Autos del recuerdo que ayudan para el futuro
Un encuentro de Baquet y unidades clásicas a beneficio de la Escuela 31 y el JIRIMM 2 de Lin Calel se realizará el 22 de septiembre, se trata de dos instituciones rurales que tienen en total tres alumnos y que necesitan la colaboración de la comunidad. El recorrido partirá a las 9 horas desde la estación de servicio Axion (Ruta 228)
Tres Arroyos el próximo 22 de septiembre se transformará nuevamente en una ciudad solidaria. Será con un paseo de Baquet y autos clásicos que partirá desde aquí hasta Lin Calel, con la finalidad de compartir una jornada familiar a beneficio de la Escuela 31 y el JIRIMM de la localidad. El recorrido saldrá a las 9 horas desde la estación de servicio Axion (Ruta 228).
El plan será compartir almuerzo y servicio de cantina y además, que la gente viva un fin de semana diferente conociendo cómo es la vida en Lin Calel y acompañando a los 3 alumnos que tienen entre ambas instituciones educativas, para los que las docentes que trabajan en el lugar dedican muchas ganas en que disfruten su etapa escolar y aprendan de una manera que no acostumbra comparada con la tradicional.
Para conocer el trasfondo de este paseo a beneficio, La Voz del Pueblo dialogó con Nora Lucero, quien se desempeña como docente del Jardín de Infantes Rural de Matrícula Mínima (JIRIMM) y explicó las necesidades que tienen desde los establecimientos de Lin Calel.
“Organizamos desde la cooperadora del JIRIMM 2 y de la Escuela 31 un encuentro de Baquet para que la gente pueda participar con autos antiguos viajando hasta Lin Calel. Se va a ofrecer un servicio de cantina con choripanes, sándwiches de carne, bebidas y postres”, indicó al comienzo de la nota.
El objetivo no es sólo lo económico, aunque lo recaudado será útil para realizar renovaciones y mejorías en los elementos educativos y lúdicos de las instituciones. Sobre ello, agregó que “necesitamos presupuesto tanto para la compra de juegos para el patio como para materiales de uso cotidiano del jardín y de la escuela. Así que ante esa necesidad, se reunieron los padres de la cooperadora con Braian para organizar este encuentro benéfico”.
La ruralidad diaria
También resulta sumamente interesante comprender cómo se trabaja y cómo es la vida de los pequeños alumnos en un lugar tan pequeño como Lin Calel. “Somos un jardín de matrícula mínima, de una alumna, y una escuela primaria que tiene dos estudiantes. El día a día es atravesado por la ruralidad y un trabajo muy personalizado, con mucho cariño para nuestros ´peques´ y tratando siempre de darles todas las posibilidades a ellos”, sostuvo.
De cara al evento, Lucero indicó que las expectativas están altas, al tiempo que hubo mucho compromiso de las familias y desde las organizaciones, se espera un apoyo fuerte de la comunidad. “La expectativa es grande, esperamos que vaya mucha gente y que conozcan tanto Lin Calel como la escuela. Que se haga público también este lugar tan lindo y que empiecen a circularlo por qué no. Que empiecen a mandar sus niños, que lo elijan como escuela y jardín”, añadió.
Ser docente de un jardín rural es una rama de la profesión que es totalmente diferente a la docencia tradicional. Lucero se define como una persona que “tiene un vínculo muy fuerte” con su vocación.
Al respecto, puntualizó que “es re lndo porque es muy personalizado. Es pensar en ellos desde la propuesta, lo diario y lo pedagógico tanto como en lo personal, ya que el estar tanto tiempo juntos hace que la relación sea otra. Tenemos proyectos institucionales de articulación, trabajamos con huertas para que las repliquen en sus casas, aprendan el cuidado y también que lo usen para consumo, porque no hay verdulerías”.
Contó a su vez que tienen un proyecto de biblioteca abierto a la comunidad para que “retiren libros y transiten la escuela más otras propuestas. Como somos tan pocos, la idea es que se dé la socialización dentro de la escuela”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/selfie-calel.jpeg)
Unidad y compromiso
Por su parte, cabe señalar que Braian Rodríguez está al frente del ex taller de Vigia (ubicado en Olivero Duggan al 600) y junto a su grupo de Baquet realizan exhibiciones y paseos a beneficio de instituciones.
“Arrancamos a participar con estos autos antiguos en eventos. En lo personal, participé de los eventos estáticos y me volqué más por el hecho de andarlos. Así que con un par de amigos salió la idea de armar una agrupación, solamente se fue sumando gente con la misma idea. Tener un auto clásico y usarlo, sacarlo en todas las oportunidades que se pueda, pasear, salir el domingo y usarlo con la familia. Así nació la agrupación Baquet y compañía”, describió con alegría.
Desde el año pasado, llevan a cabo encuentros para los apasionados por estos autos de carreras antiguos, con el objetivo de reunirse y compartir su pasión con la comunidad, haciendo hincapié especial en ofrecer un granito de arena para instituciones que lo necesiten.
En ese sentido, Rodríguez indicó que “nosotros todo lo que hacemos es para que le quede a una institución. En 2023 se hizo para que le quede a la Escuelita de Hockey del Club Huracán y este año es para la Escuela de Lin Calel. Además de enseñarle a la gente lo que es un auto antiguo, porque hoy en día se ven menos, y que tengan la posibilidad de escucharlo, verlos andar, y que lo recaudado le quede a alguna institución para así ayudar”.
Para esta cruzada solidaria, es importante resaltar que se sumaron diez vehículos más, hecho por el cual tuvieron que limitar las inscripciones de Baquet y autos clásicos. “Pusimos un límite de autos que fue superado, tuvimos que modificarlo porque mucha gente se quedó con ganas de ir. Habíamos puesto un límite de 20 unidades y se extendió a 30. Hubo buena predisposición de todos”.
Hizo referencia a la preparación que requiere poner en circulación este tipo de vehículos y cuáles son esos detalles que hacen que sean tan llamativos. “Salir con estos autos a hacer recorridos como se hacían antes implica cuatro auxilios, gente y logística. El viaje es de amigos: esto es para disfrutar, salir a recorrer a una velocidad de 50 km/h que arriba de estos autos es nada. Es una experiencia muy linda”, subrayó.
Informó que el paseo tendrá lugar en Lin Calel: “Vamos a hacer juegos, una carrera de embolsados y una carrera de sortija con los vehículos. Llevaremos a los nenes a que conozcan las Baquet, se puedan sentar, interactuar con el vehículo, algo que para los grandes es normal aunque para los más chiquitos es algo re lindo. Es un auto que tiene poco plástico, cero tecnología, es muy lindo subirse y no tener ni una pantalla”.
Antes del cierre, Braian Rodríguez compartió sus expectativas con respecto a este evento. “Queremos que la gente conozca Lin Calel, estamos contentos de poder ayudar a la escuelita y a la localidad”, finalizó.