Aval a dos proyectos sobre obras
El Concejo aprobó por mayoría la adjudicación de la compra de cemento para la planta de hormigón y en forma unánime la ratificación de un convenio con la Provincia, que permitirá recibir fondos para la pavimentación en el distrito
Se realizó ayer la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, oportunidad en la cual fue aprobada por mayoría la compra de materiales para la planta dosificadora de hormigón. Luego recibió apoyo unánime la ratificación de un convenio con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, para desarrollar diversas obras. Ambos temas tuvieron origen en la Secretaría de Planeamiento Urbano del municipio.
Sobre la compra de cemento para la planta de hormigón, el concejal Alejandro Barragán, del bloque de Unión por la Patria, dio lectura a un informe realizado desde el área de Planeamiento Urbano a partir de un pedido de concejales del Movimiento Vecinal. Incluye un detalle de trabajos, lugares y materiales adquiridos.
Por su parte, Marcelo León, del Movimiento Vecinal, anticipó el acompañamiento del bloque que integra, si bien dejó en claro que los proyectos de ordenanza del Ejecutivo son recibidos en el Concejo con muy poca información, les falta contenido -a su entender- fundamental y objetó asimismo la falta de acceso al RAFAM (sistema online para efectuar un seguimiento administrativo).
Marisa Marioli, de Juntos, argumentó -tal como lo había hecho en Comisión de Hacienda Daiana De Grazia, quien no pudo asistir por razones personales- que el llamado a licitación no se publicó en el diario como lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades. De igual manera, mencionó que se está incumpliendo el artículo 2 de la Ley de Etica Pública (Entre muchos otros aspectos, señala: “observar en los procedimientos de contrataciones públicas en los que intervengan los principios de publicidad, igualdad, concurrencia razonabilidad”).
Agustín Rossi de Juntos, de similar forma, cuestionó la manera en que se publicó el llamado a licitación en un medio digital, hizo referencia a la nota editorial publicada por este diario al respecto y -en similar sentido que León- marcó discrepancias por la manera en que son presentados los proyectos de ordenanza del Ejecutivo, la falta de información y la imposibilidad de consultar el RAFAM.
Otro concejal de Juntos que intervino es Eduardo Giordano, quien señaló que “la empresa oferente pasó un precio razonable, es un proveedor habitual. No es alguien que vino por la ventana. Pensemos en la gente, lo vamos a apoyar”.
La concejala Roxana Calvo, del Movimiento Vecinal, describió el motivo del pedido de información “clara, transparente y precisa”, dijo que hay datos “con cierta vaguedad. No confundamos a los vecinos con un listado extenso, un detalle que no termina siendo tal. Y no se especifica con claridad adónde va a ser destinado lo que estamos tratando hoy”. Se refirió a la necesidad de que las obras pasen por el Concejo y pidió “trabajar con transparencia y claridad”.
Dieron su aprobación concejales de Unión por la Patria, el Movimiento Vecinal y el PRO, mientras que el voto fue negativo entre concejales de la UCR y la Libertad Avanza. Esto implica que en el bloque de Juntos, como lo señaló Marioli, hubo dos posturas distintas en este punto.
Pavimento
El convenio del municipio con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, que fue ratificado por el Concejo, tiene por finalidad recibir un subsidio para la construcción de pavimento en distintas cuadras de la ciudad y localidades del partido de Tres Arroyos.
Al respecto, Marisa Marioli observó que “queremos volver a repetir que nunca vamos a estar en contra del financiamiento al municipio, esta es una oposición responsable”.
Facundo Elgart, de Unión por la Patria, dijo que “son obras que vienen para Tres Arroyos. Quería hacer una aclaración porque tal vez la gente no lo sabe, es de parte de la Provincia, el gobernador Axel Kicillof y su ministro Gabriel Katopodis. Quiero agradecerles esta gestión y trabajo, no así como está haciendo el gobierno nacional con la obra pública”.
Mayores contribuyentes apoyaron la suba de tasas
El concejal Moller realizó cuestionamientos y se retiró antes de la votación
En forma previa a la sesión extraordinaria, se realizó la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes en el Salón Blanco, para votar la ordenanza preparatoria de cambio en el valor del módulo de las tasas.
El concejal de la Libertad Avanza, Gustavo Moller, pronunció cuestionamientos en el inicio del encuentro y se retiró del recinto antes de la votación.
Moller puso de manifiesto que “la asamblea de mayores contribuyentes no guarda las formas establecidas por ley”. Recordó que así fue indicado desde la Libertad Avanza “en muchas oportunidades, comisiones de trabajo, notas al Tribunal de Cuentas, en el Concejo Deliberante e incluso mediante la sustanciación de causas judiciales”.
En su argumentación, afirmó que “estamos entonces ante un nuevo acto lesivo al cuerpo deliberativo y el sistema republicano”.
Quienes permanecieron en el Salón Blanco apoyaron la ordenanza, con lo cual quedó ratificado el incremento de 33 por ciento que impulsaron el Movimiento Vecinal y Juntos por el Cambio (tres incrementos de 10 por ciento mensuales y acumulativos). El Concejo había aprobado esta suba, por mayoría, en la sesión que se desarrolló el jueves 19 de septiembre.