Autismo y empleo, un gran paso
El último viernes en la Biblioteca Campano se concretó un encuentro abierto al público. Allí, Gabriel Asef y Nicolás Rodríguez con Condición del Espectro Autista (CEA), contaron detalles de la experiencia laboral que protagonizan desde hace unos meses en la Maltería Quilmes como analistas de datos. Una experiencia que es pionera no solo en Tres Arroyos, sino también en el país
Durante la tarde noche del último viernes en el auditorio de la Biblioteca Campano se llevó a cabo la charla “Autismo y trabajo. Una experiencia en la Maltería. Los protagonistas, en primera persona, nos cuentan la historia”. El encuentro contó con la organización de la Maltería Quilmes, las ONGS Padres CEA de Tres Arroyos y PANAACEA y la consultora Excelsium.
La actividad, abierta a toda la comunidad, fue encabezada por Gabriel Asef y Nicolás Rodríguez (con CEA) quienes contaron, ante un gran marco de público, detalles de la experiencia laboral que están desarrollando desde hace un tiempo como analistas de datos en diferentes áreas que posee la empresa.
Además, la fundadora de Excelsium María del Carmen Gironzi (por videoconferencia) junto al equipo de Quilmes (encabezado por Iara Orellano) y Marta Gerardo (Padres CEA) expusieron e intercambiaron reflexiones, conceptos y cómo se hizo realidad este proyecto sobre el proceso de inserción laboral de personas con autismo en el sector privado. Una experiencia que es pionera no solo en Tres Arroyos, sino también en el país y que busca replicarse según indicaron.
Se abordaron los desafíos y beneficios de la construcción de un ambiente laboral neurodiverso con protagonismo de dos personas que narraron sus vivencias e historias en primera persona, quienes fueron aplaudidos y reconocidos por los presentes. Además, la profesora Irene Moreno (ISFD 167) expuso acerca de la educación inclusiva y convivencia en la diversidad.
A su vez, se explicó cómo fue el proceso de empleo de Gabriel y Nicolás dentro de la firma y en qué consistió la contratación de ambos, la cual fue posible a través de la consultora Excelsium. Todo ello, teniendo en cuenta las leyes y normativas que rigen en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Desde hace unos meses, tanto Gabriel como Nicolás forman parte de la Maltería Quilmes. El ingreso de ellos se dio un tiempo antes de una auditoría anual que la compañía hizo en junio. Ambos son analistas de datos, pero de diferentes sectores. Gabriel se desempeña con compromiso y responsabilidad en el área de gente, gestión y performance y HSMA; en tanto que Nicolás hace lo propio en la de producción e ingeniería.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/publico-auditorio-1024x578.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Iara-quilmes-1024x557.jpeg)
Los integrantes de la firma, junto a ellos dos, resaltaron la importancia de contar con un programa de estas características que apunta principalmente a lograr la inclusión socio laboral de equipos y grupos diversos y a que otras empresas puedan continuar el mismo camino que eligió Quilmes.
“Un acto de justicia”
Una vez finalizada la charla, La Voz del Pueblo conversó con Marta Gerardo quien con emoción y alegría manifestó que “la llegada de los chicos al ámbito laboral de una empresa tan importante para el distrito es un acto de justicia. Así lo vivimos todos, la gente lo entendió de esa manera”.
Y agregó que “el auditorio de la Biblioteca Campano estuvo colmado, fue una gran jornada. Muy contentos por el acompañamiento que tuvimos, más la participación de empresarios, educadores, referentes del municipio y vecinos en general”.
Mencionó que también hablaron integrantes del equipo de trabajo de Maltería Quilmes “para dar cuenta de la experiencia que están llevando a cabo y destacar el alto grado de compromiso que ambos tienen con la empresa en su rol como analistas de datos”.
Asimismo, valoró con énfasis que “los dos están obteniendo una ganancia por la función que les toca cumplir, eso hace que la relación de contrato de trabajo siga creciendo y afianzándose como tal. Fue muy emocionante cuando hablaron los dos, contestaron preguntas íntimas y se sintieron cómodos y a gusto. No podemos olvidar la historia de unos padres que pasaron mucho tiempo de terapia en terapia, quienes lograron salir adelante por las charlas que han recibido”.
Por último, Gerardo resaltó –al igual que el resto de los oradores- que esta experiencia “es pionera no solo en Tres Arroyos, sino también en el país. Eso da el pie para que este proyecto inclusivo Quilmes lo replique en las otras plantas que posee la empresa en Argentina, como un modelo a seguir. Es una alegría inmensa lo conseguido, vamos por más”, finalizó.