Avanzan en la instalación del semáforo en ruta 228 y Rocha
Se estima que estará operativo en “dos o tres semanas”. La colocación se hace íntegramente con fondos y recursos municipales. Así lo indicó María Paz López Peralta, directora de Coordinación Administrativa de la Secretaría de Seguridad
Con fondos y recursos municipales, en forma reciente comenzaron los trabajos para la instalación de un semáforo en la intersección de la ruta 228 y calle Rocha, y la expectativa es que la mencionada señal preventiva esté en funcionamiento dentro de dos o tres semanas.
Así lo indicó a este diario la directora de Coordinación Administrativa de la Secretaría de Seguridad, María Paz López Peralta. “Esto se está haciendo todo con recursos municipales, tanto de la compra de los insumos como la colocación. Creo que eso es para destacar. Sabemos que estamos un poco atrasados con los tiempos pero eso es porque las cuadrillas municipales trabajan en un lado y luego lo hacen en otro. Si bien eso nos ha demorado un par de días, vienen trabajando muy bien”, expresó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/PAZ-LOPEZ-1-edited.jpeg)
La funcionaria sostuvo que el nuevo semáforo en la intersección de ruta 228 y Rocha estaría operativo en “dos o tres semanas”.
La instalación de dicha señal preventiva es un reclamo de larga data. “Creo que este es comienzo de algo que se tiene que ir evaluando en otros puntos también. Los cruces de la ruta son difíciles, más aún si hay establecimientos educativos cerca. Son puntos estratégicos a los que hay que empezar a darle más atención, independientemente del abandono que tienen las rutas nacionales”, señaló.
En sus consideraciones, López Peralta mencionó que el proceso para la instalación del semáforo en cuestión requirió de un largo proceso de gestiones. “En su momento tuvimos que presentar un proyecto a Nación. Se dialogó con la Provincia para saber su posición al respecto. Hubo atravesar diferentes etapas administrativas, de charlas y de gestiones. Tuvo que intervenir el intendente -Pablo Garate- porque estaba difícil. De hecho, se decidió hacerlo todo con presupuesto municipal. Todo fue financiado con fondos municipales, de principio a fin”, subrayó.
En tanto, indicó que la intención a concretar es que haya un semáforo y una rotonda en el cruce de avenida San Martín y ruta 3, para lo cual ya se presentó el proyecto desde la comuna. “Es algo que todavía está pendiente. La idea es que sea algo similar a lo que hay en Belgrano y ruta 228. Se trata de un trabajo más complejo porque hay que hacer una rotonda, además de colocar los semáforos”, remarcó la directora.
Por otro lado, la funcionaria se refirió al resultado logrado con la implementación de las Ochavas Activas. “He recibido muchos comentarios positivos en cuanto a la visibilidad y al acceso a las diferentes avenidas. De hecho, la semana pasada tuve varios pedidos para colocar una en la esquina de Moreno y 1810. La gente ve que es algo que está funcionando donde ya se colocaron y me están solicitando más. Pero todo lleva tiempo y no se puede hacer de un día para el otro. De todos modos, con paciencia vamos avanzando”.
Identificación de remises
La funcionaria mencionó que desde ayer se comenzó con la colocación de los ploteados para identificar a los vehículos afectados al servicio de remis. “Eso nos va a permitir a nosotros saber cuáles son los vehículos que están habilitados y a qué agencia pertenecen. Ahí figura el número de licencia y de agencia, entre otra información de relevancia”, dijo López Peralta, quien agregó que en la ciudad hay un centenar de autos que están dentro del marco legal y en condiciones de prestar el servicio.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/remis-1.jpeg)