Aumentó la demanda de atención oncológica en la salud pública chavense
Se da a partir de la apertura del servicio de oncología inaugurado en junio de 2022 y que está a cargo del médico tresarroyense Emiliano Menna. Desde Lipolcc, su directora habló de ese indicador y también explicó cómo la institución que dirige ayuda a pacientes y familiares
La Liga de Lucha Contra el Cáncer en Adolfo Gonzales Chaves atraviesa un año en el que incorporó servicios, realiza actividades para reunir fondos para asistir a pacientes y familiares, pero también advierte cómo se incrementó la cantidad de casos que se atienden localmente desde que se cuenta con el servicio en el Hospital Municipal, desde hace poco más de dos años.
Su presidente, Nancy Arbulu, habló con La Voz del Pueblo para contar que tres veces por semana, a la tarde, la institución sumó el servicio de psicología a cargo de Gastón Galante. La dirigente contó que también siguen con la venta de ropa y de latas para generar ingresos.
Otra novedad de la entidad es la incorporación de elementos para ortopedia. “Es un servicio que es muy demandado por la población, no sólo el paciente oncológico que siempre recordamos que es un servicio sin cargo, sino también por la población que puede alquilarlos por el tiempo que los necesite”, comentó.
Arbulu contó también que están finalizando la tramitación de la personería jurídica, a partir de la cual podrán sumar actividades que en la actualidad como filial de La Plata, no pueden.
Asimismo recordó que como integrantes del Grupo Unidos por el Cáncer logran tener acceso a medicación y también a médicos para atención y asesoramiento.
“Se ha traído medicación de otros lugares para pacientes nuestros y también hemos mandado medicación -que por ahí está en este momento acá y no se usa- hacia otros lugares, a otras provincias”, contó a modo de ejemplo.
Más demanda
La directiva de Lipolcc también observó que en el servicio de oncología que funciona en el Hospital Municipal desde el 17 de junio de 2022, viene creciendo la demanda de atención.
“Si, por un lado se ha elevado creo la cantidad de casos con patologías oncológicas de distinto tipo, y creo que también hay gente que se atendía afuera y al tener el servicio en Gonzales Chaves, ahora recurre acá”, explicó Arbulu.
Igualmente la conductora de Lipolcc explicó que el servicio a cargo del oncólogo tresarroyense Emiliano Menna “está atendiendo hasta 45 pacientes cada vez que viene. Son muchos en el día de atención y a su vez la cantidad de tratamientos -o de quimioterapias- que se hacen en el servicio”.
Valoró la prestación como “un avance importante” para la salud pública del distrito chavense. “Es un logro por supuesto poder hacerlo acá, pero tiene mucha demanda”, sostuvo.
Destacó incluso que desde el servicio se aplican tratamientos “prolongados”; no es sólo la consulta o la aplicación de tratamientos, la obtención de medicamentos, sino el seguimiento a cada uno de ellos.
En este sentido se puso como ejemplo y explicó que en su caso es paciente oncológica “aun cuando tengo 15 años en remisión, sigo con dos controles anuales y los tengo que seguir haciendo”. Remarcó que el paciente oncológico no termina su atención en una única consulta sino que “casi siempre queda atención por un periodo prolongado de tiempo”.
Destacó además la consideración que hay sobre el servicio, entre los pacientes y sus familiares. “Toda la gente tiene muy buen concepto de la atención en el servicio, del doctor, de la enfermera, de la secretaria. Por un lado es positivo, pero bueno, es muy elevado la cantidad de pacientes, eso es así”, dijo.
El nivel de la demanda viene provocando que incluso se deba sumar algún sillón de otro sector, debido a que “en algún momento se han hecho cinco (tratamientos) a la vez y nosotros tenemos cuatro sillones”.
Linfoma
En tanto Arbulu comentó que durante el mes de septiembre, que para la salud es el mes del ‘linfoma’, se realizó una actividad de yoga en el club Independencia.
Con la propuesta se intentó realzar “todas las características que tiene un linfoma, que a veces pasan desapercibidas, y es un cáncer que también ha avanzado”.
En ésta misma línea señaló que “sudores, cansancios extremos, febrículas, picazón en el cuerpo, síntomas que se enmascaran con otras cosas y sin embargo hay presencia de un linfoma, inflamación de ganglios”. Recomendó que hay situaciones que se dan con éste tipo de señales en el cuerpo por las cuales se debe hacer una consulta médica.
Cáncer de Mama
Y sobre el mes de octubre, que es el mes ‘rosa’ por la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Arbulu contó que se realizarán actividades en el centro público de salud y en De la Garma para sensibilizar a la comunidad. Agregó además que también estarán recaudando fondos para “asistir y ayudar conjuntamente siempre con el servicio del hospital y los particulares”.
Es por ello que el 3 de octubre venderán sándwiches de bondiola, y el 7 realizará una feria de ropa en la sede, desde las 10 y hasta las 18. Para finalizar la directiva contó que últimamente la entidad sumó más socios, lo que resulta en otra fuente necesaria de ingresos.