arroyos es muy valioso. No hace falta construir algo nuevo”.
Martín Rodriguez Blanco afirmó que el municipio impulsa un modelo de desarrollo integral “basado en las instituciones” y negó que el Parque Industrial esté olvidado: “No teníamos base de datos, la empezamos a crear nosotros”, mencionó. Dio trascendencia al apoyo a emprendedores.
Gastón Domínguez planteó que “cualquier propuesta que siga sosteniendo este modelo de explotación es dañina”, Macarena Razuc opinó que “hay que combinar iniciativas privadas con el Estado”, y Daiana Tenaglia se mostró a favor de un equilibro “entre mercado y Estado”.
Son una parte de las apreciaciones que los candidatos realizaron en Bajo la lupa, con la mirada en las elecciones que se concretarán el domingo 7 de septiembre.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8654-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8656-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8657-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8658-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8660-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8662-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8673-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8675-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8676-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8681-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8683-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8689-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8690-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8692-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8695-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8697-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8702-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8709-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8711-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8712-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8716-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8721-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8724-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8725-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8726-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8727-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8728-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8730-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_8731-1024x683.jpg)